Hoy, abanico y crema de sol para salir a la calle. Navarra afronta este martes una jornada de mucho calor que ha llevado a la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) a activar la alerta naranja por elevadas temperaturas en el centro y el sur de la Comunidad Foral y la amarilla, en los Pirineos. La ola de calor que se extiende por toda la península también se va a dejar notar hoy en Navarra, pero no se alargará más puesto que para mañana se espera un desplome “extraordinario” de las temperaturas en todo el territorio con la llegada de vientos procedentes del norte. Las mínimas volverán a 16-19ºC en centro y norte y 12-13ºC en Pirineos. CONSULTE LA SECCIÓN DEL TIEMPO

La jornada de ayer ya fue calurosa, los termómetros superaron ligeramente los 30 grados. En Tudela se llegaron a alcanzar los 32,7; en Tafalla, 32,3 grados; en Pamplona los termómetros llegaron a marcar los 31,4 grados; y en Estella, los 30,4.

No obstante, para hoy la Aemet prevé un aumento “notable y significativo” de las temperaturas en amplias zonas de la Comunidad Foral, salvo en la vertiente cantábrica. Por ello ha activado la alerta naranja en la Ribera del Ebro de Navarra –donde se pueden alcanzar los 42 grados– y en el centro de la comunidad –que puede llegar a los 41–. El Pirineo está en alerta amarilla al ser una zona en la que los termómetros pueden llegar a marcar los 37 grados. De hecho, a las 7 de la mañana de hoy las temperaturas máximas registradas ya eran de 29.6ºC en la Ribera, de 25.9 en la Zona Media, de 20.5 en Pamplona o de 21.5 en Roncesvalles.

Bajada de 15 grados

Sin embargo, este episodio de temperaturas extremas se dará solo hoy, ya que para mañana está previsto “un descenso notable e incluso extraordinario” de las temperaturas en la mayor parte de Navarra. De hecho, las predicciones auguran un desplome de más de 15 grados en la mayor parte de la comunidad. Así, en Pamplona, donde hoy se espera rondar los 40 grados, mañana los termómetros marcarán máximas de 25. También será acusado el descenso en la Ribera ya que en Tudela están previstas para hoy máximas de 43 grados y para mañana, de 31. En Estella y Tafalla, el descenso será de 11 grados: de los 39 de hoy a los 28 de mañana; y en Doneztebe la temperatura máxima caerá 9 grados: de los 34 de hoy a los 25 de mañana.

Consejos para combatir el calor

El calor excesivo puede alterar las funciones vitales del cuerpo humano si éste no es capaz de compensar las variaciones de temperatura, produciendo una pérdida de agua y electrolitos y provocando daños como calambres, deshidratación, insolación o los llamados golpes de calor.

Para evitar llegar a esta situación, desde Salud Pública se recomienda beber más agua y líquidos frescos aunque no se tenga sed; realizar las actividades de mayor esfuerzo físico por trabajo, deporte u ocio en las horas de menos calor; no permanecer al sol en las horas centrales del día; protegerse del mismo con prendas adecuadas, gafas y cremas con factor de protección; y vestir con ropa clara, amplia y ligera. En los domicilios, se aconsejan las duchas o baños fríos, mojarse, abrir las ventanas cuando refresca y cerrarlas de día, usar ventilador o aire acondicionado y, si esto no es posible o resulta insuficiente, acudir durante unas horas a un lugar climatizado.

El ISPLN incide en la importancia de extremar precauciones con menores de cuatro años y mayores de 65 años. Recomienda contactar con las personas mayores al menos dos veces al día para asegurarse de que toman las medidas ante el calor citadas y comprobar su estado de salud. Si toman medicación, es importante cuidar su mantenimiento y seguir las recomendaciones de sus profesionales de salud. También es importante no dejar a nadie en un vehículo estacionado y cerrado, especialmente en las horas centrales del día.

Prevenir el riesgo de estrés térmico en el trabajo

Por otro lado, el Instituto de Salud Pública y Laboral recuerda que el riesgo de sufrir golpes de calor puede incrementarse en puestos de trabajo con condiciones de temperatura y humedad relativa elevadas, que requieran un especial esfuerzo físico o el uso de ropa y equipos que impidan disipar el calor.

Para prevenir esta situación se debe adaptar los horarios, el ritmo de trabajo y los periodos de descanso al calor, no continuar trabajando si se encuentran mal y facilitar el descanso en lugares frescos, beber agua con frecuencia durante el trabajo aunque no tengan sed, evitar comer mucho y no consumir bebidas alcohólicas y drogas, usar ropa de verano y proteger la cabeza del sol e informar a sus superiores si existe algún problema.

Los embalses navarros están al 61% de su capacidad

El último informe de reservas de agua en los embalses navarros que elabora la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) refleja una bajada a lo largo de la semana de 27 hectómetros cúbicos de volumen, aunque la situación general, salvo en el embalse de Alloz, sigue presentando una mejoría respecto al año pasado.

Vista del embalse de Yesa. Javier Bergasa

Los embalses navarros se encuentran al 61,3% de su capacidad, mientras que en las mismas fechas del año pasado se encontraban al 58%. El embalse de Yesa ha perdido en la última semana en torno a 14 hectómetros cúbicos y se encuentra ahora mismo con 264,7 hm3 de volumen, al 59% de su capacidad. Hace un año, en un verano especialmente seco, Yesa tenía 40 hectómetros cúbicos menos que en la actualidad.

