Síguenos en redes sociales:

Cine bajo el agua y ciencia en tierra: comienza el curso en la Biblioteca de Navarra

La oferta de la instalación para estos dos próximos meses incluye ciclos de cine, charlas, exposiciones, ciclos literarios y mesas redondas, entre otros

Cine bajo el agua y ciencia en tierra: comienza el curso en la Biblioteca de NavarraCedida

La Biblioteca de Navarra ha adelantado la programación para los meses de septiembre y octubre de 2025, con actividades y propuestas para todos los públicos. Así, en septiembre y como parte de la gira de la 49ª edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino de San Sebastián (CIMASUB), la biblioteca, en colaboración con el Negociado de Educación Ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y con la Filmoteca de Navarra, acogerá una exposición fotográfica y un ciclo de cine submarino que tendrá lugar en la Sala de Proyecciones los días 10, 17 y 24 de septiembre. Así mismo, se ha programado para el día 23 una charla sobre ‘Océano y humanidad: un vínculo vital en riesgo’ que correrá a cargo de Naiara Rodríguez, bióloga marina y monitora de Bidasoa Buceo.

Al igual que en años anteriores, la Biblioteca de Navarra se suma a la celebración de las Jornadas Europeas del Patrimonio y lo hace con varias actividades, entre las que cabe destacar la exposición ‘Desarrollo urbano de Pamplona: siglos XIX y XX’, comisariada por Juan-Cruz Alli, que podrá verse en la planta 2 desde el 26 de septiembre hasta el 31 de enero de 2026. Además, el propio Alli ofrecerá, el lunes 29 a las 19:00, en la Sala de Proyecciones, una charla en torno al tema de la exposición.

En el mismo contexto, la biblioteca acogerá, del 26 de septiembre al 31 de octubre, la exposición de las fotografías finalistas del ‘VIII Certamen fotográfico Paisajes con memoria. Paisajes Deportivos de Navarra’, organizado por el Archivo Contemporáneo de Navarra.

El 1 de octubre arranca un nuevo ciclo literario, ‘Narrativas de memoria personal. Seis charlas en torno a la escritura del yo’, que se extenderá hasta el mes de diciembre y está coordinado por Margarita Leoz y Jesús García Salguero. La primera cita será con Marcos Giralt Torrent quien hablará sobre ‘La novela familiar’; la segunda, el 15 de octubre, con Ricardo Dudda en torno a ‘La culpa heredada’ y la tercera, con Paloma Díaz-Más y ‘Reinventarse escribiendo’.

Del 6 al 31 de octubre llega la exposición ‘Pindro Dantzariz. El pueblo gitano en Euskal Herria’ y el día 8 habrá una charla presentación de la misma a cargo de David Martín, autor del libro ‘El pueblo gitano en Euskal Herria’ (Txalaparta, 2017) y de Andoni Egaña, autor de las fotografías de la muestra. Ambos son, además, comisarios de la exposición.

Por tercer año consecutivo, la Cátedra de Inteligencia Artificial de la UPNA acercará a la Biblioteca de Navarra la Semana de la IA con una mesa redonda el 14 de octubre, titulada ‘Decisiones delegadas a la Inteligencia Artificial: ética, derecho y tecnología a debate’, en la que participarán Jon Rueda Echebarría (investigador en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Javier del Ser Llorente (Director Científico de Tecnalía y profesor de la Universidad del País Vasco) y Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano (Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad Pública de Navarra).

Día de las Bibliotecas

Para celebrar el Día de las Bibliotecas se ha preparado en colaboración con la Filmoteca de Navarra el ciclo ‘Escritoras y escritores en el cine’. El 17 de octubre se proyectará ‘Misery’, de Rob Reiner; el 24 será el turno de ‘María Moliner. Tendiendo palabras’, con la presencia de su directora, Vicky Calavia; y el 31 de octubre, ‘A las mujeres de España. María de Lejárraga’, de Laura Hojman.

Además, en el 125 aniversario del nacimiento de María Moliner, la Biblioteca de Navarra aúna la celebración del Día de las Bibliotecas y el Día de las Escritoras, y el lunes 21 de octubre homenajeará a la bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa con una charla de Andrés Neuman, autor de la novela ‘Hasta que empieza a brillar’, en la que recrea la vida de María Moliner.

Otras actividades

Dentro del Programa ‘Bibliotecas por la Paz y la Convivencia’, la biblioteca infantil acogerá el 10 de septiembre el taller ‘La barca de Anielle’, una tertulia dialógica de lectura, reflexión y diálogo en torno al libro del mismo título, a cargo de Gorka Santesteban, del Servicio de Convivencia y Derechos Humanos.

Para celebrar la Semana Europea de la Movilidad el martes 16 de septiembre tendrá lugar la actividad de concienciación vial ‘En lo que dura un parpadeo / Begien kliska batean’, con participación del Servicio de Tráfico y de víctimas de accidentes.

En torno al Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se celebra el primer sábado de octubre, podrá verse, del 1 al 31 de octubre, la exposición ‘Tanta vida’ con fotografías de José Luis Cordón, y el 13 de octubre se celebrará una mesa redonda en la que bajo el título ‘Tanta vida: una mirada actual sobre los cuidados paliativos’ participarán el mismo Cordón (autor de las fotografías expuestas) y los miembros de PALIAN Isabel Erquiaga (médico especialista en cuidados paliativos y en radioterapia), Jesús Martín (enfermero y docente de la Universidad de Navarra) y Miren Martínez (enfermera de cuidados paliativos).

Por último, el 22 de octubre se ofrecerá la charla titulada ‘Ficción de la imaginación, ficción de la memoria y ficción del lenguaje’, a cargo del escritor Ignacio Lloret.