El Ayuntamiento de Pamplona tiene definida una hoja de ruta acordada por la mayoría municipal para agilizar la tramitación el expediente que permitirá la resignificación de los Caídos.

Mientras decenas de personas se manifestaban este jueves por la tarde en la Plaza Consistorial para pedir la demolición del monumento franquista, en el interior del edificio se ha desarrollado el Pleno ordinario, donde los grupos municipales de EH Bildu, PSN y Geroa Bai han ratificado el acuerdo político que sus formaciones alcanzaron en noviembre para convertir los Caídos en un centro de interpretación de la memoria.

Las tres fuerzas, que tienen mayoría con la suma de sus 15 representantes, han sacado adelante una declaración de cuatro puntos. Han votado en contra los 11 concejales de UPN, PP y el de Contigo-Zurekin, integrante del equipo de Gobierno, que reclama la demolición.

En la iniciativa aprobada se hace referencia a la modificación del catálogo municipal para adaptar la ficha correspondiente al monumento franquista a la intervención prevista; y la puesta en marcha de un concurso de proyectos para seleccionar la mejor propuesta que se ajuste a lo dispuesto en el acuerdo, como el cubrimiento de la gran cúpula del edificio.

9

Protesta en la plaza Consistorial para pedir la demolición de los Caídos Patxi Cascante

Los grupos proponentes, además, se comprometen a crear un comité de expertos para definir el Centro de Interpretación previsto en el edificio, en coordinación con los objetivos del Instituto de la Memoria que está promoviendo el Gobierno foral.

"Como el edificio no es posible derribar legalmente, el debate debe ser si acometemos una reforma profunda como plantea el acuerdo o lo dejamos como está otros 80 años"

Joxe Abaurrea - EH Bildu

El primero en tomar la palabra ha sido Joxe Abaurrea, de EH Bildu, quien ha hecho una férrea defensa del acuerdo por considerar que es la única forma viable de reformar el edificio después de 50 años de la muerte del dictador.

Situación legal del edificio

Ha explicado "la imposibilidad legal de acometer el derribo que una parte importante que gran parte de la ciudadanía reclama. Ese edificio es neutro, no está en la ley de Memoria Democrática. La ley no exige el derribo. Es un ejercicio de responsabilidad ante un bucle histórico. El debate real a día de hoy no es si derribar o transformar, es o transformar o dejar las cosas como están, que es lo que las derechas piden".

Está sin decidir, según ha asegurado Abaurrea, la fórmula para el concurso de proyectos que habrá que convocar, ya que existe la posibilidad de recuperar las propuestas que se seleccionaron en el concurso de ideas de 2019 o convocar uno nuevo.

"La ciudad ha convivido con normalidad con ese edificio"

María Caballero - UPN

Mikel Armendáriz, Geroa Bai, también ha comentado que el monumento sigue siendo un insulto a las víctimas y que los intentos previos de reformarlo siempre han chocado con los tribunales. “La protección del edificio no permite mover ni un ladrillo, por lo que su reforma debe ser estar ajustada a la legislación”.

Ha dicho que "es el edificio de exaltación franquista más vergonzoso que hay. Es un edificio que está sin resignificar. Siempre que se ha intentado hacer algo nos hemos topado con los tribunales. Se ha fracasado a pesar de tener las mayorías suficientes para cambiarlo".

"UPN nunca ha tenido un posicionamiento claro contra el franquismo"

Marina Curiel - PSN

Marina Curiel, portavoz socialistas, ha defendido la resignificación del monumento como una forma “de aprender de la historia” y la participación ciudadana sobre las propuestas que se presenten al concurso de proyectos . “La memoria histórica no debe ser escenario de la lucha partidista y UPN nunca ha tenido un posicionamiento claro contra el franquismo”.

La edil de PSN ha explicado que desde el PSN defienden "transformar este espacio en un espacio referente en Europa para la educación. Tiene que servir de reflexión social de nuestra historia para aprender de ella. Apuesta por la descontextualización, se trata de aprender para que no vuelva a suceder".

"La protección del edificio no permite mover ni un ladrillo, por lo que su reforma debe estar ajustada a la legislación"

Mikel Armendáriz - Geroa Bai

Txema Mauleón, de Contigo, ha sido muy crítico con el acuerdo por considerar que la resignificación es un “error histórico y un despilfarro económico”, que “se ha hecho sin escuchar a las asociaciones, que piden su demolición. Creo que hay tiempo para rectificar”.

El edil ha asegurado que no tiene sentido crear un segundo centro de la memoria y que el monumento seguirá ofendiendo a los represaliados del franquismo: "La derecha sigue teniendo una deuda con la memoria histórica".

"Tienen los votos suficientes para hacer lo que quieran con ese edificio"

Carlos García Adanero - PP

Carlos García Adanero, del PP, ha hablado de la motivación por la que traen esta propuesta. "Tiene que ser para dejar mal a Contigo. ¿Se va a quedar ahí? Esto para ustedes era lo más, y cuando se la juegan en lo más, ¿se van a quedar ahí?", ha preguntado al representante de Contigo.

Te puede interesar:

"La resignificación es un error histórico y un despilfarro económico"

Txema Mauleón - Contigo-Zurekin

Por parte de UPN, María Caballero ha criticado el acuerdo por considerar que fue sectario y opaco. “No nos vengan con lo mismo, esto es una imposición. La ciudadanía ha convivido con normalidad con ese edificio, no lo vive como el drama que quieren mostrar. Ahora quieren expertos para el contenido, solo para el contenido", ha dicho la regionalista, que ha aprovechado su intervención para censurar al PSN por su acuerdo con EH Bildu que dio paso a la moción de censura. En su turno de réplica, Caballero ha hecho alusión al terrorismo de ETA y sobre un centro de "nuevos fascismos", ha señalado que lo puede "presidir Abaurrea, que representa el fascismo más reciente de esta ciudad".