Match ball salvado. El Ayuntamiento de Pamplona y Ride On, cerraron este miércoles un acuerdo que garantiza la continuidad de las bicicletas eléctricas en la ciudad. Las claves del pacto son dos: el Consistorio se compromete a compensar a la empresa las pérdidas anuales que pueda generar la prestación del servicio y éste se podrá expandir a cualquier municipio de la Comarca. Para ello, el Ayuntamiento adquiere los derechos de instalación y comercialización de otras 40 bases y 400 bicicletas por 800.000 euros que serán abonados en cuatro años. El primer objetivo era estabilizar el servicio de bicicletas eléctricas de alquiler y ofrecer una “óptima prestación”.

Para ello, el Consistorio y Ride On han acordado la liquidación de la concesión original firmada por Navarra Suma en 2021 que, al ser a riesgo y ventura, implicaba que la empresa debía asumir el 100% de las posibles pérdidas, circunstancia que le llevó a la quiebra y a declararse en concurso de acreedores el 17 de abril de 2023. “¿Nos contó algo UPN? Absolutamente nada. Lo tapó, aunque era una señal evidente de alarma”, criticó el concejal de Gobierno Estratégico, Joxe Abaurrea. Al mismo tiempo, han pactado la continuidad del servicio por razones de interés público y que el Consistorio compensará a Ride On las pérdidas que éste pueda generar en el futuro. 

DETALLES

Nos comprometemos a equilibrar las cuentas de la empresa en caso de que el servicio sea deficitario”, anunció el concejal de Movilidad, Borja Izaguirre. Eso sí, se deberán cumplir dos condiciones: que Ride On desarrolle un servicio que cumpla con todos los “parámetros de calidad” y que las cuentas que presente la empresa sean auditadas por el área de Economía y Hacienda trimestralmente. “Deberán presentar las facturas, gastos e ingresos”, indicó Izaguirre. Esta fórmula implica que Ride On está obligada a seguir prestando el servicio hasta el final de la concesión –el contrato vence en 2029– o hasta que se lance una nueva licitación.

“La ciudadanía podrá utilizar las bicicletas eléctricas durante todo el tiempo que se les prometió”, destacó Izaguirre. Para garantizar la continuidad del servicio y la viabilidad económica de Ride On, el Ayuntamiento adelantará a la empresa una partida de 200.000 euros para que pueda hacer frente a los pagos inmediatos. La mayoría del dinero servirá para pagar a los trabajadores de Ride On –les adeuda dos meses de nóminas– y estos 200.000 euros se detraerán a finales de año de las compensaciones que, en su caso, deba pagar el Consistorio. Debido a la “urgencia”, el expediente se tramitará con “efecto inmediato”.

Las dos claves

Se mantienen las tarifas y abonos. El Ayuntamiento mantendrá los precios. Si no se está abonado, el viaje cuesta 1,10€, los primeros 20 minutos son gratis. Hasta la media hora, cada minuto sale a cuatro céntimos y, a partir de entonces, seis. Además, existen suscripciones anuales (35 euros) y mensuales (15 euros) con precios más económicos para cada trayecto.

Ayuntamientos, entidades y empresas interesadas. Varios ayuntamientos de la Comarca –Valle de Egüés, Burlada, Orkoien, Cendea de Cizur o Cendea de Galar– tienen interés en participar en este servicio. “Hay más pueblos y nos sentaremos a negociar”, anunció Abaurrea. Ride On también ha recibido “peticiones” de entidades y empresas ubicadas fuera del término municipal de Iruña que querrían contar con bicicletas eléctricas.

COMARCALIZACIÓN

El segundo propósito del Consistorio era “abrir la puerta” a la futura comarcalización del servicio de bicicletas eléctricas, reivindicación que desde hace varios años demandan distintas localidades como el Valle de Egüés, Burlada o Orkoien. La concesión original circunscribía el servicio de bicicletas eléctricas en exclusiva al término municipal de Iruña y negaba expresamente la posibilidad de una extensión a otras localidades. Para ampliar el servicio a la Comarca, Pamplona asumirá la propiedad de todo el stock de Ride On: 40 bases, 400 bicicletas y sus recambios. De esta manera, el servicio podría llegar a contar –depende de las localidades que se unan a la iniciativa– con un centenar de bases y un millar de bicicletas. “Un nivel de excelencia”, sacó pecho Abaurrea.

