Comienza la cuenta atrás para las mejores fiestas del año, los Sanfermines. Todo pamplonica que se precie ya está preparando su indumentaria blanca y roja. Para ello hay una serie de básicos imprescindibles para estos nueve días que se aproximan. Ropa blanca, zapatillas blancas, pañuelico rojo, faja, blusón, chaqueta o sudadera y muchas ganas de pasarlo bien.
Ya lo dice la jota navarra, la camisa y pantalón como la cal. Ni se te ocurra salir de casa con ropa que no sea blanca estos días, o en su defecto roja. Hay varias teorías de por qué se eligió este color. Una de ellas es que puede deberse a los trajes tradicionales que llevaban los txistularis, joteros y pelotaris que se acercaban a Pamplona durante las fiestas. La más popular se remonta a los años 30, cuando se fundó la peña La Veleta. Estaba compuesta por socios de clase obrera que buscaban diferenciarse un poco del resto de asociaciones. Decidieron vestirse todos de este color, ya que era una ropa fácil de conseguir y bastante económica en esos tiempos. Ahora es un milagro comprar un pantalón blanco por menos de 30 euros en cualquier tienda. Pero la idea caló en las demás peñas y todos comenzaron a vestirse así. Aunque se hizo oficial el “uniforme sanferminero” por excelencia en los años 60. Cuando el alcalde Miguel Javier Urmeneta, en colaboración con las peñas, consiguió convertir en oficial la vestimenta blanca y roja para las fiestas de San Fermín.
De largo, corto, con faldas y a lo loco. Pero tíñete de blanco y rojo por las calles de Iruña. Una vez puesta la base de nuestra indumentaria sanferminera, toca darle un poco de color. Para ello utilizaremos un pañuelico rojo y una faja. Cuenta la leyenda que los pamplonicas llevan anudado a su cuello el pañuelo rojo con motivo del martirio que sufrió el santo morenico al ser decapitado en Amiens, durante las persecuciones del siglo III. La faja debes llevarla anudada a la cadera, de manera que abrace tu cuerpo. Pero debe verse fina, no a lo ancho como lo hacen algunos insensatos. Y que sus flecos caigan por el lado izquierdo, nunca a la derecha.
Para sobrevivir estos 9 días, o por lo menos intentarlo, ante las manchas. Una muy buena recomendación es un blusón negro. Podrás llevarlo anudado a la cadera y te salvará de mancharte a la hora de sentarte en la hierba para ver los fuegos, descansar en algún banco o ir a la Plaza de Toros. También te resguardará del frío, que es habitual por la noche. Y como buen pamplonica, si quieres combatir el frío nocturno de Iruña, no olvides la chaquetica o sudadera. ¡Que se note que somos de aquí! Porque aquí el tiempo engaña, y aunque a la mañana veas el sol… a la noche te sorprenderá el frío del norte.
Lo típico antes era calzarse unas alpargatas blancas con sus cordones rojos. Pero esa costumbre va desapareciendo por no ser tan prácticas. Ahora son sustituidas por zapatillas deportivas blancas que sean todoterreno y puedan permitirte caminar por Pamplona y esquivar los cristales, el suelo pegajoso y que no te duelan los pies al final del día.
Para terminar, y no menos importante, un ejemplar de DIARIO DE NOTICIAS. Si te animas y decides correr el encierro, no olvides llevarlo enrollado en tu mano. Pero si no quieres asumir tal riesgo, puedes echarle un ojo y ver las fotos más sanfermineras y estar informado de lo que sucede en estas fiestas a través de nuestra página web, noticiasdenavarra.com.