La oleada de voluntarios no cesa en Valencia: ayuntamientos piden anteponer las labores de emergencias y limpieza a la entrega de productos
Los consistorios agradecen las muestras de solidaridad y recuerdan las restricciones de acceso decretadas por la Generalitat / "Hay tanta mercancía que no se puede recepcionar que estamos saturados"
Varios de los ayuntamientos de la provincia de Valencia afectados por la DANA instan a la ciudadanía a anteponer las labores de emergencias y limpieza a la entrega de productos, aunque agradecen la solidaridad demostrada por los voluntarios en los últimos días. Además, recuerdan que la Generalitat ha restringido este domingo el tránsito de personas a 11 municipios (Aldaia, Alaquàs, Picanya, Sedaví, Paiporta, Benetússer, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal y Beniparrell) y piden precaución ante la alerta por lluvias.
Relacionadas
Desde Catarroja informan que ante la gran cantidad de mercancía que ha llegado, en esta localidad no se puede recepcionar más por "saturación" hasta que se reparta lo que dispone. También indican que hay un nuevo punto de entrega en el pabellón de San Isidro de València y piden dejar las vías "completamente libres exclusivamente para los trabajos del equipo de emergencias". "Gracias a todo el mundo por la gran ayuda", manifiestan en redes sociales.
Por el momento, en Chiva señalan que "no son necesarios más voluntarios, ni comida, ni agua, ni ropa", así como que no pueden almacenar más medicación vital y que la gente que la necesite puede solicitarla en el centro de atención sanitaria junto al Ayuntamiento en lugar de acudir a farmacias. "Muchísimas gracias por la ayuda que hemos recibido, pero solicitamos que se deje de acudir a ayudar hasta nuevo aviso", trasladan, y esperan que este domingo esté operativo el albergue de campaña que se está habilitando en el IES Marjana para vecinos y voluntarios.
En Paiporta se han paralizado los puntos de recepción de voluntariado ante las nuevas restricciones de acceso, que se restrablecerán "cuando se levante la prohibición de movilidad". "Gracias por la ayuda. Sin vosotros sería imposible", expresan.
"Va a ser una lucha muy larga"
Desde Picanya explican que actualmente sus centros logísticos disponen de suficiente ropa, agua y comida, por lo que piden que se remitan estos recursos a otros municipios que los necesiten más. Sí precisan de productos como botas de agua, material de limpieza y desinfección, bombas de achique, mascarillas, palas o cepillos. "Agradecemos todo el apoyo recibido y esperamos seguir recibiéndolo en las próximas semanas. Esta va a ser una lucha muy larga", manifiestan.
En Albal ruegan a toda la población que, ante la alerta naranja por fuertes lluvias, se retiren y desplacen todos los coches que todavía estén en buenas condiciones a zonas altas, así como que todos los vecinos suban a los primeros pisos si empieza a llover y no bajen a los garajes "bajo ningún concepto". A partir de este lunes 4 se empezarán a retirar todos los vehículos de las calles Corts Valencianes y Padre Carlos Ferris y serán desplazados al polígono Braç del Vicari.
Desde este ayuntamiento explican que se necesitan bombas de achique, bridas metálicas de todos los tamaños, carretes eléctricos, escobas o cepillos, recogedores, fregonas, cubos, vadeadores de pesca, botas de agua, palas, rastrillos, escurridores de suelo o capazos. "Queremos agradecer la enorme generosidad de todos los voluntarios y voluntarias que durante estos días han trabajado en ayudarnos en todo lo posible", concluyen, y anuncian que en el polideportivo de la Balaguera hay habilitada una zona para ducharse de 9 a 18 horas y se proveerá de gel y champú, una toalla y una muda limpia.
En Alfafar trasladan, "con toda la prudencia debida", que en estos momentos disponen de "toda el agua, medicinas, ropa, electricidad y alimentos necesarios para tratar de paliar las necesidades inmediatas de toda la población necesitada en esta horrorosa catástrofe". Este domingo se ha garantizado el refuerzo de servicio de limpieza y desescombro, que serán la "nueva prioridad", por lo que piden a la gente que deje trabajar a estos equipos y "no se impida su paso con vehículos, basura, trastos o enseres". "Somos conscientes de la dificultad. Agradecemos la comprensión y la paciencia necesarias", añaden.
