Síguenos en redes sociales:

San Fermín 2024, las fiestas más multitudinarias y seguras con 1.842.243 participantes, un 27% más

Las 24 denuncias por agresión sexual que se han presentado, la mancha de unas fiestas volcadas en el rechazo a la violencia machista / Asiron hace un balance positivo de los Sanfermines en términos generales

Maider Beloki, Joseba Asiron y Endika Alonso, en la rueda de prensa para hacer balance de San Fermín 2024.Iñaki Porto

11

Los actos programados por el Ayuntamiento de Pamplona han congregado estos Sanfermines a 1.842.243 personas, un 27% más que el año anterior, según el balance de las fiestas presentado este lunes por el alcalde de la capital navarra, Joseba Asiron. CONSULTA EL BALANCE DE DATOS (PDF)

Durante las fiestas, las denuncias registradas se han reducido un 20%, debido sobre todo al descenso de las denuncias por hurto. Se ha incrementado el número de detenidos en un 10%, pasando de 191 en 2023 a 211 este año. Asiron ha comentado en conferencia de prensa que el balance de las fiestas "tiene que ser necesariamente positivo en términos generales, sin olvidar algunos nubarrones, algunos aspectos negativos", como las 24 denuncias por agresión sexual que se han presentado. 

Las 24 denuncias interpuestas por agresión sexual en los diferentes cuerpos policiales empañan en parte las fiestas, a pesar de la detención de 23 de los presuntos agresores: sólo queda un caso pendiente, de tocamientos, denunciado esta última noche, 6 casos son de agresión sexual (con dos denuncias) y el resto, tocamientos.

Vídeo: Joseba Asiron hace balance de San Fermín 2024DIARIO DE NOTICIAS

Así se ha dado a conocer este lunes en una rueda de prensa en el Palacio del Condestable en el que el alcalde, acompañado por la concejala delegada de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki, y el concejal delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Endika Alonso, ha hecho balance de las fiestas de este año.

"Convivencia, inclusión y respeto"

Asiron ha destacado el "carácter participativo, popular, la gran afluencia de gente y el respeto en el que se han desarrollado" los Sanfermines y ha esperado que estos aspectos hagan que 2025 "tenga unos Sanfermines todavía mejor". Ha afirmado, además, que "ha estado presente a lo largo de todas las fiestas" la "convivencia" entendida "de una manera integral". Un aspecto al que se dio especial importancia con la firma, antes de San Fermín, de un manifiesto entre todos los grupos municipales y el respaldo de 75 colectivos y personas apostando por el desarrollo de las fiestas en "convivencia, inclusión y respeto".

Joseba Asiron ha hecho un balance "positivo". Ha destacado el "buen ambiente, tranquilidad y gran afluencia" y una participación "excepcional, muy superior a años anteriores" con "cifra récord" en el transporte urbano, superando los dos millones de viajes.

Por otro lado, ha considerado que "se ha recuperado la senda de las fiestas populares" con la elección por votación popular del lanzador del chupinazo. Además, ha resaltado que los colectivos "han recuperado el protagonismo y han podido establecer sus espacios". Igualmente, ha opinado que la programación cultural se ha caracterizado por "su variedad, versatilidad y amplio espectro de público".

La sociedad pamplonesa, comprometida

El alcalde se ha referido también a las agresiones sexistas que se han producido durante el transcurso de las fiestas "que suponen una lacra terrible y que tenemos que seguir trabajando para erradicar". Ha subrayado que "este no es un problema exclusivo de Pamplona, San Fermín o el modelo festivo" sino que "es un problema de la sociedad que tenemos que combatir como sociedad". "Nunca ocultaremos las agresiones sexistas en nuestras fiestas, porque es la única manera de luchar contra las mismas", ha manifestado. En este sentido, ha puesto en valor "lo mentalizada, movilizada y comprometida que está esta ciudad en este aspecto".

Como aspectos de mejora ha señalado la "necesidad de habilitar más servicios públicos para evitar comportamientos incívicos" y "seguir trabajando en la sostenibilidad y reciclaje durante las fiestas". 

