Los buenos indicadores económicos de Navarra, que presenta una de las menores tasas de paro del país, junto a un arraigado sentimiento de comunidad, que se basa en unas sólidas relaciones sociales en un entorno natural rico y diverso, hacen que la Comunidad Foral lidere nuevamente el ranking de regiones españolas con mayor calidad de vida.
Son conclusiones que se derivan del Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) del Instituto Nacional de Estadística (INE), que ofrece una visión panorámica de la calidad de vida en España a través de 55 indicadores agrupados en nueve dimensiones.
Estas dimensiones son Condiciones materiales de vida; Trabajo; Salud; Educación; Ocio y Relaciones Sociales; Seguridad física y personal; Gobernanza y derechos básicos; Entorno y medio ambiente; y Experiencia general de vida.
Con los datos del IMCV, el Gobierno de Navarra elabora su propio estudio para obtener las conclusiones más relevantes del mismo, ha explicado a EFE el director gerente de la Oficina de Análisis y Prospección, Txerra García de Eulate.
Calidad de vida y Marca Navarra
Navarra sigue liderando el ranking de comunidades en cuanto a calidad de vida y esto, ha señalado García de Eulate, "tiene mucho que ver con la Marca Navarra. Es un elemento que se retroalimenta, porque una parte fundamental de esa Marca Navarra es la calidad de vida, que sigamos mejorando".
Navarra, con un indicador global de calidad de vida del 105,3 frente al 101,5 de media estatal, lidera la clasificación seguida por La Rioja y Aragón.
De las nueve dimensiones del IMCV, Navarra es líder en cuatro: Salud; Experiencia general de vida; Entorno y medio ambiente; y Ocio y relaciones sociales. También hace 'podio' en otras dos, Educación y Trabajo, en las que ocupa la tercera posición.
García de Eulate ha afirmado sin embargo que "no hay que caer en la autocomplacencia", porque hay áreas de mejora, que son Condiciones materiales de vida, en la que Navarra ocupa el cuarto puesto, y sobre todo en Gobernanza y Derechos básicos, y en Seguridad física y personal. También en Confianza en el sistema político, pero ése, ha dicho, "es un problema generalizado".
Hay aspectos concretos en los que Navarra destaca, como satisfacción global con la vida, la salud autopercibida como buena o muy buena, la confianza alta o muy alta en las relaciones personales, la menor tasa de abandono temprano de la formación, la renta mediana, o la satisfacción alta o muy alta con el trabajo.
El sentimiento de comunidad
Los aspectos cuantitativos son importantes para cimentar ese liderazgo de Navarra en cuanto a calidad de vida, pero no más que los cualitativos, entre los que se encuentra la confianza en la comunidad, un indicador en el que Navarra ocupa la primera posición.
"Estamos hablando de tejido asociativo, de voluntariado, de economía social, que al final lo que hace es reforzar ese sentido de comunidad", ha subrayado García de Eulate, quien ha puesto de relieve la importancia de la cohesión social como base de la satisfacción personal. "Hablamos del equilibrio saludable entre el tiempo de trabajo y el tiempo de ocio, del disfrute de la vida, las amistades, el contacto con la naturaleza", ha indicado.
En ese sentido, según el IMCV, Navarra ocupa la cuarta posición en frecuencia de reuniones con amigos, la segunda en satisfacción con el tiempo disponible, y la tercera en acceso a eventos deportivos y culturales.
"Más allá de los aspectos materiales, es una filosofía de vida de priorizar el bienestar emocional, el social y el económico", ha resaltado el director de la Oficina de Análisis y Prospección, quien ha apuntado que "todo eso también es Marca Navarra".
Una situación percibida por los propios ciudadanos
Este liderazgo de Navarra, ha comentado García de Eulate, es percibido por los propios ciudadanos: "Si preguntas a la mayor parte de personas de esta comunidad, así lo afirman. Consideran que en Navarra se vive muy bien, con una alta calidad de vida, porque, además de la parte económica, se sienten comunidad".
"Es un valor que cuantitativamente no está muy claro, pero que es un elemento fundamental" sustentado por "el entorno de amigos, de actividades de voluntariado, de colectivos...", ha explicado.
Al respecto, ha asegurado que las personas que llegan a Navarra desde todas las partes del mundo lo hacen por un buen motivo: "Las personas que quieren mejorar su vida van a los lugares donde sienten que pueden hacerlo" y "las condiciones que tiene Navarra para eso son ideales".
En cualquier caso, ha recalcado, "el fenómeno migratorio es un tema complejo que debe ser analizado y abordado teniendo en cuenta esa complejidad, considerando todas las aristas que lo conforman".