Más de medio millar de denuncias por hurto de teléfonos móviles, y solo a Policía Foral. El delito que ha vuelto ser el favorito de los amigos de lo ajeno en los pasados Sanfermines 2024.

Agentes adscritos a la División de Policía Judicial continúan investigando delitos cometidos durante las fiestas, con especial hincapié en las 576 denuncias por hurtos.

"De todas las denuncias que tenemos, alrededor del 80 % son sobre hurtos de teléfonos móviles y carteras", manifestaba recientemente el portavoz de Policía Foral, Mikel Santamaría.

En este sentido, se realizan gestiones para identificar y localizar a propietarios nacionales y extranjeros de teléfonos móviles recuperados, lo que genera "una gran satisfacción para las víctimas de estos delitos", tanto por el valor del aparato como de la información personal que contiene, enfatizan los agentes.

De los 118 teléfonos móviles incautados a las 48 personas detenidas por este motivo, 64 teléfonos ya han sido devueltos a sus propietarios. Santamaría relata que las personas arrestadas son expertas en este tipo de robos y forman parte de bandas organizadas, que durante las fiestas de San Fermín se mueven fundamentalmente entre San Nicolás, la calle Comedias y Estafeta, zonas muy concurridas, actuando al despiste.

Además, gracias a la colaboración ciudadana, se han gestionado en la Oficina de Atención al Ciudadano de la Policía Foral en la Plaza del Castillo 559 objetos perdidos (carteras, tarjetas de crédito, llaves, mandos a distancia, documentación, etc.), entre los que destacan también 53 teléfonos móviles que, de no identificarse a su propietario, se trasladan a la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Pamplona.

Estas son algunas de las técnicas utilizadas por los policías forales para localizar a los propietarios de móviles:

Te puede interesar:

  1. Búsqueda por IMEI: Cada dispositivo móvil posee un Identificador Internacional de Equipo Móvil (IMEI), que puede ser identificado como perdido o robado por las autoridades y proveedores de servicios móviles para impedir su uso. A través de diferentes consultas a las bases de datos policiales, a operadoras de telefonía móvil y a las propias marcas comercializadoras, se ha podido lograr la identificación de sus titulares y devolución de algunos terminales.
  2. Localización remota: La mayoría de dispositivos móviles cuentan con funcionalidades de GPS y servicios de localización. Si están activados sirven para rastrear la ubicación del dispositivo perdido o robado siempre y cuando esté encendido y conectado a una red. En algunos casos, al verificarse la ubicación, se ha constatado que se encontraba en la propia Comisaría de Policía Foral.
  3. Alertas de seguridad: Algunos dispositivos ofrecen la posibilidad de enviar un mensaje al poseedor del dispositivo, alertas que han sido visualizadas en algunos casos por los propios agentes. Información de emergencia: Muchos teléfonos tienen una opción de "información de emergencia", accesible desde la pantalla de bloqueo y que puede incluir contactos de emergencia con los que poder comunicarse.
  4. Contactos recientes: Búsqueda en la lista de llamadas recientes o mensajes de texto para encontrar algún contacto frecuente que pueda ayudarte a localizar al propietario (se ha logrado alguna devolución a través de la observación directa de los mensajes emergentes).
  5. Accediendo a la tarjeta SIM: Mediante consulta policial legalmente establecida a la operadora se ha logrado contactar con el propietario, procediéndose a su devolución.