Calle Curia

Preguntado por los periodistas por los insultos contra él y UPN al paso de la comitiva por la calle Curia y por la presencia de pancartas en la Plaza de Toros con mensajes contra la selección y España, Asiron ha afirmado que "me preocupa absolutamente todo lo que suponga un menoscabo en la libertad de uno solo de los pamploneses o pamplonesas, me preocupan absolutamente todos y todos me parecen rechazables".

No obstante, ha instado a no "poner el acento en esa parte negativa" cuando ha sido una fiesta de San Fermín "desde el punto de vista de la convivencia muchísimo mejor". "Y esta es una valoración que llevamos haciendo desde el día 7 de julio, no solamente nosotros sino el resto de grupos municipales y también, por ejemplo, la Junta de Protección Civil y la Policía Municipal", ha destacado.

Joseba Asiron ha opinado que la subida de la procesión por la calle Curia "ha sido mucho mejor que el año pasado. Y el año que viene será mejor que este. Y ese es el camino correcto". Ha reconocido que se han producido insultos y ha recordado que "este año hemos visto escenas donde se insultaba a este alcalde en la calle San Saturnino". "También hemos visto muchos tipos de insultos y de actuaciones incívicas", ha subrayado.

Sin embargo, ha insistido en la importancia de "poner el acento en la convivencia y mantener el discurso. El discurso lo tenemos que mantener cuando son otros los insultados y cuando somos nosotros, también". Al respecto, ha criticado que "ya desde hace algunos años estamos constatando que determinados cargos y excargos públicos de UPN se sitúan también en la calle Culia y profieren insultos".

El alcalde de Pamplona ha considerado que "vamos en la buena senda, la mayor parte de los grupos políticos de este ayuntamiento han asumido ya el discurso de la convivencia como propio, y lo que esperamos es que también lo haga UPN". "Ese será un gran día, porque UPN es un sector muy importante en esta ciudad y nos merece todo el respeto del mundo", ha concluido.

Recogida de residuos

Otros aspectos de las fiestas reflejan un ligero incremento del 0,65% en la recogida de residuos, debido principalmente al aumento de la recogida vidrio. En total, se han recogido a fecha 14 de julio 1.165.280 kilos de basura, frente a los 1.157.780 kilos de los Sanfermines de 2023. El transporte urbano comarcal ha obtenido unos resultados históricos estas fiestas, superando por primera vez los dos millones de viajes durante San Fermín.

Fotos del 15 de julio tras San Fermín 2024: fin de fiesta en Pamplona y regreso a la rutinaJavier Bergasa

29

Sanfermines con más participación 

Los fuegos artificiales y las salidas de la comparsa de Gigantes y Cabezudos han vuelto a ser los actos que más personas han reunido, con un acumulado de 410.000 y 205.000 personas, respectivamente. Más de medio millón de personas han participado en las actividades infantiles y familiares, duplicando las cifras del año anterior. Significativa es la participación en los toricos de fuego, que se multiplicado por diez hasta superar las 300.000 personas en todas las fiestas. A Birjolastu JuegoRejuego en Taconera se acercaron 60.000 personas; a Menudas Fiestas en la plaza de la Libertad, 87.000 personas; y a Kirolari Sport Kids en los fosos de la Media Luna, 21.868. Las funciones de títeres han acumulado 5.540 personas en sus funciones vespertinas, 7.700 personas viajaron en los trenes infantiles entre la plaza de la Libertad y Merindades y otras 32.500 personas se animaron a acompañar a los pasacalles de Carlos III tras el cierre de Menudas Fiestas. 

El inicio de las fiestas el 6 de julio con el Chupinazo reunió en la Plaza Consistorial, las calles aledañas y el entorno de las pantallas gigantes que lo retransmitían a unas 42.000 personas. Anoche, en el Pobre de Mí participaron 5.000 personas. Actos religiosos como las Vísperas del 6 de julio y la Octava de San Fermín el 14 de julio contaron con una participación de unas 1.600 personas. A la ofrenda infantil del día 10 de julio asistieron 4.700 personas. En el desfile de la Mazedonia Kalejira de las Culturas de ayer participaron 1.200 personas de 42 grupos de diversidad cultural.

