La Policía Foral atendió en 2024 un total de 120.000 llamadas por parte de la ciudadanía –lo que supone una media de 330 por día–, 4.713 accidentes de tráfico y 291 casos de violencia de género. Además, también se gestionaron 2.314 atenciones y detenciones. Todos estos datos alientan las palabras de la presidenta María Chivite, quien durante el acto de celebración del Día de la Policía Foral que tuvo lugar esta mañana en el palacio de Baluarte reconoció que Navarra es un “territorio seguro” gracias a que este cuerpo de policías personifican la excelencia que debe tener todo servidor público. La Policía Foral es uno de los mejores ejemplos del autogobierno de Navarra”, alegó.
Durante el acto –en cuya mesa presidencial se encontraban Chivite; Unai Hualde, presidente del Parlamento; Amparo López, consejera de Interior, Función Pública y Justicia; Iván Ortueta, Jefe de la Policía Foral, y Salva Díez, director de Interior–, se entregaron 42 felicitaciones públicas, 38 medallas de servicios distinguidos a agentes de la Policía Foral, así como a otras fuerzas y cuerpos de seguridad, como Mossos d’Esquadra o la Ertzaintza, y, por último, se distinguió a través de ocho metopas honorídicas a personas y entidades colaboradoras con el cuerpo. En concreto, una de estas condecoraciones la recibió la Asociación Valenciana de Ayuda a la Parálisis Cerebral, debido a que, en el momento en el que 120 agentes de Policía Foral se trasladaron a Paiporta para colaborar con la dana, la asociación prestó sus instalaciones.
Competencia de tráfico
La presidenta, en su intervención, advirtió de que el traspaso de la competencia de tráfico a Navarra se hará realidad “en breve”, después de superar la “piedra en el camino” que supuso la sentencia del Tribunal Supremo que retrasó el trámite por defecto de forma, en una decisión que surge del “empeño como sociedad porque se nos reintegre algo que la dictadura nos arrebató”, declaró. Asimismo, recordó que dicho traspaso fue apoyado por unanimidad por todos los partidos navarros, de manera que “espero que esa unidad política en la próxima reunión de la junta de Transferencias no se resquebraje por intereses políticos. No voy a permitir que se utilice el nombre de la Policía Foral para atacar Navarra”, volvió a incidir con esta idea que ya mencionó en el discurso del año pasado.
Una policía que "avanza y se refuerza"
Por su parte, Iván Ortueta, admitió que el cuerpo policial sigue "avanzando y reforzando" su presencia en la sociedad a través de las 17.000 denuncias recogidas, 5.000 accidentes de tráfico atendidos o las más de 150.000 pruebas de detección de alcohol y drogas realizados.
Se trata de "un gran esfuerzo colectivo" tras el que hay "un talento extraordinario", el de las personas que conforman una organización a la que este año se han sumado los 96 efectivos de la 26ª promoción, con los que la plantilla alcanza el dimensionamiento previsto, con un 13 % de mujeres en total. No obstante, Ortueta advirtió de que con la prevista asunción de las competencias de tráfico en exclusiva en Navarra deberá plantearse un redimensionamiento para poder desarrollar "un modelo de seguridad vial propio y adaptado a nuestra realidad".