A 1 de enero de 2024 la población residente en Navarra superó las 678.000 personas –678.103, exactamente–, de las que 335.742 eran hombres –el 49,5%– y 342.361, mujeres –el 50,5%–, según constata la Estadística Continua de Población publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, la Comunidad Foral tiene 5.948 habitantes más que hace un año –aumenta un 0,9%– y 41.004 más que el 1 de enero de 2014 –lo que significa que se ha incrementado en un 6,43% en la última década–. 

La subida registrada este último ejercicio, que es ligeramente inferior a la del anterior –que se situó en un 1,14%–, se debe al incremento de personas nacidas en otros países. Actualmente, hay 127.586 ciudadanos de origen migrante viviendo en Navarra –el 18,81% del total–, 7.213 más que hace un año y 45.192 más que en 2014. De esas 127.586 personas, el 51,2% eran mujeres y el 48,8%, varones. 

Al comenzar 2014, en la Comunidad Foral residían 592.155 personas con nacionalidad española y 85.948 –el 12,7%–, con otras nacionalidades. Al respecto, cabe señalar que esta cifra es inferior a la de personas nacidas en el extranjero debido a los procesos de adquisición de la nacionalidad española. En la población de nacionalidad extranjera que vive en Navarra, el 50,8% eran varones y el 49,2%, mujeres.

2 de cada 10, mayor de 65 años

Por tramos de edad, a fecha del pasado 1 de enero, de 0 a 14 años había 96.512 niños y niñas en la Comunidad Foral; de 15 a 29 años eran 113.380 jóvenes; de 30 a 44 años, 124.227 personas; de 45 a 59 años, 159.141 –este es el segmento de la población con más habitantes–; de 60 a 79 años, 113.641; y con más de 80 años, 71.202.

Así, según la Estadística Continua de Población, había 140.652 personas mayores de 65 años, de manera que representaban el 20,75% de la población total. Además, constata que 10.079 navarros y navarros habían superado los 90 años de vida.

En el Estado: 48,5 millones

En el conjunto del Estado, la población alcanzó un nuevo máximo histórico tras aumentar en 507.548 personas durante 2023 y llegar a los 48.592.909 habitantes. Un incremento que se basa principalmente en el aumento de las personas nacidas en otros países. A comienzos de 2024, eran un total de 8.775.213, el 18,05% de la población.

En cuanto a la nacionalidad, había 42.101.407 individuos con nacionalidad española y 6.491.502 –el 13,36 %–, con otras nacionalidades.

Analizando la población por sexos, se observa que el 51% eran mujeres –24.785.363– y el 49% restante –23.807.546–, hombres. Al contrario, entre la población con nacionalidad extranjera había más varones (3.248.639) que mujeres (3.242.863).

Por comunidades autónomas, Andalucía sigue siendo la más poblada, con 8.620.120 habitantes, seguida por Catalunya, que ha superado los 8 millones (8.021.049); Madrid, que ha alcanzado los 7 millones (7.000.621); y la Comunidad Valenciana, con 5.316.478. Posteriormente, se sitúan: Galicia (2.705.877), Castilla y León (2.389.959), Canarias (2.236.013), la CAV (2.227.581), Castilla La Mancha (2.100.523), Murcia (1.569.164), Aragón (1.348.918), Baleares (1.231.487), Extremadura (1.053.423), Asturias (1.008.876), Navarra (678.103), Cantabria (591.151), La Rioja (324.226), Melilla (86.056) y Ceuta (83.284).

POBLACIÓN NAVARRA

Total habitantes

  • 1 de enero de 2024 678.103 
  • 2023 672.155
  • 022 664.514
  • 2021 662.032
  • 2020 659.907
  • 2019 652.797
  • 2018 646.340
  • 2017 642.075
  • 2016 638.922
  • 2015 637.317
  • 2014 637.099

POBLACIÓN NAVARRA

Nacida en el extranjero

  • 1 de enero de 2024 127.586
  • 2023 120.373
  • 2022 110.882
  • 2021 107.641
  • 2020 104.352
  • 2019 96.971
  • 2018 90.191
  • 2017 85.951
  • 2016 83.219
  • 2015 81.993
  • 2014 82.394


  • 140.652  personas mayores de 65 años A fecha del pasado 1 de enero había 140.652 personas mayores de 65 años viviendo en Navarra, el 20,75% de la población. El 1 de enero de 2014 eran 119.059, el 18,69% de la población total.