Los hogares navarros aumentaron el año pasado el gasto en ocio, cultura, restaurantes y hoteles, con casi 5.900 euros en total, lo que supone una subida del 7,8%, ya que cada vez la ciudadanía demanda más tiempo libre y vacaciones, tras la pandemia del coronavirus en 2020.
En esta ocasión, al sumar el presupuesto de ocio y hostelería y compararlo con el reservado para alimentos y bebidas no alcohólicas se observa que los hogares incrementan el dinero para su disfrute; y en cambio, conservan el gasto para la cesta de la compra, hasta los 5.953,24 euros –apenas un 0,7% más–, respecto a un año antes, según la Encuesta de Presupuestos Familiares, publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sin embargo, en 2023, los precios de los alimentos incrementaron al ritmo de dos dígitos en el primer semestre del año, con una inflación disparada, por lo que puede que los hogares disminuyeran los productos del listado de la compra, al apenas verse reflejado la subida del IPC en esa partida presupuestaria.
Otro de los capítulos que experimenta un crecimiento es el de sanidad, con 1.474,31 euros, un 19% más. En cambio, en otros grupos de consumo, los hogares no varían el gasto de un año a otro, como ocurre con la vivienda –el propio inmueble, agua, electricidad, gas o diésel–, tras un periodo en el que se disparó la factura de la luz y de los combustibles en 2022.
Por ese motivo, el Gobierno de España tuvo que actuar con medidas como la excepción ibérica durante 2023 para controlar esos precios. La vivienda soporta un tercio del presupuesto, 11.372 euros –semejante a 2022–.
No se modifica
De esta forma, el total de gasto de cada hogar en Navarra asciende a 35.044,02 euros en 2023, cifra semejante a la de un año antes, y se convierte en la cuarta comunidad con más desembolso, únicamente superada por Islas Baleares –39.081 euros–; Madrid –37.360,47 euros–; y la CAV –36.331,06 euros–.
Qué ha ocurrido en el Estado
En España, el gasto medio por hogar aumenta un 3,8% en 2023, hasta registrar un máximo de 32.617 euros, con la vivienda como principal partida, que acapara casi la tercera parte de ese presupuesto. El grupo de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles es el que se lleva más gasto, con 10.367 euros de media, 157 más que el año anterior. La mayor subida del año se registra, no obstante, en restaurantes y hoteles, con una tasa anual del 13,2% y 3.311 euros de gasto, 386 euros más que un año antes; seguido de ocio y cultura, con una variación del 9,1% y 1.651 euros de gasto; y vestido y calzado, con una tasa del 8,1% y 1.319 euros.
El INE detalla que las cifras incorporan los datos del censo de 2021, lo que supone un corte en la serie, y solo permiten comparación homogénea con las de 2022, que ya se han recalculado con esta actualización censal.
Por su parte, el gasto por persona en Navarra es de 13.976,18 euros en 2023, un -1,5%.
DESGLOSE DEL PRESUPUESTO DE LOS HOGARES NAVARROS EN 2023
Grupos de consumo/Euros
Cesta compra: 5.953 (+43)
Alcohol y tabaco: 380 (-87)
Vestido/calzado: 1.470 (+14)
Vivienda: 11.372 (-4)
Muebles: 1.290 (+95)
Sanidad: 1.474 (+236)
Transporte: 3.910 (-452)
Comunicaciones: 842 (-85)
Ocio y cultura: 2.044 (+147)
Enseñanza: 461 (+17)
Restaurantes: 3.810 (+276)
Otros bienes: 2.031 (-187)
Total: 35.044,02 (+14)
*Entre paréntesis la comparativa de 2023 en relación a 2022