El Navarra International Film Festival -NIFF- arranca su séptima edición con numerosas novedades, consolidándose como un espacio de referencia para el cortometraje social y con una clara vocación internacional. Del 8 al 12 de septiembre, el certamen proyectará 61 cortometrajes que giran en torno a la temática de la migración, en una programación que busca generar reflexión y pensamiento crítico a través del séptimo arte.

Una de las principales innovaciones de este año es la ampliación de su duración: el festival pasa de tres a cinco días de actividades, reforzando su presencia cultural en la ciudad y permitiendo una mayor proyección de las obras seleccionadas. 

El civivox Iturrama se mantiene como la sede principal del festival, y su perfil internacional se ve fortalecido con nuevas secciones y alianzas estratégicas.

La presentación oficial del NIFF tuvo lugar en la mañana de ayer en el propio Civivox, en un acto en formato de rueda de prensa en el que se desgranaron los principales contenidos y objetivos de esta nueva edición. Intervinieron en el evento Maider Beloki, concejala del área de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona; Kike Unzu, Studio Manager de Antaviana Films & VFX, empresa colaboradora del festival; Gonzalo Monzón, artista y creador; Joaquín Calderón, codirector del NIFF; y la periodista y codirectora del festival Belén Galindo.

Galindo definió al NIFF como “un festival muy joven con acento de cine social que se consolida cada año”. Subrayó la importancia de festivales de cortometrajes como este, que permiten poner temas subrepresentados en la gran pantalla.

Novedades de esta edición

Este año, el NIFF da un paso más en su crecimiento y presenta por primera vez dos secciones oficiales diferenciadas: nacional e internacional, en respuesta al aumento de cortometrajes recibidos desde fuera del país. 

Además, el NIFF renueva su condición de festival calificador para los Premios Goya, por cuarto año consecutivo, y estrena su inclusión como festival calificador para los Premios Fugaz, un importante reconocimiento a nivel nacional en el ámbito del cortometraje. “Nos llena de orgullo, porque muy pocos festivales tan jóvenes y humildes lo consiguen”, afirmó Joaquín Calderón. “Esto implica una gran responsabilidad, ya que nos obliga a ser muy cuidadosos con la calidad del trabajo que hacemos y con el lugar que Navarra ocupa en el mapa”.

El apoyo a las nuevas generaciones de cineastas es otro de los pilares del NIFF. Además de la ya consolidada sección New Generation, dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, este año se incorpora el concurso Corto Joven del NIFF, destinado a adolescentes desde los 14 años. Este nuevo concurso permitirá a los más jóvenes presentar cortometrajes de entre uno y tres minutos y medio, incluso en formato vertical, adaptándose así a las nuevas formas de consumo audiovisual. La iniciativa busca fomentar la creatividad en los nuevos formatos y la participación activa de las nuevas generaciones en el entorno cultural.

El festival también ofrecerá sesiones sobre la industria cinematográfica dentro del NIFF Industry Hall, espacio que acogerá tres mesas redondas matinales sobre cine iberoamericano, cine joven y desafíos culturales actuales. 

Proyecciones y galardones

El certamen arrancó ayer con la entrega de los Premios REX, en reconocimiento al trabajo de la industria audiovisual navarra. Las proyecciones comenzarán esta tarde y continuarán hasta el jueves 11, a partir de las 17.00 en el salón de actos de civivox Iturrama.

El viernes 12 se celebrará la gala de clausura y entrega de premios oficiales a mejor guion, dirección e interpretación, entre otros. Además, se otorgarán tres galardones especiales: el Premio NIFF Comunicación a la periodista Elena Sánchez, el Premio NIFF Valores Sociales a la película Sorda, y el Premio NIFF Gente Maja a la actriz Belinda Washington.