Navarra es la comunidad autónoma que menos perjudicada se ha visto por las medidas tomadas para luchar contra la covid-19.
Según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (llevada a cabo por Juan Gabriel Rodríguez y Raquel Sebastián) y de la Universidad de Oxford (Juan César Palomino), el impacto de la pandemia está siendo diferente en cada comunidad autónoma. Así, las medidas de distanciamiento social y confinamiento diseñadas para combatir la propagación del virus están creando un incremento general de la pobreza y la desigualdad, siendo las comunidades más afectadas Baleares y Canarias, mientras que en el lado opuesto se encuentran Navarra y después Extremadura.
Estas diferencias provienen, fundamentalmente, de la distinta estructura ocupacional de las comunidades autónomas, en concreto, relativa a la esencialidad y al cierre de las actividades económicas que en ellas se desarrollan y no tanto al nivel de teletrabajo existente. De este modo, resultan muy afectadas tanto las Islas Baleares como Canarias, con una esencialidad media-baja y un mayor nivel de cierre, dada su alta especialización en el sector turístico. En el otro extremo se sitúan Extremadura y, sobre todo, Navarra, con un nivel muy bajo de actividades cerradas. Los investigadores precisan que Extremadura, a pesar de tener el nivel más bajo de teletrabajo del Estado, cuenta con el nivel más alto de esencialidad.
En cuanto al incremento de la desigualdad salarial, Navarra es la que menor brecha presenta, según el índice de Gini. Ambos archipiélagos son los más afectados con un aumento estimado de la desigualdad de 5,3 (Baleares) y 4,6 (Canarias) puntos en el índice Gini. En el otro extremo figuran Navarra, con el menor aumento (2,3); Asturias (2,7); y La Rioja (3,0).
Lo último |