Llega la segunda temporada del reality psicológico más feroz de la televisión. Porque así es como EITB presenta La caza: nada es lo que parece, que conducido por Juanma López Iturriaga vuelve a ETB2, a tierras navarras, para enfrentar a sus 20 concursantes, divididos en Fieras y Salvajes, a distintos desafíos.

Pero además, ocho concursantes formarán parte de un tercer equipo que, oculto entre uno y otro equipo, intentará eliminar uno a uno al resto de participantes antes de que estos les descubran y eliminen a ellos. ¿Quiénes son? ¿Quién es un lobo con piel de cordero? En esta segunda temporada, los lobos ocultarán sus identidades con máscaras, que les permitirán también esconder su identidad a los espectadores. Así, también se podrá jugar desde casa a adivinar quién miente. En el primer programa se descubrirá a cuatro de ellos y el resto irán siendo descubiertos programa a programa.

La producción del reality se ha trasladado en esta ocasión a tierras navarras, a los pies del Monte Irulegui, y los desafíos se han grabado en lugares como los saltos de agua de Delika u Orio.

El extraordinario paraje de Irulegi, donde fue hallada la Mano, ha dado cobijo a los 20 concursantes, de entre 21 y 62 años, durante su permanencia en el juego. Entre los participantes se encuentra un doctor en Psicología de Barakaldo, experto en detección de la mentira; una futbolista de Eibar; una tanatoestética (maquilladora de muertos) de Zizur; un vinicultor de Lanciego; un udaltzaina en excedencia de Santurtzi; la ganadora de Miss Golden Spain 2023; un kick boxer de Astigarraga; y un guarda forestal de Azkoitia.

"La Caza: nada es lo que parece" es una producción de Secuoya Studios y Grupo Proyección para EITB Media, que tiene diversos escenarios naturales de Euskal Herria como campo de juego. Entre otros muchos lugares, los desafíos han tenido lugar en la playa La Antilla (Orio), el Valle de Baztan, la sierra de Urbasa, el embalse de Ullibarri-Gamboa, los saltos de agua de Delika o la cascada de Aguake, las Bardenas Reales o el pantano de Alloz, además del propio Monte Irulegi.