Sánchez traslada a sindicatos y patronal las posibles respuestas del Gobierno a los aranceles de Trump
Durante el encuentro se ha abordado la situación geopolítica y se ha compartido la necesidad de una Unión Europea fuerte y unida, que proteja a la industria, los trabajadores y las empresas
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha tratado en la tarde de este miércoles con representantes de patronales y sindicatos mayoritarios las medidas arancelarias que podría tomar la administración estadounidense dentro de unas horas y las posibles respuestas, tanto a nivel europeo como nacional.
Relacionadas
En la reunión, por parte del Gobierno central, además del presidente, han participado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Herey; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación,Luis Planas, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
Por parte de los agentes sociales han estado presentes los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez.
El mundo contiene el aliento ante "el día de los aranceles" de Trump
En el encuentro también se ha abordado la situación geopolítica y se ha compartido la necesidad de una Unión Europea fuerte y unida, que proteja a la industria, los trabajadores y las empresas, según han explicado fuentes del Gobierno a Europa Press.
CCOO MUESTRA SU APOYO
Entre las primeras reacciones a la reunión, el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha explicado que ha trasladado su apoyo al Gobierno para asumir el reto de esta situación "indeseada" con el objetivo de proteger a los sectores productivos de España y Europa.
En declaraciones a RNE, Sordo ha instado a identificar aquellos sectores más afectados por los futuros aranceles y aplicar un plan de contingencia para salvaguardar los empleos de la industria española.
"No queda más remedio que actuar y la respuesta tiene que ser cohesionada, a nivel europeo. No puede ir cada país por su lado", ha señalado el líder sindical, que ha compartido que el Gobierno es "consciente" de la necesidad de que la respuesta cuente con un amplio consenso europeo.
Temas
Más en Economía
-
Competencia sigue trabajando para dar luz verde cuanto antes a la opa del BBVA al Sabadell
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
MIMO Biosciences gana los Premios EmprendeXXI a la start-up con mayor potencial de Navarra
-
Kutxabank inicia la integración total de Cajasur, que culminará en 2026