Síguenos en redes sociales:

El comercio navarro se lleva todos los varapalos

El número de empresas en Navarra se asemeja en 2024 al de un año antes: 38.676 | Registra un descenso del 0,7% debido a que las altas de nuevos negocios comerciales han sido inferiores a las bajas | El 89% de las compañías suman cinco o menos trabajadores en la Comunidad

El comercio navarro se lleva todos los varapalosJavier Bergasa

Navarra registra este año casi un número semejante de compañías que el contabilizado en 2023, según el Directorio de Empresas de la Comunidad Foral (DENA), elaborado por el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat), tomando como referencia el 1 de enero de 2024. Según desvela el informe nuestro territorio tenía activas 38.676 empresas en esa fecha por las 38.941 un ejercicio antes, lo que significa que se ha producido un descenso del 0,7%, en números absolutos, un total de 265.

¿Por qué ha ocurrido?

El número de bajas ha superado al de altas principalmente por el cierre de comercios, una actividad que está padeciendo problemas para lograr el relevo generacional, que tiene una gran competencia en la venta online y que está haciendo esfuerzos para digitalizarse y conservar sus espacios en los centros de las ciudades. Sin embargo, Nastat refleja que en un año han clausurado 1.054 comercios, y han abierto 803, una diferencia de 251.

La industria también ha perdido peso, al registrar 199 altas por las 272 bajas (-73), debido a la situación de disminución de actividad de los meses pasados influenciada por la inflación, aunque ahora se está recuperando; construcción se ha mantenido, ya que prácticamente han obtenido el mismo número de altas que de bajas, 682 por 680, respectivamente (con un saldo de dos a favor); y el resto de servicios han aumentado el número de negocios, ya que ha habido 2.919 altas y 2.862 cierres.

De acuerdo al estudio de Nastat comercio e industria han ofrecido los comportamientos negativos, que no han podido revertir construcción y el resto de actividades del sector servicios. El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, indicó este martes que estos últimos estaban tirando de la economía navarra. El PIB foral cerró el segundo trimestre con un aumento del 0,7% en relación al periodo de enero y marzo.

Ocho de cada diez permanecen

Además, el 88,1% de las unidades registradas a 1 de enero de 2024 ya figuraban activas en la misma fecha del año anterior. Según el estrato de empleo, el más dinámico es el de menos de tres personas asalariadas que genera el 90,1% de las altas y el 88,3% de las bajas. Según sector de actividad, el más dinámico es resto de servicios que genera el 63,4% de las altas y el 57% de las bajas.

Atomizado

Nuevamente el número de empresas que suman entre ningún empleado y hasta cinco trabajadores en la Comunidad Foral representa el 89% del total, como hace un año. De esta forma, casi 34.500 organizaciones se encuentran en esta situación en nuestra región, un modelo extendido por el resto de comunidades, y que es una asignatura pendiente: aumentar en tamaño para ser más competitivos en un mercado cada vez más global.

Por actividades

Este año el sector resto de servicios tiene el mayor peso en la estructura de la población de empresas, y agrupa a 22.361 empresas de actividades de hostelería, transporte y almacenamiento, información y comunicaciones, actividades financieras y de seguros, actividades inmobiliarias, profesionales, científicas y técnicas, actividades administrativas y de servicios auxiliares, educativas, sanitarias y de asistencia social y otro tipo de actividades sociales, incluidos los servicios personales, representan el 57,8% del total de empresas.

El peso del comercio “también es importante” ya que cuenta con 8.289 empresas. Con un 21,4% del total, este sector engloba las empresas que desarrollan actividades de venta al por mayor, al por menor y los intermediarios del comercio. Por último, las empresas del sector construcción representaron el 12,1% del total y las de industria (incluye la energía) el 8,7%. A pesar de que estas últimas suponen ese porcentaje, el peso de esta actividad en el PIB foral asciende al 30% del total.  

Fórmula jurídica

Por último, teniendo en cuenta la personalidad jurídica de las empresas, más de la mitad corresponden a personas físicas (58,5%), el 27,7% del total corresponden a sociedades limitadas, el 1,9% a sociedades anónimas y el 11,9% restante a otras formas jurídicas. Las empresas, cuya titularidad corresponde a una persona física, sólo alcanzaron 0,5 personas asalariadas en media, mientras que para el resto de formas jurídicas este promedio se situó en 9,3 personas asalariadas por empresa.