Osasuna celebra hoy 105 años de historia desde su fundación el 24 de octubre de 1920 en Pamplona. Esta fecha está marcada en rojo en todos los calendarios de la afición rojilla y es uno de los hechos deportivos más importantes de Navarra.
Durante la tarde del 24 de octubre, la entidad recién fundada tras la fusión de dos clubes locales (Sportiva FC y New Club) disputó su primer partido en su historia que se dio cita en el campo del Ensanche y terminó en un empate a uno ante el Regimiento de la Constitución, una de las tres unidades militares integradas en la guarnición de Pamplona.
La primera alineación de Osasuna en su historia fue: Joaquín Rasero (portero), Eduardo Aizpún, Gorraiz, Felipe Esparza,Urriza, Francisco Altadill, Néstor Aldabe, Víctor Idoate, Gaspar Moreno, Félix Azagra y Txomin Meaurio.
Aizpún fue presidente del club al mismo tiempo que jugaba como defensa. Un año después fue llamado a filas y tuvo que participar con las tropas españolas en la guerra de Marruecos. A finales de diciembre de 1920 le sustituyó Joaquín Rasero, que era el portero del equipo.
Ambos fueron las dos personalidades más relevantes en los orígenes de la institución.
Fundación y estreno
Osasuna nació tras la fusión de dos clubes locales: Sportiva FC y New Club. La asamblea para la fundación del club tuvo lugar en el Café Kutz de la Plaza del Castillo de Pamplona donde se eligió a la primera junta directiva que estuvo conformada por: Eduardo Aizpún (presidente), Joaquín Rasero (vicepresidente), Ignacio Perillán (secretario), Inocente San José (tesorero), Francisco Altadill (contador) y como vocales: Miguel Pi, Néstor Aldave, Felipe Azagra y Antonio Leoz.
Ese día, el nombre “Osasuna” fue aprobado en la asamblea que significa “salud o vigor" en euskera, una palabra que refleja el espíritu del club y que fue algo novedoso ante la tendencia de la época de bautizar a los equipos con nombres ingleses. Durante los inicios de 1921 el club pasó a llamarse Club Atlético Osasuna, nombre completo que ha pervivido hasta ahora. Así, la entidad cambió de campo en febrero cuando se inauguró el campo del Hipódromo.
Posteriormente, en 1922, Humbelino Urmeneta, añadió el rojo, la corona real de Navarra, el león dorado y el lazo azul, que se mantienen hoy y han sido elementos básicos que han acompañado a la entidad durante toda su historia.
Debido a que los campos de Ensanche e Hipódromo no podían acoger a tanta gente se construyó un campo de fútbol en San Juan. El 8 de febrero de 1922, siendo presidente Rafael Álvarez Enciso, Osasuna y el Ayuntamiento de Pamplona firmaron las escrituras de arrendamiento de unos terrenos junto a las huertas del barrio de San Juan. El campo de fútbol se inauguró el 21 de mayo de 1922 con el Arenas de Guecho, que había sido campeón de la Copa de España de 1919. Los navarros consiguieron la victoria por 2-0 con goles de Juanito Urquizu y Zala ante un total de 4.000 personas que asistieron al encuentro.
Ante el gran interés de la población navarra, cuatro años después se realizó una gran remodelación para ampliar el campo y el aforo que alcanzaba los 9.000 espectadores. En 1924 llegó el primer logro deportivo de Osasuna, ya que alcanzó la final del Campeonato de España de la Serie B. Aunque el equipo perdió ante el Acero de Bilbao (2-1) en Sevilla.
Esta hazaña hizo que Osasuna se convirtiera en el club de referencia de Pamplona apenas cuatro años después de su fundación.