Fotos del Chupinazo de San Fermín 2024: ¡Estalla la fiesta!Javier Bergasa

168

Una de las novedades del programa de fiestas fue el ‘Refugio de los sentidos’, un espacio en Condestable especialmente dirigido a niños y niñas que tienen alta sensibilidad a ruidos y aglomeraciones. Un rincón inclusivo, creado en colaboración con Anfas (Asociación Navarra en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o Trastornos de Desarrollo y sus Familias) y con Traza Espacio Creativo, que ofrecía una experiencia abierta para interactuar con el espacio y con materiales creativos. Por él pasaron 2.257 personas.

Unas 239.000 personas en los conciertos de Plaza del Castillo y Fueros

Los conciertos de la Plaza del Castillo y de las sesiones DJ de la plaza de los Fueros acogieron a 136.000 y 103.000 personas, respectivamente. En la Plaza del Castillo, las actuaciones con más público fueron las de Zetak el 8 de julio y El Drogas el 10 de julio, con 16.000 asistentes. Izaro el día 6 y Dinamita y Chill Mafia el día 7 congregaron a 10.000 y 14.000 personas. Al concierto de La Casa Azul el 11 de julio asistieron 12.000 personas. Gorka Urbizu y Melenas, Belén Aguilera y Foyone y las Niñyas del Carro reunieron a 8.000 personas en sus actuaciones. En la plaza de los Fueros, los días 6, 7, 8 y 13 la asistencia a las diferentes sesiones DJ programadas se situó en torno a las 15.000 personas. El resto de los días se osciló entre las 10.000 y las 13.000 personas. 

Fotos del concierto de ZETAK en la Plaza del CastilloAnne Arguiñariz

21

La plaza de la Compañía, como espacio de jazz, música del mundo y otros estilos, reunió en fiestas a 35.800 personas. Destaca la sesión de música electrónica del 6 de julio, con Los Lázcoz y Pablo Cotton, a la que asistieron 6.000 personas. Las sesiones de tarde tuvieron una afluencia media de unas 1.000 personas y las de la noche, sobre las 3.000 personas. En las verbenas de la Plaza de la Cruz bailaron 15.900 personas y en las de Antoniutti, unas 70.000. El concierto de Puro Relajo del 9 de julio contó con 12.000 personas como público y el de las Azúcar Moreno en la plaza de la Cruz, con 3.500 personas. Unas 6.000 personas escucharon ayer día 14 de julio a Los Tenampas en la Plaza del Castillo, en un concierto novedoso en el programa al celebrarse pocas horas antes de acabar las fiestas. 

Puro Relajo sacar a bailar a AntoniuttiGabriel Barrero

31

Casi cada rincón de la fiesta tiene su banda sonora. La música inunda los Sanfermines y el programa cuenta con otros espacios y escenarios para la música y el folklore. Las jotas de Sarasate aglutinaron a 4.600 personas, el festival de jotas de Monasterio de Azuelo a 300, los bailables de txistu y gaita de la Plaza del Castillo a 10.000, el festival folklórico del 6 de julio a 3.600 personas y la música en la calle, con las charangas y bandas que recorrieron el centro de la ciudad, a 184.000 personas. Otros actos como el Alarde de Txistularis con 1.000 personas, los bertsolaris y grupos de danza de las tardes de Sarasate con 1.250 o el festival de jauzis con 1.500 personas se sumaron a la programación musical sanferminera.

Descenso del número de denuncias

A pesar de la numerosa participación en Sanfermines, con dos fines de semana de fiestas, las denuncias recogidas por todos los cuerpos de seguridad suman 1.651, frente a las 2.076 presentadas en 2023, por lo que se mantiene la tendencia descendente de los últimos años, con una disminución de un 20,47%. Como en años anteriores, más de la mitad de las denuncias, 1.041 (63%), son por hurto, aunque la cifra total ha bajado en 425 con respecto al pasado año; se ha detenido a 68 personas por este delito, dentro del total de 211 detenidos en San Fermín. La cifra de detenidos sube un 10%, ya que el año pasado se detuvo a 191 personas.

Las denuncias realizadas por agresión sexual han crecido de las 18 del pasado año a las 24 de este año, con 23 presuntos autores detenidos. La cifra de atentado a agentes de autoridad, resistencia, desobediencia casi se ha triplicado, pasando de las 8 denuncias en 2023 a 22 denuncias este año, con 34 personas detenidas. 

