Cada vez se habla más de los riesgos que conlleva el uso de internet y de las redes sociales, sobre todo, entre los y las menores de edad. Sin embargo, el desconocimiento sobre las diferentes formas de violencia digital sigue siendo abrumador. Hagan una prueba. Pregunten a padres y madres con hijos adolescentes y descubrirán que muchos no saben qué significa hacer grooming (que una persona adulta se haga pasar por menor para establecer una relación con control con fines sexuales) o stalking (contacto de forma reiterada e insistente contra la voluntad, o envío de vídeos e imágenes de contenido sexual no solicitadas). Y son prácticas que pueden sufrir cualquier menor a través de un smartphone y muchas veces sin ser conscientes de ello.
Con el objetivo de informar sobre la violencia digital, el Instituto Navarro para la Igualdad, en colaboración con Grupo de Delitos Informáticos de Policía Foral, ha editado, en castellano y en euskera, unos folletos en los que se ofrecen consejos para navegar por internet de forma segura y se informa de los recursos a dónde se puede acudir en caso de tener algún problema. Las publicaciones explican brevemente en qué consisten los seis ejemplos de violencia digital más frecuentes (grooming, sextorsión, stalking, ciberacoso, suplantación de identidad y difusión de imágenes sin autorización) y enumeran las acciones y situaciones que pueden ser constitutivas de delito.
Entre ellas se encuentran insistir de manera reiterada en contactar con otra persona pese a su negativa a hacerlo, revisar los mensajes privados de la propia pareja, utilizar la tecnología para controlarla, enviar mensajes de contenido sexual no solicitado, compartir contenido privado de otra persona sin consentimiento, querer conocer su ubicación en todo momento o el uso de datos personales de otra persona para promocionar contenido pornográfico.
Consejos para navegar de forma segura
En el apartado de consejos, los expertos aconsejan tener cuidado con el contenido que se comparte, evitar publicar datos personales en redes sociales, así como información sobre el lugar en el que nos encontramos. También evitar contacto con desconocidos, configurar adecuadamente los niveles de seguridad y privacidad de las cuentas personales, cerrar siempre la sesión y mantener la cámara apagada. Asimismo, se recomienda pensar antes de enviar una imagen o un vídeo sobre la adecuación de su envío, y no creerse toda la información que se encuentra en la red.
En caso de que surjan problemas en Internet, en primer lugar, es importante mantener la calma. A continuación hay que guardar las evidencias para lo que se recomienda no eliminar los mensajes recibidos y tomar capturas de pantalla de todo lo que pueda considerarse prueba. Una vez hecho todo esto se aconseja buscar ayuda en la familia, el profesorado, a través de la Policía Foral o del Instituto Navarro para la Igualdad.
Fotos falsas con inteligencia artificial
Dentro de los comportamientos delictivos relacionados con las nuevas tecnologías, desde Policía Foral se quiere concienciar especialmente en torno a la creación de fotografías falsas elaboradas con inteligencia artificial. Así, desde la Brigada de Delitos Informáticos se destaca que la creación de imágenes de desnudos realistas “no es ningún juego” y, de hecho, se recuerda que constituye un delito contra la integridad moral, pudiendo ser considerado además elaboración de pornografía infantil si la víctima es menor de edad.
En Navarra ya se han producido las primeras condenas penales por estos hechos y hay varios casos en instrucción e investigación.
Violencia digital
- ‘Grooming’. Una persona adulta se haga pasar por menor para establecer una relación con control con fines sexuales.
- Sextorsion. Chantajear bajo la amenaza de publicar imágenes o videos íntimos.
- Acecho o ‘Stalking’. Contacto de forma reiterada e insistente contra la voluntad, o envío de videos e imágenes de contenido sexual no solicitadas.
- ‘Ciberbulling’. Acoso entre iguales, sin presencia de personas adultas, en el que se publica en redes sociales o internet contenido humillante o amenazante.
- Suplantación de identidad. Alguien utiliza tus datos personales o tu imagen para crear una identidad falsa, con el fin de amenazarte y dañar tu reputación.
- Difusión de imágenes sin autorización. Alguien difunde sin tu consentimiento las imágenes, los vídeos o las conversaciones que tú le enviaste de forma voluntaria.