Yesa guarda 264 hm3, 14 menos que la semana pasada pero 40 más que hace un año

En Itoiz, donde la sequía no fue tan severa como en Yesa durante el año pasado, la situación es muy similar a la vivida en 2022. Se encuentra ahora al 62,7%, con 11 hectómetros menos que la semana pasada y 4 más que los que tenía el año anterior. Por su parte, el embalse de Irabia que puede albergar 13,8 hectómetros cúbicos, ahora se encuentra al 65,3% de su capacidad, un porcentaje similar a los de Yesa e Itoiz. Por otro lado, algunos embalses se encuentran en una situación mucho más favorecedora, con números que tranquilizan. El de Nagore es el que tiene un porcentaje más elevado, con un 98,9% de lleno. Es cierto que también es el más pequeño, pudiendo almacenar 4,7 hectómetros cúbicos. 

El embalse con peores números es el de Alloz, que tan solo está al 50,4% de su potencial, pudiendo albergar 66,4 hectómetros cúbicos de agua. Las lluvias que se dieron a principios del mes de junio y de julio hicieron que las reservas de los embalses navarros tuvieran un pequeño respiro. El actual panorama meteorolólgico advierte de la llegada de días puntuales de calor, acompañados de cierta inestabilidad.

Controlado el incendio de Olloki, con labores de refresco ante el calor de hoy

El incendio forestal que el pasado viernes arrasó 70 hectáreas de terreno entre Olloki y Alzuza se encuentra controlado sin frentes activos, informó SOS Navarra. Un helicóptero estuvo realizando alguna descarga de agua para ayudar en la labor de refresco. A lo largo de la tarde se continuó de esta manera como medida de precaución ante la subida de temperaturas prevista para hoy. Además, la maquinaria pesada trabaja realizando cortafuegos para asegurar el perímetro de la zona quemada.

El día 15 quedó en libertad sin fianza el presunto responsable, una persona sin techo a la que el juez le atribuye un delito de incendios forestales en su modalidad imprudente, que podría haber prendido la paja al tirar una colilla encendida. 

18

Incendio forestal en Olloki Javier Bergasa

Las temperaturas sofocantes se extienden por toda la Península

Trece comunidades continúan este martes en alerta por temperaturas muy altas, con especial incidencia en Aragón, Cataluña y en las Islas Baleares, donde hay aviso rojo (riesgo extremo) por valores que alcanzarán hasta 43 grados, informa la Aemet en su página web.

La isla de Mallorca (Baleares) ha activado el aviso rojo en el norte, nordeste e interior insular, donde Aemet alerta de que la temperatura máxima alcanzará 43 grados sobre todo entre localidades como Inca, Sa Pobla, Santa Margalida y Sineu; en la sierra de Tramontana y en el sur, las máximas oscilarán entre 40-41 grados.

Cataluña tiene aviso rojo en Girona y Lleida, donde las máximas subirán hasta los 42 grados en áreas del Ampurdán y de la Depresión Central respectivamente, mientras que en el resto de provincias hay aviso naranja (riesgo importante) por valores entre los 37 y 41 grados.

Aragón mantiene toda la comunidad en nivel rojo por máximas de hasta 43 grados en la ribera del Ebro de Zaragoza, 42 grados en el sur de Huesca y en el Bajo Aragón de Teruel.

En Andalucía, las provincias de Córdoba, Granada, Jaén y Málaga están con nivel naranja (riesgo importante) por valores máximos entre 40 y 42 grados, mientras que en Castilla- La Mancha, toda la comunidad ha activado la alerta naranja por registros ente los 37 y los 41 grados.

La Comunidad de Madrid continúa con nivel naranja en puntos del área metropolitana y Henares y en zonas del sur, del oeste y de las vegas por registros que oscilarán entre los 40-41 grados; en la sierra se alcanzarán los 36 grados.

A orilla del Mediterráneo, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana han activado la alerta naranja por valores que subirán hasta los 40 grados en el altiplano, valle del Guadalentín y la vega del Segura y los 40 grados también que se registrarán en el interior de Valencia.

En la mitad norte peninsular, La Rioja, la Comunidad Foral de Navarra y el País Vasco tienen aviso naranja por máximas entre los 39 y los 41 grados, con mayor incidencia en áreas de la ribera del Ebro, en la Rioja alavesa y en el centro de Navarra, como ya se ha referido anteriormente.

Las comunidades de Extremadura y Castilla y León están con aviso amarillo (riesgo) por calor entre 35 y 38 grados; en las provincias de Ávila, Huesca, Zaragoza, centro de Navarra y en La Rioja hay también alerta amarilla por tormentas.

La Aemet advierte de que con la alerta roja el riesgo es extremo con fenómenos meteorológicos no habituales de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto, mientras que con el nivel naranja hay riesgo importante en fenómenos meteorológicos no habituales y para actividades usuales.

Los servicios meteorológicos pronostican temperaturas por encima de lo normal en la región del Mediterráneo al menos durante las próximas dos semanas, pues se prevén temperaturas de hasta 5°C por encima de la media climática. Las temperaturas del Mediterráneo serán excepcionalmente elevadas en los próximos días y semanas, pues se superarán los 30°C en algunas partes y más de 4°C por encima del promedio en gran parte del Mediterráneo occidental.

Las temperaturas más elevadas se registraron ayer en Arroyo del Ojanco y Linares (43,9ºC, Jaén), así como en el aeropuerto de Granada (43,7ºC). En España, la semana estará marcada por las noches tórridas, con mínimas por encima de los 25ºC, algo que sucedería no solo en puntos de la costa mediterránea, sino en grandes ciudades del interior peninsular.

Además, las altas presiones favorecen una situación de estabilidad atmosférica, por lo que el sol “brilla sin apenas obstáculos en forma de nubes”, según AEMET. En España, la masa de aire cálido podría venir acompañada de polvo en suspensión, lo que empeorará la calidad del aire.