El comité de Ingeteam en Sesma ha anunciado la convocatoria de paros parciales en defensa de la negoaciación de un convenio. Este miércoles se ha vuelto a concentrar la plantilla en la entrada de las instalaciones en el cambio de turno para pedir a la dirección mejorar las condiciones laborales.

La parte social ha registrado paros de cuatro horas en los turnos de producción, los viernes 21 y 28 de marzo. En el de mañana, se han fijado de 9.30 a 13.30 horas; y en el de tarde, de 14.00 a 18.00 horas, han informado fuentes sindicales. "Como la vía del diálogo no ha tenido el efecto deseado, y no hemos visto en la dirección la voluntad de negociar para alcanzar un acuerdo satisfactorio para esta plantilla, debemos continuar el camino que iniciamos en diciembre, el de la movilización", ha manifestado el comité.

Un convenio propio

Los sindicatos piden a la empresa un convenio propio que amplíe el sectorial, como así disponen otras plantas del grupo.

La parte social ha reconocido en la nota que la empresa ofrece avances "en categorías, antigüedad y permisos retribuidos", pero ha insistido en que siguen "quedando muy lejos de los objetivos de la plantilla". Ha reiterado que la buena trayectoria de la compañía no solo depende de sus gestores sino del trabajo "determinante de empleados y empleadas".

Salarios, complemento de baja o pluses

El comité ha mencionado las propuestas de la empresa en materia de salarios, complementos de bajas o pluses, entre otros. "Tras un año y múltiples reuniones, las posturas siguen demasiado alejadas", ha reconocido el comité.

"Nos proponen un incremento salarial mínimo, que tras los cuatro años que plantea la empresa, nos haría quedarnos casi como estamos, cuando el objetivo siempre es dar valor a nuestra aportación a la empresa y eso debe hacerse a través de los sueldos", ha manifestado. La empresa oferta pagas vinculadas a objetivos no consolidables, por lo que "nunca pasarán a ser salario", ha reiterado.

Ha calificado de "infumable" la propuesta sobre las bajas, y los sindicatos piden "que en producción se aplique lo mismo que en oficinas".

Sobre el plus de turnicidad, exponen que la propuesta "va a suponer no tener calendario y no poder planificar con la debida antelación ni conciliar la vida personal y familiar". Por último, "la jubilación parcial mediante el contrato de relevo no está garantizada", han concluido.

El comité está formado por seis delegados de ELA, seis de UGT y cinco de LAB.