En cuanto a la seguridad vial, Policía Municipal ha realizado 5.985 pruebas de alcohol y drogas, con 55 de ellas positivos en alcohol y 9 positivos en droga. Se han investigado tres casos por delito contra la seguridad vial. Además, han atendido 58 accidentes de tráfico, entre ellos, 5 atropellos, con un balance de 9 personas heridas de carácter leve y 1 herido de carácter grave.

Además, Policía Municipal ha decomisado productos, principalmente comestibles y bebidas, en 75 ocasiones, con mayor número en los días laborables.

En cuanto al Centro de Atención de Animales, se han recogido tres perros, que fueron devueltos a sus propietarios, más cinco gatos y se comprobó el correcto estado sanitario, incluida vacunación e identificación, de los perros de los feriantes y de la instalación del circo.

Pamplona Libre de Agresiones Sexistas 

Un total de 15.695 personas han sido atendidas en el punto de información contra las agresiones sexistas que el Ayuntamiento de Pamplona instala en la Plaza del Castillo durante las fiestas de San Fermín. De ellas, 11.795 eran mujeres y 3.860 hombres, y 40 personas no binarias.

Pamplona vuelve a decir basta contra las agresiones sexistasIban Aguinaga

10

Además de ofrecer información, asesoramiento y material de propio, el punto de información ha recogido en estos días un total de 19 incidencias, frente a las 24 de un año antes. En cinco de estos casos se activó el Servicio de Acompañamiento. Durante los Sanfermines, el Ayuntamiento y el Movimiento Feminista convocó dos movilizaciones en la Plaza del Castillo con el lema ‘No a la violencia contra las mujeres’, que tuvieron lugar los días 7 y 12 de julio a las 21.30 horas, tras la finalización de la corrida de toros.

En el marco de trabajo del protocolo de respuesta ciudadana e institucional frente a las agresiones sexistas en Sanfermines, la Comisión Técnica de Coordinación se ha reunido diariamente y ha recogido los datos sobre agresiones y otras incidencias. En esta comisión han participado las direcciones y personal técnico de Igualdad, Servicios Sociales y Policía Municipal.

Dentro de la estrategia ‘Pamplona libre de agresiones sexistas / Eraso sexistarik Gabe, Iruña aske’, el Ayuntamiento ha colaborado con diversas entidades: AENA, AEHN, ANAPEH, Asociación Tele Taxi San Fermín, asociaciones de comerciantes de Pamplona, CERMIN, Estación de autobuses, Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Oficina de turismo, Oficina Internacional de Prensa, RENFE, TCC, entre otras. A través de esta colaboración se han repartido materiales de la campaña, como carteles, guías y tarjetas con información de los recursos en casos de agresión, no solo en el punto de la Plaza del Castillo sino también en la estación de tren, autobuses y aeropuerto, y en bares, hoteles, comercios o taxis.

Vuelta de la Zona Joven a Fueros

Más de 35.200 personas han participado en las actividades programadas en la Zona Joven sanferminera, que en estas fiestas retornaba a su sitio más habitual, la plaza de los Fueros. Del 7 al 14 de julio, ha acogido más de cincuenta actividades, con una gran variedad de propuestas y muchas novedades. Hinchables, talleres, exhibiciones, fiesta de la espuma o música han conformado la programación sanferminera de este espacio dirigido especialmente a jóvenes entre 12 y 17 años. 

Espectáculo folclórico de dantzas en la Plaza de los FuerosIban Aguinaga

30

Ha destacado, sobre todo, la participación de los dos primeros días, con 9.720 y 8.465 personas el 7 y el 8 de julio, cifras que triplican la asistencia en días posteriores. La Zona Joven se ha complementado un año más con un ‘Punto seguro’ de información sobre temas que requieren especial difusión y sensibilización entre la población joven, como la promoción de la salud sexual, sexualidad en positivo, los derechos LGTBI, el bullying, las adicciones a sustancias y tecnologías o el fomento de la integración de la comunidad gitana. 

Aumenta la recogida de vidrio y se reduce la de basura

La peculiaridad de contar en este año con dos fines de semana apenas ha tenido reflejo en la generación de residuos. Los datos recogidos por el Servicio de Conservación Urbana y Sanidad reflejan un ligero incremento en la recogida de vidrio del 2,42% con respecto a 2023. De esta forma, a la espera de conocer los datos de este lunes que vienen a completar los trabajos de limpieza de estos Sanfermines, se han retirado de la vía pública un total de 538.100 kilos de vidrio, frente a los 525.440 del año pasado.

