Síguenos en redes sociales:

Reencuentro de Osambela con su primer entrenador en Osasuna: “Tiene madera de capitán”

David Moreno, técnico del canterano en alevines, acude a Tajonar para saludar a su pupilo, que llegó como delantero y ahora es todo polivalencia

Reencuentro de Osambela con su primer entrenador en Osasuna: “Tiene madera de capitán”Oskar Montero

David Moreno Martín (Pamplona, 27/7/1977) es el primer entrenador que tuvo Asier Osambela Larraya (30/10/2004) al aterrizar en Osasuna, con apenas 10 años y después de haber pasado por las categorías de formación de Bidezarra y Ardoi. Es el técnico al que hizo referencia el futbolista rojillo en la rueda de prensa de su renovación hasta 2029. “Llegué como delantero y me dijo que iba a acabar de central”, afirmó el canterano. Y no se equivocó. De hecho, Osambela ha ejercido de central durante el entrenamiento que ha completado este miércoles el primer equipo de Osasuna en Tajonar, adonde ha acudido David Moreno, a petición de este periódico, para sorprender y saludar al que fuera su pupilo hace casi una década.

Antes del reencuentro con Osambela, Moreno, asesor laboral de profesión y que dejó Osasuna hace unos ocho años porque “con dos hijos era inviable”, se muestra orgulloso de que el jugador le citara en la conferencia de prensa del pasado martes. “Te alegras de que aún se acuerden de ti porque lo que queríamos no era más que el cariño y el afecto de los chavales y que evolucionaran, así que después de tantos años se acuerden de uno te hace ilusión”, explica antes de entrar en su trabajo con los alevines del club navarro: “Nuestra forma de trabajar consistía en que los chicos jugaran en diferentes posiciones, pero Asier reunía los requisitos para jugar por dentro en cualquiera de las posiciones, tanto de defensa, como de medio, como de delantero. Vino de delantero, pero ya íbamos viendo que podía adaptarse porque es un chico inteligente, que piensa rápido, piensa bien, que tiene buena salida de balón, que iba bien en las disputas. Es más, muchísimos jugadores que acaban jugando de laterales y de centrales, en sus inicios han sido delanteros. Van evolucionando y hay que adaptar las condiciones físicas y personales de cada uno al fútbol. Es una evolución y en muchas ocasiones natural”.

La cuestión es que David Moreno, que entrenó a Asier Osambela durante sus dos años de alevín (primero haciendo tándem con Pablo Domingo y después con Iñaki Hurtado), no sólo le dijo al jugador que podía ser central. También lo escribió en un informe y además lo puso en práctica: “Cuando vino, nos mandaban unos informes de él y de todos los chicos que llegaban a Osasuna. Vino como delantero, pero fue evolucionando en su juego y vimos que podía jugar en muchas posiciones, aunque el segundo año es cuando lo utilizamos algo más de central. Y en los informes que hacíamos todos los años a mitad y a final de temporada, que seguro que el club los tiene guardados por ahí, figuraba que podía jugar perfectamente de central, de mediocentro, arriba y de mediapunta”.

Osambela: "Yo flipaba"

Pero, ¿qué decía Asier Osambela cuando le decían que, siendo delantero, le veían jugando como central? El futbolista contesta durante el reencuentro con David Moreno tras el entrenamiento. “Yo flipaba”, a lo que su primer técnico como futbolista rojillo añade que “siempre estaba abierto a cualquier situación porque lo que quiere un chaval de 10-11-12 años es jugar a fútbol y le da igual la posición”.

Asier Osambela y David Moreno, posando en Tajonar.

David Moreno veía a Asier Osambela como central, pero ¿le veía llegando al primer equipo? “Todos tienen cosas buenas, pero al final el que llega es el metódico, el que sabe sufrir, el que pasa las situaciones malas y se sobrepone, el que es constante. Aunque parezca una perogrullada, el que llega es el trabajador, el sensato. Muchas veces el bueno no es el que llega, pero los jugadores de perfiles como Pablo Ibáñez, Moncayola o el propio Asier son jugadores que tienen compromiso, fuerza de ser, trabajo y al final son los que triunfan, pero no sólo en el fútbol, también en la vida. El constante y trabajador es el que tiene premio y me alegro por Asier”.

También a Merino, Sancet...

Antes que a Osambela, y a uno cuantos más, David Moreno también dirigió en la cantera de la entidad rojilla cuando eran alevines “a chicos de talla mundial como Mikel Merino, Oihan Sancet, Rober Navarro, Diego Moreno, Pablo Ibáñez, Kike Barja, Jose García… Pido disculpas sí se me olvida alguno. Pablo Valencia, que estuvo a punto de dar el salto; Nico Serrano; Iñaki Rupérez, que está en la Real y que ojalá debute pronto; Jon García, del Promesas que parece que está ahí; Miguel Barandalla, que está en el Athletic y que tiene unas condiciones maravillosas...”.

¿Cómo ha cambiado Asier Osambela? Responde David Moreno: “Es más grande (risas). Los movimientos y los gestos técnicos con el balón no los ha cambiado. La gesticulación en el campo es muy parecida. Me acuerdo de Oihan Sancet, ese giro que tiene de espaldas ya lo hacía; y esa posición tan peculiar de Kike Barja también la tenía… No van perdiendo esos matices que les caracterizan”.

¿Le ve madera de futuro capitán de Osasuna? Su primer entrenador en el club navarro lo tiene claro: “Era muy calladito y muy tímido, pero se ha ido soltando. La gente que sale de abajo mama lo que es Osasuna y tampoco hace falta hablar mucho. Si lo que hablas está bien dirigido, con poco y bien es mucho. Mejor que mucho y mal. Claro que tiene madera. Él y más chavales que tenemos en la cantera. El que llega tiene cualidades de líder, de sentimiento, así que ojalá, me alegraría mucho por él”.

No estropear a los jugadores

Con semejante historial a sus espaldas entrenando a los equipos alevines de Osasuna, algo bien habría hecho David Moreno, que contesta rápido: “No fastidiarlos”. Se rie y matiza: “Si algo hacemos los entrenadores, es cargarnos a futbolistas. Yo no he hecho futbolista a nadie, sólo puse mi granito de arena, pero el trabajo es de ellos y de sus familias. Nosotros lo que hicimos fue no cargárnoslos. Hay mucha gente que llega un entrenador con el que no congenía y desaparece del mapa. Nosotros dábamos alternativas a todos, todo el cariño posible, enseñarles todo lo que podíamos y que viniera el siguiente para seguir con el trabajo porque ellos han sido el futuro y tienen que seguir siéndolo. Por lo menos no los fastidié”.

Después se ha producido el reencuentro con Asier Osambela, que se ha mostrado sorprendido y agradecido, y David Moreno ha aprovechado para recordar viejos tiempos en unas instalaciones de Tajonar que van a crecer con las obras de ampliación: “Eso es bueno, sobre todo para los que trabajan la cantera”.