La de Semana Santa es una de las grandes fechas de temporada alta para el turismo rural en Navarra y en especial en Tierra Estella. Una comarca que fue pionera en la creación de casas rurales y que cuenta también con cuatro camping que hacen de esta Merindad uno de los focos turístico de la comunidad foral.
La asociación de casas rurales de Tierra Estella es uno de los organismos más antiguos vinculados al turismo. Cuenta con 40 casas en los valles de La Berrueza, Valdega, Allín/Metauten y Améscoa que estos días están a tope y que esperan alargar las reservas hasta el primer fin de semana de mayo. Desde aquí, nos aseguran que el turismo está cambiando y también la gestión de estas casas. Para empezar por el registro de los usuarios que ahora es mucho más complejo y para el que hay que darse de alta en diversos portales y manejar diversas aplicaciones digitales. “Ahora hay que saber cómo y dónde vendes”. Un paso previo al que muy pronto van a tener que asumir ya que “nos dicen que el año que viene vamos a tener que meter todos los datos de los clientes para que estén enlazados”, aseguró María Martínez Etxeberría, desde la asociación. Lo que no ha cambiado es el sustrato de esta actividad económica en la que mayoritariamente está copada por mujeres “y no es tampoco la actividad principal de quienes se dedican a ello”, aseguró la presidenta de esta asociación que intenta mantener el contacto entre las asociadas, “aunque sea una vez al año es bueno que nos juntemos de manera presencial y tratar los temas que nos afectan porque hay asuntos en las que desde la asociación tenemos más fuerza”.
Otra de las asociaciones que más se activa por estas fechas en la comarca de Estella es Tierras de Iranzu, que actualmente cuenta –tras la incorporación de Cazaga en Lácar–, con 46 casas rurales, de las que todas han puesto el cartel de ocupado estos días de Semana Santa. También lo han puesto en los bungalós de los camping de Urbasa, Riezu y Aritzaleku en Lerate que, eso sí mantienen espacios para los campistas. “Nuestro éxito es el de mimetizarnos con el entorno y adaptarnos a sus recursos” asegura la gerente, Charo Apesteguía, que describía el turismo que acude a esta comarca como “muy experiencial: quiere recorrer nuestros senderos; comer nuestros productos y vivir la autenticidad de estos territorios”.
En tierra Estella uno de los centros de animación en este tiempo es el camping de Acedo, entre la sierras de Codés , Andía y el río Ega. Su gerente, Eugenio Tardienta, ni siquiera teme al mal tiempo estos días “contamos con una carpa de 200 metros que nos permite todo tipo de actividades si hace mal tiempo, además la gente está concienciada de que en primavera puede llover, pero eso no nos tiene que afectar para pasarlo bien”.