El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra / Nafarroako Osasun Publikoaren eta Lan Osasunaren Institutua (ISPLN/NOPLOI) informa de que se ha activado la alerta roja sanitaria por altas temperaturas en Navarra, a excepción de la Vertiente Cantábrica, que se mantiene en alerta naranja sanitaria.
Según las previsiones facilitadas por el Ministerio de Sanidad y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en los próximos días se esperan temperaturas elevadas en toda la Comunidad Foral, las cuales aumentarán a partir de este a jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera del Ebro, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Ante esta situación, el ISPLN recuerda la necesidad de beber más agua, protegerse del sol y buscar lugares frescos, como señala la campaña Cabeza fría contra el calor / Burua hotz beroaren aurka.
Además, teniendo en cuenta que estos días se celebran fiestas en gran número de localidades, recomienda a las entidades locales evitar las horas centrales del día para eventos en los que participen personas mayores o menores de 4 años, asegurar la disponibilidad de agua de consumo suficiente en diferentes puntos del municipio y facilitar áreas de sombra y puntos de refresco a las personas asistentes a los actos organizados.
Potenciar el cuidado comunitario ante el calor extremo
El calor nos afecta a todas las personas, aunque existen factores de riesgo personales, ambientales, laborales o sociales que intensifican sus efectos. Los más importantes son la edad, la existencia de patologías previas o situaciones fisiológicas que aumentan la vulnerabilidad frente a las altas temperaturas, como el embarazo.
Sin embargo, la prevención frente a las altas temperaturas no se limita a la responsabilidad individual. De hecho, el cuidado comunitario es fundamental para garantizar la seguridad de toda la ciudadanía durante los periodos de calor y, para ello, hay que identificar y proteger a las personas con factores de riesgo.
Prestarles atención, ofrecerles agua, interesarnos por cómo se sienten, recordar las pautas de prevención o acompañarles a un espacio más fresco puede suponer una ayuda muy valiosa para estas personas (vecinas, familiares, amistades… que viven solas, que son mayores o tienen más dificultades para el autocuidado).
Además, para cuidar la salud de la población frente a las altas temperaturas, el ISPLN recomienda seguir el sistema de avisos sanitarios de riesgo del Ministerio de Sanidad, que se corresponde con los emitidos en el marco del Plan de Prevención de los efectos en salud del exceso de temperaturas y de la contaminación del aire en Navarra 2025. Estos avisos se generan cuando se prevén superar los umbrales de temperatura establecidos que suponen un impacto negativo en la salud. De este modo, se informa a la población para que pueda anticiparse y tomar las medidas de protección pertinentes.
Comunicados 86 casos de patología asociada al calor
Desde que se activó el citado plan, el pasado 16 de mayo, se han comunicado al ISPLN 86 casos de patología asociada al calor, el 63,2% en hombres y el 36,8% en mujeres. La edad de las personas afectadas oscila entre los 10 y los 94 años, si bien el 45,3% tenía entre 36 y 64 años. Del total de casos declarados, alrededor del 31% se ha producido en actividades de ocio al aire libre, como la piscina, la huerta, pasear o sentarse en un banco con exposición solar; acciones que a priori no se suelen considerar de riesgo.
Por todo ello y para prevenir los efectos negativos de las altas temperaturas, el ISPLN recomienda beber más agua, incluso sin sensación de sed; no realizar esfuerzos físicos intensos, sobre todo en las horas de más calor; y evitar la exposición al sol, especialmente en personas mayores de 65 años, menores de 4 años, con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas o en situación de lactancia natural y población trabajadora.
Además, aconseja estar en espacios frescos o ducharse con agua templada o fría, emplear sombrero y ropa holgada de tejidos ligeros y transpirables, tipo algodón o lino y que cubra la mayor parte del cuerpo, y evitar el consumo de bebidas con alcohol, cafeína o azucaradas. También recuerda no permanecer en el interior de vehículos estacionados al sol, aunque estén con las ventanillas abiertas, sobre todo cuando hay menores, personas mayores o animales.
En el ámbito laboral, es muy importante que las empresas planifiquen medidas específicas para estos días, como aumentar la frecuencia de los descansos en zonas preparadas para tal fin, en las que la población trabajadora pueda hidratarse y recuperarse; modificar los horarios de la jornada laboral, para evitar la exposición en las horas de más calor; e, incluso, valorar la posibilidad de retrasar aquellos trabajos con mayor carga física a la próxima semana, cuando se prevén temperaturas inferiores.
Además, deben vigilar la salud de la población trabajadora cuando se expone a temperaturas extremas, especialmente de aquellas personas con una mayor vulnerabilidad, y también garantizar el proceso de aclimatación al calor.