Navarra desactiva la emergencia por el apagónCedida
El Comité Asesor de Emergencias de Navarra, presidido por la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno foral, Amparo López, ha decretado este miércoles la desactivación de la emergencia por el apagón.
Relacionadas
La decisión se produce tras acreditar un suministro telefónico al 98% y reconfirmar la plena restitución del flujo eléctrico, informan desde el Gobierno de Navarra.
Se seguirán monitorizando las situaciones que han requerido de mayor atención por parte del gabinete de crisis durante el episodio, pasando desde este momento al nivel de preemergencia (Nivel 0).
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha manifestado que se mantiene el nivel de preemergencia "hasta que tengamos garantizado el cien por cien de la estabilidad".
Chivite ha explicado que "no ha habido incidencias policiales reseñables". En declaraciones a los medios de comunicación, la presidenta ha realizado una valoración "positiva" de "cómo ha respondido nuestro sistema y de cómo nos hemos coordinado". "Estar en esta situación nos obliga a realizar un informe y a reunirnos dentro de 30 días para hacer una valoración de cómo han funcionado las cosas y siempre ver áreas de mejora; las cosas han ido bien pero entiendo que todo es mejorable", ha dicho.
Chivite ha manifestado que el 112 ha respondido "muy bien" en Navarra. "Es verdad que la decisión de robustecer el 112 se tomó en la legislatura pasada, viendo que antes se caía y ahora aguanta muy bien", ha dicho, para valorar que, ante el apagón, el Gobierno se ha coordinado "muy bien", "cuando se tomó la decisión de continuar los colegios, se repasaron las residencias para que no les faltara ayuda...". "No hemos visto problemas reseñables", ha dicho.
Ha valorado además que "la recuperación eléctrica en esta Comunidad fue quizás antes que en otras" y "la ciudadanía navarra se ha comportado muy bien".
En cuanto al debate en torno a la energía nuclear y renovable, ha señalado la presidenta que "hay mucho debate interesado". "Se está especulando sobre las causas de lo que ocurrió y tendremos que esperar a las investigaciones oportunas, pero la apuesta de este Gobierno por las energías renovables es inequívoca", ha afirmado.
En menos de 24 horas
Navarra pudo recuperar ayer la normalidad en menos de 24 horas tras el apagón eléctrico que afectó a toda la Península Ibérica y rebajó al nivel 1 la situación de emergencia. El 100% de los hogares y las empresas ya tuvieron de madrugada suministro y fueron las telecomunicaciones las que concentraron las incidencias, con caídas de los servicios de telefonía fija, móvil e Internet, sobre todo en el centro y sur, aunque pasado el mediodía el 89% de la red ya se había restablecido.
Persisten algunos problemas en Pamplona
Por problemas derivados del apagón eléctrico estatal, el Ayuntamiento de Pamplona está teniendo cierta inestabilidad en la entrada de llamadas desde el exterior. El problema no es interno, sino del proveedor del servicio (Movistar) y no es local, sino que según informa la empresa, afecta a centralitas de otros territorios.
Hasta reestablecer el servicio, se recomienda a la ciudadanía:
- Realizar las llamadas de emergencia a través del 112.
- Primar contactos con las diferentes áreas del Ayuntamiento o con el 010 a través de correos electrónicos (se pueden consultar los contactos mail en la web municipal).
- Usar la sede electrónica para tramitaciones de documentación
Desde el Ayuntamiento sí se pueden realizar llamadas al exterior con lo que las consultas que se realicen a través de estas vías podrán ser respondidas también telefónicamente.
Tras participar en una reunión del gabinete de crisis, la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, señaló que “Navarra avanza hacia un escenario de normalidad”, por lo que se decidió rebajar el nivel de emergencia a 1, “lo que quiere decir que Navarra puede asumir la gestión por medios propios”.
A lo largo de la madrugada de ayer se fue recuperando el suministro eléctrico en el 100% de los hogares de Navarra. “A las 22.30 horas estábamos entorno al 80% y a las 1.00 horas estábamos ya en el 100%. También se retomó el suministro en el 100% de la industria, pero es verdad que el reinicio de la actividad depende la puesta en marcha de sus equipos y algunas empresas nos han transmitido que están teniendo dificultades. En algunos casos este arranque es un proceso más complejo, que se ve ralentizado por la caída del servicio de telecomunicaciones”.
La red de telecomunicaciones fue la que presentó durante la jornada de ayer más dificultades, con problemas de conectividad en algunos puntos del centro y del sur de Navarra, especialmente en la Ribera. A lo largo de la mañana hubo que reiniciar algunas estaciones de telefonía para conseguir retomar la conectividad, con Buñuel, Falces y Murchante concentrando "el mayor número de incidencias”.
La presidenta dijo que “el 100% del sistema de telecomunicaciones del Gobierno de Navarra está operativo". Ayer estaban sin servicio los centros que no están conectados al sistema del Gobierno de Navarra, sino a la red de teleoperadores. En este sentido, a lo largo de la noche se dispuso un sistema de telecomunicaciones alternativo, tanto para los centros de salud, como para los centros sociosanitarios, como residencias de ancianos, a los que se les ha dotado de walkie talkies para que puedan tener comunicación en todo momento con el 112.
Operaciones reagendadas
En cuanto a los servicios, por la mañana ya había “actividad normal en todos los hospitales. Servicios de PET o TAC estaban arrancando, se ha restablecido la actividad quirúrgica, las pruebas, los equipos de alta tecnología que están siendo reactivados y Salud ha confirmado que la actividad que fue suspendida ayer se va a reagendar lo antes posible. Los centros que no están conectados a la red de telecomunicaciones del Gobierno de Navarra están funcionando con algún problema que esperamos solucionar a lo largo de la mañana”.
Por su parte, todos los centros educativos funcionaron con normalidad, sin incidencias a primera hora en la red de transporte escolar. En algunos centros de la Ribera no había conexión a Internet. Pero el transporte del alumnado operó sin incidencias y el servicio de comedor está garantizado, porque las principales empresas de catering han podido trabajar con normalidad a lo largo de la noche.
Problemas con los trenes
En cuanto al transporte ferroviario, Chivite señaló que “anoche tuvimos que realojar a unas cien personas en el polideportivo de Tafalla y también en algunos hoteles. A primera hora se les ha informado de que podían volver a retomar su viaje en tren y todas ellas, salvo seis personas, han vuelto a sus trenes y se ha recuperado el tráfico ferroviario. También han salido en tiempo los trenes desde Pamplona y es verdad que alguna llegada, sobre todo las que vienen de Madrid, van a venir con algún retraso. El transporte por carretera y aéreo funcionaron sin problemas”.
Chivite desveló que el Gobierno de Navarra no valoró pasar al nivel 3 de emergencias y pedir la intervención del Estado. “Es una cuestión que Navarra no tuvo encima de la mesa en el sentido de que estábamos bien coordinados y teníamos la capacidad de poder atender las urgencias que fueron surgiendo en todo momento”, indicó. Chivite agregó que, “estando en el nivel 2, solicitamos la atención de la UME pidiéndole un generador y finalmente dada la necesidad que también había en otras zonas de este país, les llamamos para decirles que la cuestión estaba solventada y que no nos era necesario y podían destinarlo a otros sitios”. “Viendo que podíamos coordinar y mantener esta situación, no valoramos pasar a nivel 3, que es cuando tus capacidades son superadas. No fue el caso de Navarra”, subrayó.