Pamplona, en la recta final de las fiestas: suciedad, cansancio y vuelta a la normalidadJavier Bergasa

15

En lo que se refiere a recogida de basura, la cifra se ha reducido un 1,06% pasando de 331.220 kilos en 2023 a los 327.700 de este año. En el ‘barrido’, la basura retirada se ha reducido un 0,54%, pasando de 301.120 a 299.480 kilos este año. 

En las labores de limpieza trabajan de forma coordinada el Ayuntamiento de Pamplona y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. El dispositivo para estas fiestas ha contado con 306 personas y 70 vehículos o máquinas para realizar esas labores de limpieza. Además, para la limpieza del recorrido del Encierro se ha contado con el apoyo de Policía Municipal y Policía Foral.

En cuanto al vaso reutilizable, este año ha aumentado el número de unidades repartidas entre los espacios colaboradores (bares, peñas, espacios de concesión municipal…). En total se han repartido 475.000 vasos, frente a los 422.400 de 2023; y hasta el pasado día 12 se habían recogido 116.000, un 95% más que un año antes, cuando en esas mismas fechas se habían recogido 59.600 vasos.

Más sanciones por ruido excesivo

El Ayuntamiento ha inspeccionado 93 actividades diferentes, que han generado 116 actos de inspección, ya que algunas actividades requieren inspección de seguimiento. En las 93 actividades se han detectado 216 deficiencias, un 72,8% más que el año pasado, la mayoría por fallos en las instalaciones (carencia de agua, de lavamanos, de cámaras frigoríficas, suelos inadecuados, superficies inadecuadas…), seguidas de carencia en formación de higiene de los alimentos, suciedad de las instalaciones y fallos en la manipulación/elaboración de los alimentos.

El control de ruidos en establecimientos y vía pública durante las fiestas ha dejado un saldo de 2.576 inspecciones realizadas. Las inspecciones en los días de los dos fines de semana festivos han sido superiores a 300, con 328 el viernes 12 de julio. En 837 casos se detectaron emisiones altas o muy altas, un 29,36% más, sobre todo en la zona de San Nicolás y parte superior de la calle Estafeta.

Seguimiento récord de las fiestas en las redes sociales municipales

La cobertura especial de las fiestas de San Fermín y de sus momentos icónicos a través de @SanferminesPamplona ha conseguido un alcance total de 3.642.604 cuentas en este 2024. Esta cifra supone un aumento del 274% con respecto al año anterior, pasando de las 1.330.735 cuentas alcanzadas en la primera quincena de julio de 2023 en Facebook e Instagram a 3.642.604 en el mismo periodo de este año.

A este dato hay que sumarle los impactos conseguidos por otras cuentas municipales, como las temáticas de Cultura, Turismo, Juventud o las institucionales del Ayuntamiento de Pamplona, que han transmitido también a través de las redes los momentos más importantes de las fiestas. Todo este alcance se ha traducido en un aumento en el número de seguidores de @SanferminesPamplona de más de 15.000 usuarios. 

El Ayuntamiento de Pamplona ha apostado en su estrategia de redes sociales en estos #SanFermines2024 por compartir las fiestas desde puntos de vista inéditos y novedosos para la audiencia a través de Instagram y Facebook, mientras que la red social X se ha utilizado para información de actualidad. En total, los perfiles de @SanferminesPamplona han realizado más de 600 publicaciones durante los días festivos. De todas ellas, destacan los actos principales, como el Chupinazo, los encierros, el Pobre de Mí o los conciertos, e información de agenda o campañas municipales. Solo en Instagram, los reels han sumado más de 9.000.000 de reproducciones. Uno de los momentos preferidos por la audiencia sigue siendo la salida de los gaiteros desde la Plaza Consistorial tras el estallido del Chupinazo. El reel más viral de este año, que muestra la plaza desde un punto de vista inédito en ese momento de los gaiteros, cuenta ya con más de 3.300.000 reproducciones en Instagram, y otros dos arrojan unas cifras de 381.000 y 117.000 visualizaciones, respectivamente.