El documental 'Todos lo sabían', sobre los abusos en la Iglesia, se estrena el 14 de marzo en Pamplona y Estella
Tras cuatro años de trabajo, la directora navarra profundiza "en la herida que genera en las personas, de por vida, los abusos sufridos en la infancia"
La película Todos lo sabían, dirigida por Iratxe Pérez Barandalla, se estrenará el próximo viernes 14 de marzo en los cines Golem Yamaguchi de Pamplona y simultáneamente en Cines Los Llanos de Estella, donde contará con la presencia de la directora y protagonistas.
Relacionadas
Tras cuatro años de trabajo, la directora navarra profundiza con este documental "en la herida que genera en las personas, de por vida, los abusos sufridos en la infancia".
LA PELÍCULA
"El camino en busca del reconocimiento y la reparación que inició un grupo de supervivientes navarros a través del activismo dio pie a la pionera ley foral de reconocimiento a las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica y el informe del Defensor del Pueblo, que puso de manifiesto el problema social no abordado por las políticas públicas hasta entonces y que permanecía impune tras un silencio de décadas", destacan en una nota de prensa los responsables de la película.
La película hace un seguimiento de la lucha llevada a cabo por las víctimas durante años, acompañando su paso por Parlamentos autonómicos, el Congreso de los Diputados y el Parlamento y Consejo de Europa en Bruselas (Bélgica) y Estrasburgo (Francia).
Navarra garantiza que seguirá con la terapia psicológica a las víctimas de abusos de la Iglesia
"A través de una narrativa rigurosa y emotiva, la película busca dar voz a quienes han sido silenciados y contribuir al debate sobre las medidas necesarias para reparar el daño y prevenir futuras agresiones", explican.
MESA REDONDA
Como parte de su estreno, se celebrará una mesa redonda el jueves 13 de marzo a las 12.00 en Golem Yamaguchi con entrada libre (hasta completar aforo), en la que se abordarán los abusos a menores en el ámbito eclesiástico y el papel de la Justicia Restaurativa en el acompañamiento a las víctimas.
En este espacio Eduardo Santos Itoiz, ex-consejero de Justicia y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, presentará su libro Justicia restaurativa y víctimas de pederastia en el ámbito de la Iglesia Católica, una obra que "profundiza en la reparación y sanación de las víctimas" a través de un enfoque jurídico y social.
Víctimas de abusos en la iglesia arrastran problemas de salud mental durante décadas
La mesa redonda contará con la participación de Inés Olaizola Nogales, catedrática de Derecho Penal de la UPNA. Iratxe Pérez Barandalla, autora del documental, y algunos de los protagonistas compartirán sus testimonios con el objetivo de "generar un diálogo informado y constructivo sobre esta problemática".
El mismo jueves día 13 de marzo a las 19.30, en Golem Baiona, se llevará a cabo el preestreno del documental con la participación del equipo técnico y los protagonistas y la presencia de autoridades.
La película cuenta con las ayudas Generazinema del Gobierno de Navarra, el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y la colaboración de los Ayuntamientos de Pamplona, Estella, Puente la Reina y Villava.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre