La construcción de las rampas de Mina Muga generará cien puestos de trabajo en Navarra
Geoalcali adjudica a EPOS-TUNELAN esta actuación | Las compañías buscarán perfiles en la bolsa de empleo de Geoalcali, en la Fundación Laboral de la Construcción y en el Servicio Navarro de Empleo | El importe del contrato asciende a 48 millones | En breve se anunciarán las obras de la planta de procesado
Geoalcali ha adjudicado la construcción de las rampas del proyecto Mina Muga a la Unidad Temporal de Empresas (UTE) EPOS-TUNELAN por 48 millones de euros.
Relacionadas
Esta actuación que prevé iniciarse en el primer semestre de este año generará unos cien puestos de trabajo, con prioridad de contratación local. Geoalcali hará uso de su bolsa de empleo, y también se contactará con Fundación Laboral de la Construcción y con el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, entre otros organismos, para el proceso de selección de perfiles.
Está previsto que estas obras comiencen en el primer semestre de este año y que se prolonguen durante 26 meses.
El presupuesto
El presupuesto de la obra asciende a 48 millones después de que Geoalcali haya trabajado en actualizar los costes reales del proyecto por el impacto de la inflación mundial de los últimos meses sobre el precio de las materias primas y las correspondientes actualizaciones de presupuestos de diversa índole. En noviembre de 2023, la empresa realizó una actualización de su Estudio de Viabilidad incluyendo dichos impactos de mercado en el proyecto.
EPOS tiene una larga trayectoria en construcción y desarrollo de proyectos mineros europeos y latinoamericanos; y TUNELAN, en construcción de túneles y manejo de equipamiento como las rozadoras, similares a las que se usarán en Mina Muga.
"Mina Muga avanza hacia una nueva etapa en la que se generarán cientos de empleos en el territorio"
La adjudicación de este contrato consiste en construir dos rampas de 2,6 km, con una sección transversal de 32 metros cuadrados y una pendiente del 15% para acceder a la mineralización a una profundidad de 350 metros.
También incluye la construcción de conexiones transversales que conecten las rampas paralelas y una galería auxiliar donde se ubicarán los ventiladores principales de la mina; además de los adecuados sistemas de bombeo y gestión de agua.
La construcción de las infraestructuras mineras subterráneas incluye dos kilómetros de galerías subterráneas dentro del yacimiento de potasa para acceder a los paneles de producción y donde se situarán las cintas transportadoras principales; la sala de transferencia de mineral, desde donde el mineral se transfiere mediante cintas transportadoras provenientes de las distintas zonas de la mina hasta la cinta transportadora principal de la rampa, que traslada el mineral hasta la planta de procesamiento; la sala eléctrica, desde donde se distribuirá la red eléctrica a la mina; la sala de transferencia de relleno (backfilling), donde el material de relleno se distribuye a las cintas transportadoras y se transporta a las distintas zonas de la mina; y otras instalaciones como la sala de depósitos de agua.
Ignacio Salazar, CEO de Highfield Resources- Geoalcali, ha declarado: "Tras un largo proceso de licitación y negociación, estamos muy satisfechos de comunicar la firma de este contrato para la construcción de las rampas de la mina con empresas especialistas en el sector y con la trayectoria de EPOS- TUNELAN. Mina Muga avanza hacia una nueva etapa en la que se generarán cientos de empleos en el territorio”.
El diseño y la ingeniería la ha elaborado SYSTRA-SUBTERRA, especializada en proyectos subterráneos, quien proporcionará la supervisión técnica de la construcción.
Se estima que la construcción de las rampas durará 26 meses. En la actualidad la empresa ya está en coordinación con Geoalcali para potenciar la contratación local.
Una de las tres obras
La obra de las rampas es una de las tres construcciones programadas por Geoalcali. En breve, la compañía prevé anunciar la adjudicación del centro de proceso que incluye almacén, planta de flotación, cristalización, secado y carga de camiones, entre otros; además de otro proyecto que engloba obra civil y urbanización.
Estas tres actuaciones, rampa, planta y obra civil, supondrán la creación de mil puesto de trabajo en la zona de Sangüesa. Además, la compañía ha calculado comenzar las obras de los tres proyectos en el primer semestre de este año.
El objetivo de Geoalcali es realizar contrataciones locales, pero se está encontrando con la dificultad de disponer de esos perfiles demandados.
Qué es Mina Muga
En Mina Muga, ubicada en los términos municipales de Sangüesa y Javier (Navarra) y Undués de Lerda (Aragón), se extraerá potasa. Promovida por Geoalcali SLU, filial de Highfield Resources Ltd, es el mayor proyecto minero del Estado, en el que ya se han invertido más de cien millones de euros. La empresa indica que posee todos los permisos clave para empezar la construcción.
Temas
Más en Navarra
-
San Jerónimo de Estella, una residencia que vuelve a asumir el reto de prever y superar todas las barreras
-
Maristas | “La única baza es que no den las libres, y yo confío en que lo van a cumplir”
-
Maristas | “Como veníamos del censo del Gobierno pensábamos que estaba todo súpercontrolado”
-
Maristas | “Hace 2 años pregunté a Arrasate: ‘¿No habrá subidas?’ Un 3% a lo sumo, dijeron”