EH Bildu ha sacado músculo este sábado en Bilbao con una multitudinaria manifestación en la que ha logrado reunir a miles de simpatizantes, en una convocatoria que ha servido a la formación abertzale para reclamar "dar un salto en el terreno nacional" y "avanzar hacia un nuevo estatus para Euskal Herria". La marcha ha estado encabezada por la Mesa Política, que ha portado una pancarta con el lema Nazioa Gara (Somos Nación). El itinerario se ha desarrollado íntegramente en la calle Autonomía, a lo largo de un corto trayecto de aproximadamente 700 metros entre las plazas de La Casilla y Zabalburu.
Durante la marcha predominaban las ikurriñas y banderas de Navarra, en un ambiente que los organizadores han descrito como reivindicativo y respetuoso. El acto ha culminado con una intervención de Arnaldo Otegi, coordinador general de EH Bildu, quien ha reiterado los objetivos de la coalición en materia soberanista. En sus palabras, ha subrayado la necesidad de "construir un camino compartido hacia el reconocimiento de Euskal Herria como nación" y avanzar en "la lucha por la independencia y la soberanía plena".
La manifestación se ha celebrado el mismo día en el que las bases de EH Bildu de Navarra han ratificado que no se derribe el Monumento a los Caídos, una decisión acordada con el PSN y Geroa Bai que ha leventado una fuerte polémica y ha contado con el enfado de las asociaciones memorialistas, que se han mostrado "tristes, defraudadas e indignada".
El 82,62% de los los simpatizandes registrados en la formación ha apoyado el proceso con el que se resignificará el edificio, se tapará la cúpula y de derruirán las arquerías laterales y la cripta en la que estuvieron enterrados los golpistas Mola y Sanjurjo. El 13,95% ha votado en contra y el 3,43% ha votado en blanco. Otegi se ha referido al acuerdo, y especialmente a Maravillas Lamberto, nombre que llevará el centro de denuncia del fascismo y por la memoria democrática, una vez resignificado el segundo momumento franquista más grande del Estado tras el Valle de Cuelgamuros.
"Fruto de un acuerdo político en Nafarroa, aquellos que erigieron un monumento para los fascistas y para glorificar a los fascistas tendrán que ver todos los días, una vez que se concluya la obra, que los ojos de Maravillas Lamberto son los ojos de la Euskal Herria antifascista, de la Euskal Herria abertzale, republicana y socialista", ha asegurado. "Ese es el recuerdo que queremos traer hoy. Hoy Maravillas también está aquí. Eso se llama justicia poética", ha añadido.
"Nuevo estatus para el país"
En su discurso ante la multitud congregada en Bilbao, el coordinador general de EH Bildu ha instado a "dar un salto en el terreno nacional" y a trabajar para alcanzar un "nuevo estatus para el país". Según Otegi, "ese camino comienza con el reconocimiento de Euskal Herria como nación y el respeto que merece. A partir de ahí, hay que seguir avanzando".
El dirigente abertzale ha animado a las bases de la formación abertzale a "combatir todos los días" contra el neoliberalismo, destacando la importancia de los "pequeños gestos" en la construcción nacional. "No se puede liberar un país ni construir una sociedad alternativa si no somos capaces de imponer todos los días el país y lo colectivo por encima de lo individual", ha señalado.
Otegi también ha hecho balance del último año, subrayando los avances logrados por la coalición tanto en el ámbito institucional como en el militante. Entre ellos, ha destacado el cambio legal que permite computar las penas cumplidas en Francia por los presos de ETA, un logro que ha atribuido al esfuerzo de EH Bildu en el Congreso.
"El camino comienza con el reconocimiento de Euskal Herria como nación y el respeto que merece"
Asimismo, ha resaltado los acuerdos para la reforma de la Ley Mordaza y, especialmente, los avances alcanzados en Navarra, donde EH Bildu se ha consolidado como socio presupuestario del Gobierno de María Chivite. Entre estos logros, ha mencionado la histórica moción de censura contra UPN que permitió que Joseba Asirón asumiera la Alcaldía de Pamplona.
La manifestación de este sábado también ha contado con la presencia de delegaciones de otras formaciones políticas. Entre los asistentes se encontraban Marta Rovira, secretaria general de ERC; Rubén Cela, responsable de relaciones internacionales del BNG; representantes de la CUP como Susana Moreno, Berta Ramis y Carles Soler; así como miembros de Compromís, incluyendo a Verónica Ruiz, Carla Nebot y Vincent Marzà, y Lluis Apesteguia de Més per Mallorca.