Casi 10.000 escolares de Secundaria cursan alguno de los programas de aprendizajes en lenguas extranjeras que se ofertan en Navarra. Algunos centros educativos ofrecen secciones bilingües de inglés, francés y/o alemán, es decir, imparten una o varias asignaturas utilizando como lengua vehicular esas tres lenguas. Otros, por iniciativa del Departamento de Educación, ofertan el programa Secundaria Plurilingüe, continuidad del PAI, que consiste en el aprendizaje de contenidos curriculares de al menos dos materias en una lengua extranjera. En la actualidad hay 50 centros educativos (40 públicos y 10 concertados) que ofertan el programa Secundaria Plurilingüe, secciones bilingües o ambas opciones. De cara al próximo curso, Educación ha abierto el plazo para acceder o abandonar las secciones bilingües, que finaliza el 16 de abril.

Los programas plurilingües en Navarra desarrollan el currículo vigente coordinando su impartición en dos o más lenguas. En Infantil y Primaria ofrecen el Programa de Aprendizaje en Lenguas Extranjeras (inglés, alemán o francés), e incluye también a los centros British Council. En Secundaria existen dos opciones: las secciones bilingües, de larga tradición en institutos y colegios concertados, y el programa Secundaria Plurilingüe (o Secundaria British).

Las cifras:

40 institutos públicos

Los institutos públicos con secciones bilingües en inglés son los de Arantza, Azagra, Bera, Carcastillo, Cintruénigo, Corella, Cortes, Estella, Lodosa, Marcilla, Eunate, Julio Caro Baroja, Mendillorri, Navarro Villoslada y Plaza de la Cruz (de Pamplona), Peralta, SAn Adrián, Benjamín de Tudela, Valle del Ebro y Zizur. Tienen sección de francés Arantza, Bera, Corella, Doneztebe, Mendavia, Eunate, Julio Caro Baroja, Plaza de la Cruz, Benjamín de Tudela, Valle del Ebro y Zizur. De alemán tienen el Benjamín de Tudela, Plaza de la Cruz y modelo British: Pedro de Atarrabia, Irubide, Basoko yBenjamín de Tudela. Los centros que tienen Secundaria Plurilingüe de inglés son IES Barañáin, IESO Berriozar, IES Ibaialde de Burlada, el de Carcastillo, Cintruénigo, Corella, Cortes, IES Estella, Falces, Lekaroz, Lodosa, Los Acros, Marcilla, Mendavia, Noáin, Olite, Basoko, Julio Caro Baroja, Mendillorri, Navarro Villoslada, Iñaki Ochoa de Olza, Iparralde (todos en Pamplona), Peralta, Ribaforad, San Adrián, Sangüesa, Sarriguren, Tafalla, IES Benjamín de Tudela, Valle del Ebro (también francés), Viana y Zizur.

10 colegios concertados

Irabia-Izaga, Miravalles-El Redín, Lizarra ikastola, Escolapios, La Compasión, Liceo Monjardín, Vedruna, Escuelas Pías, San Francisco Javier y El Huerto. Este último también tiene sección de francés.

Continuidad al PAI

Con el objetivo de dar continuidad al alumnado del programa PAI, Educación oferta en la mayoría de institutos públicos el programa de Secundaria Plurilingüe. Consiste en el aprendizaje de contenidos curriculares de al menos dos áreas no lingüísticas en una lengua extranjera.

El cómputo total de sesiones semanales en lengua extranjera, incluida la propia materia de lengua extranjera, debe oscilar entre 8 y 12 sesiones semanales. Hasta ahora, los institutos de modelo D que ofertan este programa (Mendillorri, Iparralde, Lekaroz y Sarriguren) podían impartir un mínimo de 6 horas, pero a partir del próximo curso deberán ser 8, lo que ha generado rechazo en algunos de ellos, como se ha visibilizado también en colegios PAI.

Este programa puede convivir con las secciones bilingües, como una alternativa más en la oferta de Secundaria. También pueden impartir estas secciones bilingües aquellos centros que carezcan de otros programas plurilingües y que consideren oportuno ampliar la oferta lingüística.

Este programa desarrolla el currículo oficial de una o varias asignaturas utilizando como lengua vehicular, total o parcialmente, la lengua inglesa, francesa o alemana. El alumnado se incorpora al programa en 1º de ESO y continúa en él hasta 4º de ESO. En el caso de las secciones bilingües de inglés, la mayoritaria, los centros deben impartir entre 5 y 12 sesiones semanales.

En las secciones bilingües de francés o alemán, dado que se trata de la segunda lengua extranjera, el programa consiste en reforzar la asignatura de esos idiomas en 1º y 2º de ESO incrementando su horario. En 3º y 4º de ESO ya se imparten una o varias áreas en francés o alemán. El cómputo de sesiones semanales oscila entre 4 y 12.

Entrar o salir de las secciones bilingües

Los centros de Secundaria cuyos centros de Primaria adscritos cuenten con un programa de aprendizaje en lengua extranjera ofrecerán su continuidad en Secundaria Plurilingüe en el idioma en cuestión.

En el caso de las secciones bilingües, los centros solicitarán el acceso o salida al servicio competente en materia de idioma. De cara al próximo curso, aquellos que quieran incorporarse o abandonar este programa deben solicitarlo antes del 16 de abril.

En el caso de Infantil y Primaria, dos colegios (Elizondo y Gares) han pedido dejar de impartir el PAI el próximo septiembre. Se suman así a los colegios de Castejón y Cascante que abandonaron hace unos años. Ahora bien, el alumnado que inició su escolarización en el programa PAI tiene derecho a seguir toda su etapa de Infantil y Primaria en el mismo.