Foro Hiria se cerró con la intervención de Joseba Asiain, director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra, que se encargó de poner en contexto y dar coherencia a todo lo compartido a lo largo de la jornada. Su reflexión sirvió como un resumen colectivo que recogió tanto las experiencias presentadas como los debates generados, recordando que la participación ciudadana es un derecho, pero también una práctica que necesita cuidados, confianza y constancia.

Asiain subrayó que la participación “tiene que ser inclusiva, porque si no es inclusiva, no es participación”, y que debe trabajarse como un proceso serio y diverso, con capacidad de adaptarse a diferentes realidades. La definió como una cultura que se aprende ejerciéndola. Por eso, dijo, “no puede quedar reducida a las administraciones, sino que debe extenderse a la vida social, a las asociaciones, a las escuelas, a las empresas y a los espacios comunitarios”, multiplicando así su alcance y su impacto.

Repase el vídeo del Foro Hiria 'Participa Navarra: desafíos y oportunidades' DIARIO DE NOTICIAS

Uno de los aspectos que quiso resaltar fue la participación infantil, tantas veces cuestionada y, sin embargo, reconocida desde hace décadas como un derecho. “Los niños y niñas tienen derecho a ser escuchados”, recordó, citando la Convención Internacional de 1989 para subrayar que “no se trata de una moda, sino de un principio de justicia democrática que Navarra ya está incorporando en sus órganos de participación”.

En su repaso, también advirtió de las dificultades del presente, marcadas por la desafección, el individualismo y el uso del miedo como herramienta de poder por parte de determinados líderes. Frente a ello, defendió que la participación ciudadana va “en la dirección contraria, en la defensa de los valores democráticos”, porque “fomenta el diálogo, el consenso y la corresponsabilidad en la toma de decisiones”.

Asiain concluyó con dos ideas: la necesidad de que cada persona asuma que “lo que es de todos nos concierne a todos” y el compromiso institucional de trabajar siempre bajo un principio claro: “Nada para la ciudadanía sin la ciudadanía”.