El número de personas ocupadas en Navarra disminuyó en 400 (-0,1%) en el tercer trimestre de 2024 y se situó en 313.400, mientras que en los últimos doce meses hay 9.900 personas ocupadas más, lo que supone un aumento del 3,3%.

Los mayores descensos de ocupación respecto al trimestre anterior se dan en 'Navarra Media Oriental', un -3,3% (-500), seguido de 'Tudela', con un -0,6% (-200). La ocupación aumenta en la zona 'Ribera Alta' un 1,8% (500), según datos del Instituto de Estadística de Navarra (Nastat).

En todas las zonas aumenta la ocupación, siendo las zonas con mayores aumentos en términos relativos 'Tierra Estella', con un 6,1% (1.000), 'Tudela', con un 4,3% (1.700) y 'Pirineo', con un 4,3% (300).

El mayor aumento de hombres ocupados se produce en la zona 'Pamplona', un 1,4% (1.500) y el mayor descenso en 'Navarra Media Oriental' con un -8,6% (-800). Entre las mujeres, el mayor aumento se produce en la zona 'Ribera Alta', un 7,1% (700) y el mayor descenso en 'Tudela', con un -2,7% (-500).

Entre los hombres se registra el mayor crecimiento en la ocupación en 'Tudela', un 5,8% (1.200) y el mayor descenso en 'Tierra Estella', con un -5,6% (-500). Para las mujeres se registran aumentos en la ocupación en todas las zonas, siendo los mayores en 'Tierra Estella', un 22,9% (1.500), seguido de 'Navarra Media Oriental', con un 9,7% (600).

La tasa de actividad en Navarra baja dos décimas respecto al trimestre anterior y sube 0,04 puntos porcentuales respecto a la del tercer trimestre del año pasado, situándose en el 59,4%. La tasa más alta se registra en la zona de 'Pamplona', con un 60,9%, tres décimas inferior al trimestre anterior, y a continuación se sitúan las zonas 'Pirineo' y 'Tudela', con un 57,9% y 57,5%, respectivamente.

La mayor tasa de actividad para los hombres corresponde a la zona 'Tudela', con un 63,6%, y en el caso de las mujeres a la zona 'Pirineo', con un 56,1%. La tasa más baja en hombres corresponde a 'Tierra Estella', con un 57,0% y para las mujeres a la zona 'Ribera Alta' con un 50,9%.

Desempleo y tasa de paro

El número de personas paradas aumenta en 1.100 respecto al trimestre anterior situándose en 26.200. En los últimos 12 meses hay 5.400 personas paradas menos, un -17,0%.

En términos relativos, las zonas con mayores aumentos de personas paradas son 'Noroeste', un 41,1% (500), y 'Pirineo', un 12,8% (100). Los únicos descensos se registran en las zonas de 'Navarra Media Oriental', con un -23,9% (-300) y 'Tudela' con un -1,5% (-100).

En todas las zonas disminuye el número de personas paradas, registrándose los mayores descensos en la 'Navarra Media Oriental', con un -32,0% (-400) y 'Tudela' con un -20,6% (-900).

Entre los hombres, el mayor descenso relativo del paro se registra en 'Tudela', con un -18,6% (-400), y el mayor aumento en 'Ribera Alta' con un 26,9% (200). Entre las mujeres, el mayor descenso se registra en la zona 'Navarra Media Oriental', con un -38,2% (-300), y el mayor aumento en 'Noroeste', con un 72,1% (300).

En el caso de los hombres, el mayor descenso del desempleo se da en la zona de 'Pamplona', con un -38,9% (-4.000), y el único aumento en 'Noroeste', con un 15,5% (100). Para las mujeres disminuye en 'Navarra Media Oriental' un -35,6% (-300), seguido de 'Noroeste' con un -27,9% (-300), y el único aumento se da en la zona 'Pamplona', un 8,1% (700).

La tasa de paro en Navarra se sitúa en 7,7%, aumentando tres décimas respecto al trimestre anterior y disminuyendo 1,7 puntos porcentuales en los últimos 12 meses. Las tasas de paro más altas se registran en las zonas 'Tierra Estella', con un 8,7%, y 'Pamplona', con un 8,1%, mientras que las tasas más bajas se registran en 'Navarra Media Oriental' con un 5,1% y 'Noroeste', con un 6,0%.

Las tasas de paro de hombres más altas corresponden a las zonas de 'Tudela' con un 7,4% y 'Ribera Alta' con un 7,2% y la más baja a 'Navarra Media Oriental', con un 4,0%. La tasa de paro de mujeres más alta corresponde a la zona 'Pamplona', con un 11,1% y la más baja a 'Noroeste', con un 6,4%.