Recientemente se ha conocido que un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) ha descubierto que la representación del uso de lorazepam en la serie 'The White Lotus' estuvo asociada con un aumento en las búsquedas de Google sobre el medicamento, incluidas las consultas relacionadas con su adquisición en línea. El estudio se publica en 'JAMA Health Forum'.
'The White Lotus' generó 1,6 millones de búsquedas más de lorazepam durante un período de 12 semanas
Los resultados del estudio sugieren que la producción audiovisual generó 1,6 millones de búsquedas más de lorazepam durante un período de 12 semanas de lo que cabría esperar normalmente para ese mismo período. Este aumento de interés no se observó en otras benzodiazepinas de prescripción común, como el alprazolam y el clonazepam, que no se mencionaron en el programa.
Los expertos de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) explican que "el lorazepam es un fármaco que facilita la unión del ácido gamma-amino-butírico (GABA) con su receptor. El GABA es un neurotransmisor inhibidor que se encuentra en el cerebro. El lorazepam aumenta la actividad de GABA, reduciendo el funcionamiento de ciertas áreas del cerebro. Produce somnolencia, un descenso en la ansiedad y relajación de los músculos". Se utiliza en los siguientes casos: "Neurosis (de ansiedad, fóbica, histérica), insomnio, alcoholismo, pánico, ansiedad ligada a procedimientos quirúrgicos o diagnósticos y náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia".
"Si tomas lorazepam para dormir, quizás duermes, pero tu cerebro no está descansando"
Con más de 3 millones de visualizaciones y más de 49.000 me gustas, la publicación de la farmacéutica Uxoa Olaizola, conocida como @olaiz_f y que cuenta con más de 46.000 seguidores en TikTok, no ha pasado desapercibida en la que ya es la red social del momento. En ella, la experta y creadora de contenido habla del lorazepam.
"El lorazepam (conocido como Orfidal) es uno de los ansiolíticos más recetados, sobre todo para tratar el insomnio. Su metabolismo, más limpio que el de otras benzodiacepinas, hace que sea la más recetada de estas. Pero hay algo más: interfiere con el sueño profundo y la fase REM, justo las más importantes. Aunque facilita el inicio del sueño, impide que el cerebro acceda a las fases donde realmente se recupera y se equilibra. El resultado: descanso superficial, somnolencia al despertar, torpeza motora, fallos de memoria y, a largo plazo, mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia según recientes estudios. Además, su uso continuado genera tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia si se deja bruscamente. Y sin embargo, muchas personas lo toman durante meses o incluso años, cuando las recomendaciones oficiales son solo de unas semanas. Las guías oficiales solo recomiendan su uso durante unas semanas, pero muchas personas lo toman durante meses o años. Dormir con lorazepam no es descanso reparador", explica de manera detallada la experta.