Síguenos en redes sociales:

Energía nuclear

Energía nuclearCSN

Tras el apagón del 28 de abril, la derecha española culpó al Gobierno de solo apostar por las energías renovables y que eso tuvo la culpa del apagón y resucitó el tema de las centrales nucleares.

En 1972 se inició la construcción de la central nuclear de Lemóniz (Vizcaya), el rechazo popular fue mayoritario y, tras diversos avatares, en 1998 se produjo su cierre sin empezar a funcionar.

Es una realidad que la mayoría no quisiéramos tener una central en nuestra localidad o en las cercanías. Aparte de la peligrosidad, está el problema de los residuos, altamente tóxicos, y que se tienen que enterrar. ¿Dónde? Tampoco los quiere nadie.

Todavía no se saben las causas del apagón aunque, según dicen los expertos, en unos minutos bajó la tensión por exceso de oferta. Creo que se debe desterrar la idea de instalar más centrales nucleares en el país (hay cinco) y se debe seguir apostando por la descarbonización y por la transición energética iniciada para evitar el creciente cambio climático y evitar catástrofes como la dana de Valencia, en la que murieron 228 personas.