El vecindario del barrio de San Jorge/Sanduzelai está de enhorabuena. Después de años de reivindicaciones y olvidos institucionales, el Ayuntamiento de Pamplona va a acometer finalmente la reforma de la rotonda central, objetivo número uno de las demandas vecinales por los problemas de ruido y tráfico que provocan los más de 40.000 vehículos que circulan por ahí al día.

Apenas han hecho falta 10 meses desde la moción de censura para que el nuevo equipo de Gobierno haya sido capaz de poner en marcha un proyecto que no hace demasiado tiempo se calificaba de inviable técnica y económicamente.

Ni lo uno ni lo otro, según se desprende de los tres proyectos seleccionados por el Ayuntamiento del concurso de ideas que convocó en marzo y que han sido presentados este viernes en rueda de prensa por el alcalde Joseba Asiron y el concejal de delegado Joxe Abaurrea.

Las tres propuestas -‘Más barrio menos barreras’, ‘Tres en raya’ y ‘verde-ANDO’- contemplan el soterramiento y tienen una estimación presupuestaria que oscila entre los 14,5 y los 31,5 millones de euros, aunque esas previsiones económicas no incluyen las actuaciones derivadas de la eliminación de las vías y el bucle ferroviario.

Los gigantes bailando un vals y vecinos cortando el tráfico en la rotonda de San Jorge para pedir su soterramiento, durante las fiestas del barrio. Jon Urriza Guillen

Las tres propuestas

‘Más barrio menos barreras’ propone soterrar un carril por sentido de la avenida de Navarra y mantener una vía de doble sentido en el perímetro del ámbito de actuación.

Se recoge un nuevo vial desde la avenida de Navarra hacia Miluce y Elizpea, la peatonalización de la calle Dr. Juaristi frente al CPEIP San Jorge, la prolongación de la calle del Muelle hasta la avenida de San Jorge, cambios de sentido en tramos de Dr. Juaristi y Dr. Repáraz y un nuevo carril bici en avenida de Navarra y avenida de San Jorge.

La propuesta pretende que el 30% de San Jorge sea zona verde y que cualquier vecino o vecina vea un mínimo de tres árboles desde su ventana y residan a menos de 300 metros de un espacio verde de mínimo una hectárea.

La propuesta ‘Tres en raya’ proyecta la eliminación del tráfico de paso de la avenida de Navarra mediante el soterramiento de sus dos carriles centrales desde la intersección con la calle Dr. Juaristi hasta la intersección con la calle Dr. Húder.

De esta forma, se pretende normalizar la situación en la superficie de la avenida, reconstruir la trama transversal de calles, redimensionar el cruce central de la rotonda, aumentar el espacio público y habilitar más zonas ajardinadas.

Tres en raya’ realiza también una propuesta detallada de ordenación para cuando se produzca la desaparición del bucle ferroviario de San Jorge.

La propuesta ‘verde-ANDO’ considera fundamental el soterramiento de la avenida de Navarra desde el puente actual sobre el Arga a la altura de Dr. Juaristi hasta más allá de las actuales vías del tren.

El proyecto calcula que se eliminaría entre el 70% y el 80% del tráfico actual que atraviesa el centro de San Jorge. Este soterramiento salvaría la continuidad de la calle Dr. Juaristi y posibilitaría la unión de las calles Dr. Repáraz y Dr. Canalejo.

El tráfico interno al barrio se articulará mediante un vial de coexistencia desde la intersección sur del soterramiento hasta la avenida de San Jorge, pudiendo ir entonces al este (hacia Rochapea) u oeste (hacia Landaben).

Las tres propuestas, todavía anónimas, recibirán el premio de 25.000 euros con el que está dotado el concurso de ideas.

Movilización vecinal

La resolución del proyecto pone en valor la eficacia del equipo de Gobierno, que gracias a un presupuesto aprobado en un tiempo récord ha dado respuesta a un problema enquistado desde hace muchos años.

No menos relevante es el refuerzo que supone para el tejido social y asociativo del barrio, constante en sus propuestas y firme en sus reivindicaciones, un modelo en vías extinción donde los intereses vecinales siempre han estado por delante de las estrategias partidistas.

El último empujón resultó definitivo, cuando una intensa campaña de protestas obligó a UPN, entonces Navarra Suma, a cambiar de opinión y abrirse a la posibilidad de convocar un concurso de ideas que contemplara todas las opciones.

Manifestación vecinal en septiembre del año pasado para pedir el soterramiento de la rotonda, Iñaki Porto

El vecindario siempre consideró que la mejor era soterrar el tráfico que atraviesa por la rotonda y reducir el número de coches que entran o salen de la ciudad por ahí, además de los que se trasladan al polígono de Landaben.

Hubo manifestaciones en el barrio, se llevó a cabo una campaña vecinal con banderas en las ventanas y se activó una intensa labor de contactos con los grupos progresistas que estaban en la oposición, aunque con mayoría numérica para sacar adelante todas sus iniciativas.

La situación se volvió insostenible para el entonces alcalde Enrique Maya, quien a regañadientes aceptó el concurso de proyectos, y tampoco avanzó durante el corto mandato de Cristina Ibarrola, más allá de pedir sugerencias al vecindario para una iniciativa que nunca vio la luz.

Proceso de divulgación y participación

Fue en marzo cuando el Ayuntamiento puso en marcha el concurso de ideas, ahora resuelto. El siguiente paso es convocar a la ciudadanía a un proceso de divulgación y exposición de las propuestas seleccionadas, a través de sesiones informativas o talleres participativos, donde puedan realizar sus aportaciones.

Cartel anunciador de la presentación de las propuestas en el barrio. Diario de Noticias

La primera cita será la semana que viene, el miércoles 16 de octubre en el Civivox de San Jorge, donde a las 18.30 horas se ha convocado un acto para la presentación de las 3 propuestas seleccionadas, en el que los equipos redactores expondrán a vecinos, vecinas y tejido asociativo las características de sus proyectos para la transformación de su barrio.

En el mismo espacio permanecerá abierta hasta el domingo 20 de octubre una exposición fija donde el vecindario podrá realizar sugerencias.

Te puede interesar:

En base a las propuestas seleccionadas y a las aportaciones del proceso participativo, se elaborarán las prescripciones técnicas y las condiciones particulares del contrato para la redacción del proyecto.

Será entonces cuando se realice una propuesta económica de los costes de los proyectos seleccionados y de los criterios sociales que se incluyen en las contrataciones públicas. Se prevé para primavera la adjudicación de la redacción del proyecto definitivo para la transformación del barrio de San Jorge.