“Las fuerzas de seguridad han inspeccionado miles de garajes y han llevado a cabo la localización de 211 víctimas mortales”. De esta forma comunicó durante su comparecencia institucional desde el palacio de La Moncloa el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que el número de fallecidos por la histórica DANA se haya vuelto a elevar, al tiempo que reconoció que desgraciadamente esa cifra seguirá en aumento porque los servicios de Emergencias continúan con las labores de búsqueda y recuperación de personas.
Efectivamente a primera hora de este domingo la cifra de fallecidos era de 215. De ellos, 210 han perdido la vida en la provincia de Valencia. Con toda seguridad esta cifra de fallecidos aumentará en los próximos días.
Así, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, reconoció que “es razonable pensar que vamos a tener más fallecidos” pero añadió que “no se han barajado los datos de 1.900 desaparecidos. Esas son las llamadas que recibe el 112 diciendo que no encuentran a sus familiares, pero eso obedece en su mayoría a los fallos de comunicación. Además, la gente que finalmente encuentra a sus familiares no lo reporta, por lo que no se pueden hacer esos vaticinios. Las valoraciones en ese sentido nos llevarían al error y no generarían confianza”, insistió el ministro.
En este panorama tan desolador, los servicios de rescate siguen intentando abrirse paso en varias localidades consideradas zona cero de la tragedia como, por ejemplo, Paiporta o Aldaia. “Es imposible porque hay cuerpos, hay vehículos con cuerpos, y tienen que levantarlos, está todo muy difícil”, aseguró la alcaldesa de la localidad. Tanto ella como otros alcaldes de localidades arrasadas expresan su desesperación por una situación que tardará mucho tiempo en normalizarse.
Estos alcaldes pidieron la llegada de maquinaria para despejar las calles y acceder a pisos y garajes donde se temen que se encuentren más y más cuerpos. “Tenemos un pueblo arrasado. Necesitamos que nos ayudéis. Estamos cabreadísimos y desolados”. Precisamente, en Aldaia existe una gran incertidumbre respecto al aparcamiento del centro comercial Bonaire, totalmente inundado. “Es una incertidumbre, podemos tener malísimas noticias”, advierte el alcalde.
Mientras se prosigue con la búsqueda de personas atrapadas en la montaña de coches que siguen en las calles, los cuerpos de las personas ya rescatadas de la catástrofe siguieron ayer llegando a la Feria de Valencia, que se ha convertido en un improvisado y gigantesco tanatorio para dar cabida a las decenas de víctimas que ha dejado esta tragedia, el peor desastre natural que ha vivido la península en este siglo.
Y mientras Pedro Sánchez anunciaba el despliegue de 5.000 militares más y 5.000 policías y guardias civiles, el mayor de la historia en tiempos de paz, la ciudadanía volvió a dar un ejemplo de solidaridad al acercarse en masa hasta las zonas afectadas para colaborar en las tareas de limpieza y desescombro, así como para llevar víveres, agua, ropa, mantas, productos de higiene y herramientas a los damnificados.
Una marea de solidaridad
Afortunadamente, mejor coordinados que el viernes, cuando el Consell de la Generalitat valenciana se vio sorprendida por semejante marea humana y que terminó pidiendo que volvieran a sus casas cuando su trabajo es tan necesario en tantos y tantos municipios afectados, ayer el Govern que dirige Carlos Mazón tuvo a bien poner un lugar de encuentro en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde miles de personas se subieron a 50 autobuses cargados con voluntarios para ir a la zona cero.
Mientras esos miles y miles de voluntarios se afanan en limpiar unas calles anegadas de fango y barro, poco a poco se restablecen los servicios básicos. Así, el 94% de los puntos de suministro eléctrico afectados por la DANA han recuperado ya el servicio, al igual que la mitad de las líneas telefónicas. En su comparecencia, Sánchez situó entre sus prioridades el restablecimiento de los suministros básicos y los servicios esenciales, entre ellos la electricidad, que ha pasado de 240.000 puntos de incidencia a menos de 14.000.
“Sabemos lo que hay y lo que vamos a ver, pero lo importante es ayudar”
Miles de personas respondieron este sábado a la llamada de ayuda de la Generalitat Valenciana, congregándose en la Ciudad de las Artes y las Ciencias para partir hacia las localidades más afectadas por la DANA.
Decenas de miles de voluntarios (se registraron unos 100.000) se registraron a lo largo del día en los puntos de reunión, y fueron organizados en turnos para asistir a las zonas más afectadas. En total, 50 autobuses partieron en una primera tanda, a los que se sumaron otros 50 para cubrir la enorme demanda. Equipados con suministros básicos, los voluntarios partieron con un objetivo común: ayudar a los residentes de Aldaia, Xirivella y otros municipios que aún no habían recibido asistencia completa. “Sabes lo que vas a encontrar. Si te encuentras personas fallecidas, es lo que puede pasar. Lodo, fango… eso es lo de menos”, relató Teo Colomino, estudiante de Medicina.
