El arte puede convertirse en una gran terapia para la recuperación personal. Eso es lo que ha comprobado Virginia Mongay, una “exploradora artística” -como ella misma se define- que, mientras estaba ingresada en la Unidad de Rehabilitación Mental por un trastorno bipolar, dirigió un curso de arteterapia para 40 de sus compañeros y compañeras. Y el resultado no ha podido ser más satisfactorio. Después de seis meses y medio, Virginia Mongay ha recibido el alta y las 150 obras que se realizaron en el taller se exponen bajo el título de expresArte en el Civivox Jus La Rocha hasta el próximo 30 de octubre.
“Los compañeros y los trabajadores de la unidad de rehabilitación han sido maravillosos. Me ofrecieron que dirigiera el taller y la verdad es que ha sido una experiencia increíble”, explica emocionada Virginia Mongay. Ella es diseñadora de interiores, pero siempre ha tenido inquietud por el arte y la psicología. Así, no es de extrañar que se iniciara en la arteterapia, una forma de psicoterapia que utiliza las artes plásticas para la recuperación y la mejora de la salud mental.
Virginia Mongay destaca algunos de los beneficios de esta práctica. “Hay muchas personas que no son capaces de mostrar sus sentimientos de palabra, pero el arte les permite expresarse. En este grupo, por ejemplo, muchos tenían miedo y decían que no sabían pintar, pero al final se soltaron y se han sorprendido con los resultados”.
En el taller, se realizaron cuatro ejercicios en cuatro sesiones distintas. El primero fue 'pintar la música', que consistió en reflejar sobre el papel con los ojos cerrados las emociones que genera la melodía. Después, 'de dentro a fuera', que partió de una mirada íntima y personal al interior de cada uno para identificar las propias emociones y reflejarlas gráficamente. En el tercero, 'de fuera a dentro', se buscaba todo lo contrario: tomar conciencia de la influencia del mundo exterior en las propias emociones. Por último, se realizó un ejercicio de autoconocimiento a partir de la idea 'solo yo me puedo llenar así de bien' para identificar las emociones y los sentimientos que forman parte de cada persona.
La exposición se presentó este miércoles ante más de 50 asistentes, con la presencia de varios de los autores y algunos trabajadores de la unidad de rehabilitación de Salud Mental. El gerente, Iñaki Arrizabalaga, destacó la importancia de seguir potenciando la asistencia en salud mental. “Todos hemos tenido problemas físicos y parece que nadie tiene problemas mentales, pero uno de cada cuatro navarros sufrirá una enfermedad grave de salud mental a lo largo de su vida y mañana puedes ser tú”, advirtió.