La plantilla de BSH Esquíroz ha recibido este sábado un apoyo masivo de la ciudadanía navarra en la marcha convocada por el Comité de Empresa tras el anuncio que conocieron este lunes de que la multinacional de Bosch ha decidido bajar la persiana. Trabajadores de la empresa, de otras plantas del sector industrial navarro, antiguos empleados de Súper Ser, familias y amigos han respondido al llamamiento.
Ni 24 horas tardó el Comité en convocar las primeras movilizaciones en contra del anuncio del cierre de la planta dedicada a la producción de lavavajillas y frigoríficos compactos. La primera de ellas tuvo lugar el pasado miércoles delante del Parlamento. Fue el preludio de la multitudunaria manifestación que la parte social de la multinacional alemana ha llevado a las calles este sábado desde las 12 del mediodía, al son de bocinas y sirenas, además de gritos como 'Balay, escucha, Esquíroz está en lucha', 'Vuestros beneficios, nuestra miseria' o 'BSH no se cierra'.
La marcha ha partido desde los cines Golem de Iruña acompañada de alrededor de 3.500 personas, según la Delegación del Gobierno en Navarra, tras una pancarta con el lema "BSH no se cierra - Ez Itxi. Por la industria navarra - Nafar industriaren alde", para finalizar frente al Gobierno de Navarra tras transitar por las avenidas de Bayona, Ejército, Baja Navarra y Carlos III.

"Puede haber más de mil afectados"
"No nos queda otra que movilizarnos", ha afirmado el presidente del comité de empresa, Juanjo Hermoso de Mendoza, convencido de que "hay mimbres para la reversibilidad de esta medida". Ha añadido que "hay un montón de empresas que prestan servicio a BSH", por lo que en el caso de que se materialice el anunciado cierre empresarial los afectados "pueden ser más de mil personas", incluidos los 655 trabajadores a los que ya se les ha comunicado que solo tienen garantizado el empleo hasta junio.
Después, si no surge alguna solución ahora difícil de vislumbrar, se aplicará el ERE de extinción, que ha de resolverse en un plazo de 30 días. Entre tanto, la plantilla trata de digerir este mazazo, tras haber sufrido dos años con ERTE.
Hermoso de Mendoza San Juan ha enfatizado que la marcha quiere mostrar el "posicionamiento frontal" contra el cierre de BSH Esquíroz. "Nuestro objetivo es revertir este anuncio, buscando alternativas viables. Además, queremos defender la industria de Navarra y apoyar a otros compañeros que están atravesando situaciones similares, como los de Sunsundegui, Tenerías Omega o Gamesa. También apoyar a los 55 trabajadores de SDA Factory, antigua UFESA de Vitoria, que esta misma semana han conocido el cierre de su planta. "Son 55 personas que han soportado durante cuatro años un trato miserable por parte de BB Trends (la empresa gestora de la planta gasteiztarra)".
"No dormimos desde el lunes"
Hermoso de Mendoza ha recordado que, tras recibir el anuncio de cierre el lunes, los trabajadores "estamos en shock" y, desde entonces, "no dormimos bien". La plantilla, ha subrayado, está "preocupadísima" y con "muchísima incertidumbre". "Estamos consternados y cada uno tiene una realidad personal. Pero a todos esto nos sacude de una manera muy violenta", ha recalcado.
El presidente del comité de empresa ha apostado por dar "un voto de confianza al Gobierno de Navarra, como no puede ser de otra manera" en sus intentos de articular alternativas al cierre de la planta. "Estamos coordinados con ellos. También creemos que es probable que haya que buscar la complicidad de otras administraciones públicas", ha opinado. En este sentido, ha destacado que "los hechos tienen que avalar ese voto de confianza que les ofrecemos. Y nosotros, hasta el último aliento, vamos a estar trabajando sindicalmente para conseguir el objetivo de revertir el cierre de BSH Esquíroz".
Preguntado por la carta que el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha dirigido a Matthias Metz, CEO de BSH, pidiéndole que designe un interlocutor para analizar la posibilidad de "revertir" el cierre, Hermoso de Mendoza ha esperado que estas gestiones "cristalicen". "Que haya buena voluntad, que se intente, es lo que en este momento toca. Esperamos una respuesta por parte de la multinacional desde Munich atendiendo esa petición de buscar un interlocutor que tenga la capacidad de negociar y de decidir", ha indicado.
"Vamos a ir poco a poco, evidentemente no queremos generar expectativas falsas en la plantilla porque eso sería psicológicamente ser crueles y, vamos a ser honestos, no tenemos un plazo de momento", ha precisado.