La alimentación es, junto al descanso y la práctica de ejercicios física, una de las claves para cuidar la salud. Dentro de la alimentación, hay un grupo, el que está constituido por las frutas y las verduras, que es imprescindible. Según señalan desde la Clínica Universidad de Navarra, es un grupo de alimentos cuyo valor nutritivo se atribuye al aporte de vitaminas hidrosolubles (B y C), carotenoides (precursores de la vitamina A) y minerales, tales como el hierro, calcio, magnesio...

Dentro de la amplia variedad de frutas y verduras que hay en el mercado, hay una que destaca por los numerosos beneficios que tiene su consumo para la salud. La fruta en cuestión no es otra que el kiwi. Una baya con forma de elipse y cubierta de una piel de color marrón oscuro, cuya pulpa es verde y jugosa, de sabor ácido muy agradable.

Según señalan desde Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la historia del kiwi se remonta miles de años atrás a China, donde crecían en forma silvestre. Hace aproximadamente 300 años, los chinos empezaron a cultivar esta fruta y, a principios de 1900, la semilla del kiwi fue llevada a Nueva Zelanda, donde se desarrollaron técnicas para producir el kiwi que se consume hoy en día. Se trata de una fruta que, según apuntan, madura en invierno y aparece en el mercado a partir de octubre y se mantiene en perfectas condiciones hasta mayo. Aunque otras variedades como el kiwi procedente de Nueva Zelanda, también pueden consumirse desde finales de mayo hasta principios de noviembre. 

¿Cuáles son los beneficios de comer kiwis?

Rico en vitamina C

El kiwi es una excelente fuente de vitamina C, un antioxidante que fortalece el sistema inmunológico, ayuda en la formación de colágeno y mejora la absorción de hierro. La Organización Mundial de la Salud, popularmente conocida como la OMS, recomienda consumir al día entorno a 80 gramos de vitamina C. Un kiwi puede contener entre 60 y 90 gramos, por lo que ingiriendo una pieza de esta fruta al día se consigue alcanzar el objetivo.

Mejora la digestión

El kiwi contiene una enzima llamada actinidina que ayuda en la digestión de proteínas. Además, su alto contenido en fibra promueve el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.

Control del azúcar en sangre

Con un bajo índice glucémico, el kiwi es adecuado para personas con diabetes, ya que ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.

Mejora la salud cardiovascular

La fibra y los antioxidantes del kiwi ayudan a reducir los niveles de colesterol, mejorando la salud del corazón. Además, es una fruta baja en sodio y rica en potasio, lo que ayuda a mantener una presión arterial saludable.

Te puede interesar:

Ayuda a mantener la piel sana

La vitamina C y otros antioxidantes presentes en el kiwi ayudan a mantener la piel sana, promoviendo la producción de colágeno y protegiendo contra el daño solar.