Síguenos en redes sociales:

Sarriguren y Mendillorri, las zonas básicas de salud de Navarra con más pacientes pluripatológicos

Salud actualiza los perfiles de las zonas básicas con el objetivo de personalizar la actividad de la Atención Primaria | La zona básica de Lezkairu se estrena siendo la tercera más joven, con una media de 36,5 años

Sarriguren y Mendillorri, las zonas básicas de salud de Navarra con más pacientes pluripatológicosUnai Beroiz

Los barrios pamploneses de Sarriguren y Mendillorri presentan el mayor porcentaje de población pluripatológica de Navarra, tal y como viene reflejado en los perfiles de las zonas básicas de salud, que acaban de ser actualizados por el departamento de Salud. En concreto, estos documentos analizan diferentes indicadores sobre la población de las 59 zonas en las que se divide Navarra y que van a servir como base para la elaboración de la nueva estrategia de Atención Primaria que el departamento tiene entre manos. CONSULTE LOS DATOS COMPLETOS (

Una de las variantes a tener en cuenta es el porcentaje de pacientes pluripatológicos, un colectivo mayoritario de hombres que presenta una alta demanda de los centros de salud y que va en aumento como consecuencia del paulatino envejecimiento de la población. CONSULTE AQUÍ SU ÁREA DE SALUD

Y a la hora de organizar la actividad de la Atención Primaria es fundamental conocer qué tipo de pacientes tiene cada territorio. Así, por zonas básicas de salud, la de Aoiz es la que presenta un mayor porcentaje de varones con tres o más patologías crónicas (el 16,4% de su población), seguida de la de Sarriguren (14,3%), Mendillorri (14,1%), Txantrea (14%) y Tafalla (14%). En cambio, donde menos población pluripatológica hay es en Lesaka (6%), Isaba (7,6%), Los Arcos (8,1%), Orkoien (9,1%) y Viana (9,3%).

 Hay que tener en cuenta que en estos datos computan los usuarios de residencias de mayores y de otro tipo que se encuentran en las zonas básicas.

En cuanto a las mujeres, las tasas de pacientes con más de tres patologías crónicas son más bajas, aunque las diferencias por zonas básicas son similares a las de los hombres. Buñuel sería la localidad con un mayor porcentaje de vecinas pluripatológicos (8,7%), seguida de Sarriguren (8,6%), Mendillorri (8%), Orkoien (7,7%) y Buztintxuri (7,6%). Las que menor tasa presentan son Lesaka (3,5%), Valle del Salazar (3,7%), Iturrama (3,9%), Etxarri-Aranatz (4,1%) y Viana (4,2%).

Este sería una de los principales indicadores de los perfiles de las zonas básicas, que, según detalló esta semana Salud, “constituyen una herramienta fundamental para trabajar con orientación comunitaria en Atención Primaria”. “El objetivo de estos perfiles es guiar el trabajo local en salud con los mejores datos disponibles, permitiendo que profesionales, servicios, entidades municipales y sociales, así como la propia ciudadanía tengan acceso a una información actualizada, sencilla y centrada en su contexto particular”, apuntó el departamento.

La zona básica de Lezkairu se estrena siendo la tercera más joven

Por otra parte, los perfiles de las zonas básicas de salud incluyen por primera vez la zona básica de Lezkairu, que inauguró su centro de salud en noviembre de 2022. Es la primera vez que Salud hace un análisis de este nuevo barrio, que actualmente atiende a una población de 11.109 habitantes –de los cuales un 51,9% son mujeres y el 48,1% restante son varones– y que se sitúa como la tercera zona de la Comunidad foral más joven, con una media de edad de 36,5 años, tan solo por detrás de Sarriguren –33,51 años– y Buztintxuri –35,9–.

Según se recoge en su perfil de zona básica, Lezkairu se encuentra entre el 25% de las zonas con mejor resultado en prevalencia de personas diagnosticadas de diabetes tipo 2 –4,2% en mujeres y 6,5% en hombres, en contraste con la media navarra, que es de 6,2 y 8,8%, respectivamente–, en consumo de ansiolíticos y antidepresivos en mujeres (14,5% frente al 17,8% de la media de la Comunidad foral) y en exceso de peso infantil en niños y niñas de entre seis y nueve años (que se corresponde con un 21% en niñas y 25,4 en chicos).

Sin embargo, es de las zonas con peores resultados en personas diabéticas con personas diabéticas con medición de HbA1c (70,2% frente al la media de 78,6%) y en personas hipertensas con medición de TA (41,8% frente a 55,2%).

Por otro lado, se percibe cierta oscilación en el porcentaje de personas mayores de 80 años que se encuentran en viviendas unipersonales: mientras que el 37,8% de las mujeres se encuentran solas en sus hogares, el 27,2% de los varones sufren de esa soledad. De manera que, mientras que el primer caso ocupa una posición intermedia, próxima a la media Navarra, la tasa de varones en soledad es una de las más altas de toda la comunidad, ocupando el sexto lugar.

Asimismo, el Área Central de Navarra –al que territorialmente pertenece la zona de Lezkairu– presenta el mejor resultado en exceso de peso en mujeres de 15 o más años (32,3%) y en sedentarismo en hombres (16,4% frente a la tasa bruta navarra de 19,4%). No obstante, en esta área también se presentan los peores resultados en consumo diario de tabaco en varones (24,9%, que contrasta con el 13,3% de las mujeres) y en consumo semanal de alcohol, también en hombres (25% frente al 9,3% de las mujeres). DESCARGUE LA BASE DE DATOS CON LOS INFORMES DE PERFIL DE CADA ZONA BÁSICA DE SALUD (.XLS)