La Mancomunidad de Sakana aprobó en su última asamblea un incremento del 5% en la tasa de residuos para 2026. Así, la cuota anual por vivienda pasará de 114,49 euros a 120,21 euros, es decir, 5,72 euros más al año. La medida fue respaldada por unanimidad. Asimismo, se aprobó mantener congelada la tarifa del agua, al igual que el pasado año.  El presidente de la entidad concertada, Aitor Larraza, justificó la subida por las mejoras en el servicio así como por la creación del nuevo limpio de Irurtzun que entrará en funcionamiento el próximo año y el servicio de traperos de Emaús. También argumentó el incremento del gasto de personal en base a las subidas salariales y el aumento de los gastos corrientes y suministros de gasoil, amortizaciones en inversiones y la obligación de ajustarse a la ley de estabilidad presupuestaria. 

Bonificaciones a las rentas bajas

La Asamblea General también acordó mantener las bonificaciones del 100% en la cuota tributaria generada por la tarifa domiciliaria a las personas perceptoras de prestaciones reconocidas por la Seguridad Social y la Agencia Navarra de Dependencia así como perceptoras de renta garantizada y situaciones similares.  También a viviendas o locales que se encuentren a una distancia del contenedor superior a 500 metros. En todos los casos, tienen vigencia de un año y se deberán solicitar, debidamente acreditadas, durante el primer trimestre.

En la ordenanza se ha eliminado la bonificación aplicada a viviendas deshabitadas, que dejará de aplicarse a partir del 1 de enero del próximo año. “Se ha enviado una carta a las beneficiaras en las que se explica que la falta de vivienda es un problema constatado por ayuntamientos, servicios sociales y asociaciones empresariales, especialmente en el ámbito rural”, señaló Larraza. Asimismo, recordó que el Parlamento de Navarra y diversas entidades locales están impulsando medidas para paliar esta situación, como la declaración de zonas tensionadas o la aprobación de ordenanzas fiscales que gravan las viviendas vacías.

 “La Mancomunidad considera que la bonificación vigente va en contra de estas medidas y, por ello, la Asamblea propuso su eliminación. No obstante, si una vivienda se encuentra en proceso de derribo o rehabilitación integral, podrá aplicarse una bonificación en la tasa de residuos del 100% durante el transcurso de las obras”, explicó, al tiempo que animó a propietarios a poner sus viviendas en la bolsa de alquiler de Nasuvinsa.

Nuevo punto limpio en Irurtzun

La Mancomunidad de Sakana comenzó la pasada semana las obras del punto limpio de Irurtzun en el polígono Akaborro, adjudicadas a Guillén Obras y Proyectos con un plazo de ejecución de seis meses. El presupuesto total es de 449.300 euros, IVA incluido. “La financiación proviene en gran parte de la Unión Europea. 259.300 euros, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, además de aportaciones del fondo de residuos, 50.000 euros y de la Mancomunidad de Sakana, 50.000 euros y a través del Consorcio de Residuos, 140.000 euros”, explicó Larraza.

El punto limpio dará servicio a 6.415 habitantes y 49 comercios de Irurtzun, Arakil, Uharte Arakil e Irañeta. “Es una infraestructura clave para mejorar la gestión de residuos y fomentar la reutilización en la comarca”, destacó Larraza. Y es que los principales objetivos son incrementar la recogida de residuos no biodegradables para su reutilización y valorización, que han pasado de 127,89 toneladas en 2018 a 154,30 toneladas en 2024. También aumentar la recogida de residuos biodegradables especiales como textil, podas y madera. Al respecto, Larraza señaló que el fuerte incremento de este tipo de residuos estos últimos años. En 2018 era 188 toneladas, 800 toneladas 6 años después. 

Así, se pretende alcanzar una tasa de reutilización mínima del 5% en Sakana, en la actualidad es del 1%, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente 119 toneladas de CO2 al año, gracias a la valorización frente al vertido. Asimismo, posibilitará registrar y analizar el perfil de usuarios y el peso de residuos aportados además de completar la red de puntos limpios fijos a toda la comarca.