El Gobierno de Navarra aprobará este miércoles en sesión medidas para apoyar al sector vitivinícola ante la actual situación que atraviesa: un excedente de vino ante un descenso de consumo los últimos años. Entre las alternativas, baraja subvenciones para destilar vino por ese sobrante.
Este lunes el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, ha recibido al presidente y presidenta de las organizaciones agrarias UAGN y UCAN, Félix Bariáin y Esther Burgui, respectivamente, así como al presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra, David Palacios, para analizar "las dificultades y la situación puntual crítica por la que atraviesa el sector vitivinícola en la Comunidad Foral", con el fin de compartir diagnósticos y tratar posibles medidas a corto y medio plazo.
Algunos factores como el descenso del consumo de vino que se viene registrando en estos últimos años, la consiguiente acumulación de excedentes, la acción de las sequías u otros episodios derivados del cambio climático, la inflación en costes o la falta de relevo generacional están generando inquietud en el sector del vino en Navarra.
Medidas a corto y medio plazo
Esta situación lleva al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Ejecutivo foral y a los propios agentes del sector a plantearse la necesidad de adoptar, conjuntamente, determinadas medidas coyunturales o puntuales para dar respuesta a los excedentes. La Dirección General de Agricultura y Ganadería de Ignacio Gil ya aprobó en marzo la convocatoria de ayudas para la cosecha en verde en 2024 por 2,9 millones. La medida podía solicitarse hasta el lunes 29 de abril por lo que el departamento ya tiene una estimación del número de hectáreas acogidas.
La cosecha en verde habilita la eliminación de una cantidad de uva antes de su maduración a cambio de una subvención que percibe la persona productora.
Apoyar la comercialización
Pero también han coincidido en reflexionar sobre soluciones estructurales a medio plazo, que pasan, según ha recordado Aierdi, en reducir producción, mejorar calidad, intensificar la promoción en determinados públicos y mercados exteriores o potenciar el apoyo a la comercialización.
UAGN y UCAN –a las que se ha sumado también el presidente del Consejo Regulador de la DO Navarra- han querido analizar esta situación con el consejero Aierdi en un encuentro que se ha realizado a instancias de las propias organizaciones agrarias para compartir reflexiones, barajar posibles estrategias y elevar este debate al conjunto del sector.
El consejero ha estado acompañado por el director general de Desarrollo Rural, Rubén Goñi, mientras que, por parte de las organizaciones agrarias, además de sus principales responsables, han participado también la técnica de UAGN Sandra Muñoz y la directora gerente de UCAN, Eva Aoiz.
Consejo Agrario este mes
Por su parte, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi, ha adelantado este martes durante su participación en el acto de inauguración de una Estación de Calidad de Aire en la UPNA que va a convocar el Consejo Agrario el viernes 31 de mayo.
"Estudiaremos el momento que atraviesa el sector -en el que han predominado las protestas desde el inicio del año- y abordaremos las últimas novedades, ya que ha habido modificaciones en el marco normativo europeo", ha señalado.
De esta forma, ha destacado que compartirá con UAGN, EHNE y UCAN "la estrategia de los próximos meses".