Colomino señaló que él vive en Xàtiva (Valencia), un municipio en el interior sur de la provincia, y no tiene vehículo pero destaca que estos días ya pudo estar en Valencia y mientras que en la ciudad “es como si no hubiera pasado nada”, si pasas el puente peatonal que cruza el nuevo cauce del río Turia “es una catástrofe” y “se te parte el alma”.
“Lo que me ha encantado es que a las 6.30 horas, había un montón de cola y eso es bonito. Íbamos a venir unos amigos pero al final he venido yo solo porque mis amigos van a ayudar a diferentes zonas”, destacó.
Gema Estéfano, otra de las voluntarias, reconoció que fue a la Ciudad de las Artes y las Ciencias “enseguida” al ver “cómo están las cosas”. La joven destacó que es el primer día que va a ayudar porque otros “no tenían claro cómo venir”.
“Es increíble que lleguen antes los voluntarios”
Los vecinos de Aldaia, uno de los municipios valencianos más golpeados por la reciente DANA, están viviendo una mezcla de gratitud y frustración. Por un lado, agradecen el apoyo de los voluntarios, pero también muestran su malestar ante lo que perciben como una abandono de las autoridades.
“¿Dónde están los militares?”, se preguntaba ayer Javier, residente del municipio al tiempo que lamentaba que Aldaia, con sus 32.000 habitantes, apenas haya tenido cobertura en los medios de comunicación. “Parece que no haya pasado nada; estamos como el resto de zonas, la destrucción es total”, indicó.
Javier insistió en la ausencia de ayuda oficial: “Estamos trabajando por nuestra cuenta, llenos de barro, sin presencia de policías, militares o bomberos. No hay nadie. Cada vez hay más barro, más muebles, y no sabemos realmente qué hacer. Nadie viene a darnos instrucciones”.
Sin embargo, Javier quiso agradecer la colaboración de miles de voluntarios que están ayudando a limpiar bajos y retirar agua. “Es impresionante lo de los voluntarios, pero tampoco sabemos si estamos haciendo las cosas bien o mal”, manifestó.
Pedro, otro vecino de la localidad, cuestionaba la falta de cobertura mediática: “Es como si hubiéramos vivido una guerra, y si no hay difusión de lo que está pasando aquí, es imposible que se sepa que Aldaia está completamente destrozada”.
Por su parte, Raúl agradeció el apoyo de los voluntarios porque si no “hubiera sido mucho peor” y señaló que le parece “increíble que hayan llegado antes que el ejército”. Además, cuestionó la actuación de las autoridades: “Ahora esta todo más organizado, pero es vergonzoso cómo han dejado a la gente abandonada”.
El centro comercial de Bonaire, puro lodo
El centro comercial de Bonaire, en Aldaia (Valencia), epicentro de algunas de las imágenes más impactantes de las inundaciones provocadas por la dana en la provincia, continuaba este sábado repleto de lodo. Multitud de prendas y objetos pueden verse esparcidas por el suelo: cajas de comida de hamburgueserías, vasos de refrescos, cajas de zapatos, camisas, pantalones... Todo tapado por barro, ramas y hojarasca.
El centro comercial se ha convertido en el punto de distribución de los autobuses con voluntarios que están siendo enviados a diferentes municipios. La imagen del paso de la dana deja un escenario con kilos de lodo y muy pocas personas en las inmediaciones. A la espera de que se pueda acceder a algunas de las partes más afectadas, se desconoce cuántos desaparecidos hay en la zona y si existen víctimas mortales en los aparcamientos y tiendas del interior del centro comercial.
Situación en Chiva
“Nos hemos quedado sin pueblo”
La alcaldesa agradece la ayuda. Amparo Fort, alcaldesa de Chiva (Valencia) se mostró ayer muy agradecida a todas las instituciones, servicios de emergencia y voluntarios que están ayudando en las tareas de limpieza y abastecimiento en la localidad, que suma siete fallecidos tras el paso de la DANA, y señaló que la situación es de “una montaña rusa”. “Ves tristeza, que lógicamente nos hemos quedado sin pueblo, ¿vale? Pero por otra parte ves con alegría la respuesta que estamos teniendo por parte de todo el mundo. Entonces, este es el ambiente que veo, que la gente, a pesar de todo, no se ha hundido”, apuntó, emocionada, en declaraciones a los medios de comunicación.
Mercadona
Solidaridad con los afectados.
La cadena Mercadona está colaborando con los afectados por la DANA a través de donaciones de productos de primera necesidad desde sus tiendas a ayuntamientos de la zona cero y a centros de acogida habilitados en la ciudad de València, como el ubicado en l’Alqueria del Basket. Según indicó la compañía, está en constante comunicación con entidades solidarias como Cáritas y Bancos de Alimentos de la provincia de Valencia para prestar su ayuda en todo lo que necesiten.