Representantes del profesorado de Formación Profesional (FP) de la escuela pública afirmaron ayer en el Parlamento que Navarra tiene “la mejor FP de Europa, pero low cost” y reclamaron más recursos para la Formación Profesional Dual y la Formación en Centros de Trabajo (FCT). En una sesión de trabajo, Miguel Ángel López, profesor del CIP Virgen del Camino, explicó que los tutores de FP Dual tienen que buscar empresas potenciales para las prácticas, visitar las mismas, planificar las necesidades del alumnado, organizar el régimen de prácticas, llevar el control de asistencia, tramitar la Seguridad Social, resolver incidentes y hacer seguimiento de las actividades de formación, entre otras tareas.

Los tutores, señaló, pueden dedicar un minuto a la semana a cada alumno, algunos de los cuales son menores de edad, y en las empresas ha aumentado la alternancia de estudiantes en prácticas y la siniestralidad, y además “se le impone una función de formación” de los alumnos.

Joseba Juanbeltz, profesor asimismo del CIP Virgen del Camino, aseguró por su parte, acerca de la falta de recursos, que “o es un error no haberlo previsto o se quería hacer así”. En Navarra, “podemos tener la mejor FP de Europa, pero low cost”, destacó. El profesor, quien expuso que existe un “conflicto normativo” entre el Real Decreto que regula esta materia y las órdenes forales, denunció que la planificación de la FP denota “improvisación”.

Tras resaltar que las empresas “no conocen el escenario de la dual”, apuntó que también hay espacios inadecuados y comentó que por ejemplo en el CIP Virgen del Camino “el alumnado no tiene vestuario y se cambian en los pasillos”. También hay diferencias salariales entre profesores que hacen el mismo trabajo y se ha producido una pérdida de poder adquisitivo. Sandra Arroniz, del Centro Integrado FP San Juan-Donibane, denunció que las empresas “empiezan a estar saturadas” de alumnos. De hecho, agregó, en Donibane el 24 de noviembre iban a empezar las prácticas, pero “hay problemas para encontrar empresas para todos” y tienen 93 puestos aún sin cubrir. Además, los alumnos y alumnas, explicó, algunos muy jóvenes, tienen problemas de desplazamiento a las empresas. De esta forma, concluyó, “el puesto de profesor dual es un puesto no deseado entre la plantilla” de docentes.