COMPRA DE STOCK

Antes de realizar la compra, el Ayuntamiento realizará una inspección técnica en la que comprobará que el material se encuentra en “condiciones de funcionamiento”. Esta segunda parte del expediente se tramitará antes de Sanfermines. El Consistorio invertirá 700.000 euros en esta operación que se abonarán en cuatro pagos: 400.000 euros este año –el 50%–, 160.000 en 2026 –20%–, 160.000 en 2027 –20%– y 80.000 –10%– en 2028. Previamente, el Ayuntamiento realizará una inspección técnica en la que comprobará el estado de las 40 bases y 400 bicicletas. El Ayuntamiento también destinará 100.000 euros por el valor residual de los elementos que ya están en funcionamiento. 

A partir de este año, los presupuestos tendrán una partida específica y estructural que sufragará el servicio. “No engañemos a la ciudadanía, no hagamos el truco del almendruco, las bicicletas eléctricas cuestan dinero y debemos ser transparentes. La premisa de que era un servicio gratuito para Pamplona era una farsa que se ha sostenido ocultando la realidad”, afirmó Abaurrea.

CÓMO SE EXPANDE EL SERVICIO

El servicio se podrá extender por la Comarca a través de la firma de convenios entre el Ayuntamiento de Iruña y los municipios interesados. “Es una fórmula rápida y sencilla”, destacó Abaurrea. Eso sí, el equipo de Gobierno, como ha defendido en los últimos meses, apuesta por que en el futuro la Mancomunidad, como ya realiza con las villavesas, gestione el servicio. “Es el escenario ideal”, opinó. En el convenio se fijarán los costes de instalación y funcionamiento que los consistorios que deseen instalar el servicio en su término municipal deberán pagar a Pamplona. De esta forma, señaló Izaguirre, el Ayuntamiento recuperar “parte” de los 800.000 euros de inversión: “Recibiremos ingresos conforme el servicio se expanda a otras localidades”.

El PSN dice que es un “parche”

El PSN consideró un “parche necesario”: “Ahora entendemos por qué no presentaba presupuestos. Gestionaban el Consistorio como un chiringuito, sin rigor ni visión a largo plazo. El resultado lo pagan los ciudadanos, que han visto peligrar un servicio público por culpa de decisiones irresponsables”, criticó la portavoz socialista Marina Curiel. El PSN señaló que es “imprescindible” que el sistema de bicicletas eléctricas “estable y viable” y defendió su mancomunización, la consolidación de los puestos de trabajo y la extensión a municipios de la Comarca. “Tarde o temprano este servicio deberá mancomunarse si se quiere garantizar su sostenibilidad, eficiencia y equidad territorial. No se puede seguir actuando como si solo fuera un servicio de Pamplona. O lo convertimos en un sistema comarcal o siempre estaremos remendando”, subrayó.

Críticas de UPN

UPN criticó “la mala gestión e incapacidad” de Asiron que, según los regionalistas, provocarán que los pamploneses “deban pagar por su mal hacer” 800.000 euros a Ride On para “poder seguir utilizando” las bicis eléctricas. “Han vendido como una noticia positiva conservar el servicio cuando nos costará 800.000 euros, cantidad a la que se sumarán las posibles pérdidas anuales a las que el Ayuntamiento se ha comprometido hacer frente. Es vergonzoso vender como algo bueno pagar por tener un servicio para los ciudadanos que antes no costaba nada”, indicó UPN, que eludió que parte de los pagos se deben a su gestión. Los regionalistas se mostraron partidarios de mantener el sistema sin realizar cambios –obviando las dificultades económicas que atraviesa Ride On–, criticaron que se quitaran los descuentos –agravaron la crisis según la auditoria independiente– y acusaron al Ayuntamiento sin pruebas de “dejar prácticamente morir el servicio que funciona con muchas limitaciones”.

LAB da por bueno el acuerdo

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Pamplona y Ride On que acarreará el pago de las nóminas. El sindicato denunció hace dos semanas que la plantilla se encontraban “en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso” y además la empresa les debía dos mensualidades completas. Según el acuerdo “se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla. Un punto del nuevo acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Pamplona y Ride On indica que el Consistorio adelantará 200.000 euros para que la empresa abone de forma inmediata los salarios que adeuda a sus empleados y empleadas”. Para LAB esto “da una solución inmediata a la grave situación que atravesaba la plantilla”. Asimismo reconoce otras medidas “para garantizar la viabilidad del servicio, sobre todo la contratación de cuatro personas más, lo que redundará en una mejora de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras”, concluyen.