Evitar desviar el barro a las alcantarillas
Paralelamente, el Ayuntamiento de Alfafar informa que "por petición expresa del Ejército y los Bomberos", los muebles, objetos o utensilios deben ser depositados exclusivamente en las aceras, así como que el campo de fútbol está habilitado para dejar objetos de tamaño mediano y grande. Se solicita que el barro o lodo se deje apartado y se evite desviarlo hacia las alcantarillas, ya que al secarse podría reventarlas. También se recuerda que el punto de recogida de Ikea dispone de alimentos, agua, ropa y productos de higiene personal y demás para repartir entre el vecindario.
Por su parte, el Ayuntamiento de Beniparrell establece este domingo un punto de recogida de artículos en la Casa de Cultura de 11 a 14 horas y de 17 a 19 horas, mientras el de Massanassa pide a la ciudadanía que actúe con precaución para evitar riesgos ante la alerta por lluvias.
DANA | Navarra se vuelca con Valencia: voluntarios, entidades e instituciones organizan recogidas de ropa y alimentos
El Banco de Alimentos dice que la mejor ayuda son las donaciones económicas
La Fundación Banco de Alimentos de Navarra (BAN) señaló ayer que que las donaciones económicas son el mejor modo de apoyar a los afectados por la DANA. La fundación, como parte de los 54 Bancos de Alimentos asociados a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), ha activado el comité de emergencias para brindar apoyo a las provincias afectadas por la DANA.
La Fundación Banco de Alimentos de Navarra ha señalado que, tal y como se le ha indicado desde el Banco de Alimentos de Valencia, la mejor forma de colaborar en estos momentos es mediante donaciones económicas. “Todo el importe de las donaciones será destinado íntegramente a las personas damnificadas por la DANA”, ha subrayado.
Por ello, FESBAL ha habilitado una cuenta bancaria específica para facilitar las donaciones de toda la ciudadanía, la cual está destinada a cubrir las necesidades más urgentes de la población afectada. Las donaciones económicas, por ejemplo, permiten adquirir alimentos directamente en las áreas cercanas y así evitar los problemas logísticos.
El número de cuenta para donaciones es ES34 2100 6106 8813 0126 8072 y el número de BIZUM, 03816. Desde la Fundación Banco de Alimentos de Navarra han animado a “contribuir mediante esta cuenta, ya que las donaciones económicas representan el apoyo más eficaz en estos momentos críticos, dada la situación actual de las carreteras y la dificultad de acceso a las zonas afectadas”.
Puente niega que se esté ocultando la cifra de fallecidos
El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha negado que se esté ocultando la cifra de fallecidos víctimas de la DANA: "No tiene el menor sentido ocultar cifras de fallecidos a la opinión pública. Se comunica lo que se sabe".
Lo ha publicado en su cuenta de X esta domingo para desmentir cifras no oficiales de las personas que han perdido la vida a causa de la DANA, pese a no formar parte de sus competencias, según ha remarcado, ya que se ve "en la obligación de hacer algunas aclaraciones ante el elevado número de especulaciones/desinformación" producidas en las últimas horas.
Puente ha señalado que el hecho de que en las últimas 48 horas se ha incrementado "poco" la cifra de fallecidos se debe a que "en superficie, en las zonas más accesibles, que es donde se está realizando el grueso de las labores, no aparecen más". Esto no significa que no haya más personas fallecidas, ha destacado. "Quedan bajos o garajes, sótanos y parkings anegados que hay que despejar y es previsible que en esos espacios pueda haber personas fallecidas. ¿Cuántas? Se desconoce. Por tanto toda especulación al respecto es eso, pura especulación". Se ha hablado de parkings de centros comerciales... dando posibles cifras de fallecidos en ellos y apoyándose en rumores o especulaciones que no son ciertas. A día de hoy no se sabe lo que puede encontrarse en esos espacios. Por tanto quienes aseguran que saben ya el resultado simplemente especulan", ha afirmado Puente.
Temas
Más en Sociedad
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre
-
No, la sangre donada en España y sus derivados no se vende en países extranjeros, es un bulo
-
China cierra la investigación sobre el origen del covid-19 y apunta a EEUU
-
Tres sentencias del Supremo ponen contra las cuerdas a la hostelería navarra para recuperar las pérdidas del covid