La Cámara de Comptos advierte que el tamaño reducido de las entidades locales navarras dificulta la gestión de los servicios públicos y afecta a su capacidad para operar de manera eficiente.

Lo ha manifestado este martes el presidente de la entidad, Ignacio Cabeza, en una comparecencia parlamentaria en la que ha presentado las conclusiones del informe sobre el Sector Público Local de Navarra correspondiente al ejercicio 2022.

Cabeza ha recordado que "el 69% de los municipios tienen menos de 1.000 habitantes, lo que representa solo el 8% de la población", mientras "los 12 con más de 10.000 habitantes concentran el 58% de la población, aunque representan solo el 4% del total de municipios".

Ha señalado que, aunque en 2022 se aprobó el nuevo sistema de financiación local y la creación de comarcas y mancomunidades, "aún no se ha aplicado".

Pese a ello, el informe concluye que las administraciones locales de Navarra presentan una situación financiera "saneada".

Con un ahorro neto superior a 107 millones, un remanente de tesorería de 374 millones y un superávit de 97,72 millones, la deuda pública de las entidades locales ha disminuido hasta los 119 millones, representando "solo" el 13% de los ingresos corrientes.

Respecto a los presupuestos, ha lamentado que solo el 23% de las entidades los aprueban antes del 31 de diciembre del ejercicio anterior, por lo que "para fomentar el cumplimiento, se retienen fondos de participación en caso de retrasos continuados".

"En 2022, el primer abono del fondo fue retenido a 133 entidades por un importe total de un millón de euros, mientras que el segundo abono afectó a 53 entidades con una retención de 89.000 euros", ha detallado.

Cabeza ha informado que los ingresos consolidados de las entidades locales y sus organismos autónomos ascendieron a 1.041 millones de euros en el cierre de 2022, un 16 % más que en 2021.

Estos ingresos provinieron principalmente de impuestos (42%) y transferencias (48%), un apartado en el que "destacó el aumento de las transferencias de capital, que crecieron un 180% debido a la financiación vinculada al Plan de Inversiones Locales".

En cuanto a los gastos, se alcanzaron los 964 millones de euros, un 8% más que el ejercicio anterior: las partidas principales fueron personal (35%), bienes corrientes (36%) e inversiones reales (16%).

El informe también incluye recomendaciones para mejorar la gestión local, entre las que destacan la reestructuración del sector público local, la reforma de la contabilidad y la elaboración de plantillas orgánicas que incluyan a todo el personal, no solo a los funcionarios.

Otro problema "recurrente" es la gestión de prestaciones realizadas por terceros con contratos vencidos, ya que "aunque se introdujo un plazo máximo de nueve meses para regularizar estas situaciones, siguen existiendo problemas".

Finalmente, Cabeza ha incidido en la necesidad de aprobar presupuestos dentro de plazo, ejercer control interno y planificar los procedimientos de contratación para evitar retrasos.

Reacciones de los grupos

En el turno de los grupos, Pablo Azona (Geroa Bai) ha destacado que "en los últimos años va creciendo el número de entidades locales que incumplen los plazos. Es algo a tener en cuenta".

Para Yolanda Ibáñez, de UPN, "estos informes no solo deben servir para saber en qué situación se encuentran las entidades locales, sino para poder corregir las deficiencias".

El socialista Javier Lecumberri ha asegurado que "estamos ante una necesidad acuciante de racionalizar la estructura de nuestras entidades locales en Navarra".

Mikel Zabaleta (EH Bildu) ha destacado que "en general, las entidades locales tienen las cuentas saneadas y se hace una gestión responsable de los recursos"

Desde el PP, Irene Royo ha coincidido en ello con Zabaleta y ha criticado que "las recomendaciones nos competen al Parlamento y al Gobierno. Nos saca los colores".

Miguel Garrido (Contigo-Zurekin) ha resaltado que "hubo un cambio en el sistema de financiación que redunda en unas entidades locales con mayor capacidad de financiar los servicios".

Emilio Jiménez (Vox) ha querido "felicitar a las entidades locales porque han hecho su trabajo, con dificultades".