pamplona. Domingo Calzado (voz), Alén (batería), Mai (guitarra) y Oswaldo (bajo) ofrecerán esta tarde grandes dosis de su mejor Calaña para cerrar el exitoso ciclo de conciertos del Mesón del Caballo Blanco. Acompañados por Jorge (percusión) y con el debut de Selva en los coros, el grupo navarro-argentino repasará los temas de su primer disco, homónimo, y de A cal y canto, trabajo editado en 2010 y que todavía continúan presentando a lo largo y ancho del Estado. El concierto, gratuito, comenzará a las 20.00 horas.
Alén Ayerdi, batería y compositor de la mayoría de las canciones de A cal y canto, apunta que, antes de llegar al Caballo Blanco, Calaña ha tocado "prácticamente por toda España y, de hecho, vamos a continuar la gira hasta final de año y también en 2011. Lógicamente vamos a repetir en algunas ciudades y visitaremos comunidades que nos faltan, como Andalucía". Para el concierto de esta tarde, la formación habitual de la gira sufre un cambio, ya que Airam, corista habitual ha sido sustituida por Selva, porque la primera se ha embarcado en otros proyectos artísticos y no podrá acudir a esta cita. "Además, Kiko (percusión), que en su día sustituyo a Jorge; y el Flako (bajo), que en su día sustituyo a Oswaldo, se tocarán cada uno un tema con nosotros. Lo hemos querido hacer así en agradecimiento al favor que ellos nos hicieron en su día".
Musicalmente, Calaña llega al concierto de esta tarde tras un amplio rodaje de conciertos que ha provocado un crecimiento notable en la banda, y no sólo musical. "Sobre todo hemos crecido en lo que al sentido de la responsabilidad se refiere. Ésta gira ha sido la primera vez que nos hemos enfrentado al hecho de que gente de toda España ha comprado entradas para vernos. Esto significa más responsabilidad, algo que la banda ha asumido y con lo que ha cumplido. Esto ya es algo más que cuatro amigos que se juntaron porque tenían inquietudes y quería aprender los unos de los otros; sigue siendo eso pero ahora se ha dado un paso psicológico adelante muy notable". Una gira con la que, además, han demostrado que se puede tocar por todo el Estado sin contar con un gran presupuesto detrás. "A mí mucha gente me ha dicho: "Joder, para estar en tiempos de crisis, tenéis un montón de bolos". Ya, pero los tenemos porque nos la hemos jugado. Tenemos claro que si la gente paga una entrada es porque quiere verte; y ese era el objetivo, tocar delante de aquellos que realmente quieren ver al grupo. El rock and roll, porque aunque seamos una banda de fusión somos rockeros de mentalidad, no son las bodas, bautizos y comuniones, o las verbenas las que te dan pasta".
vídeo y edición americana Tras el concierto del Caballo Blanco, Calaña se embarcará en una segunda parte de la gira de A cal y canto. Un paso más que será promocionado con el segundo videoclip del álbum: Cuarto creciente. "Es la canción de más corte latino porque está destinado, a su vez, a promocionar la salida del disco en Latinoamérica. Los play backs del vídeo se grabaron en el bar Mojío de Buztintxuri, pero el montaje final lo realizará el videasta de Calamaro en Argentina". Un vídeo que, como bien apunta el baterista de la banda, servirá para apoyar la edición de A cal y canto en Latinoamérica. "Tenemos noviembre como fecha de salida del disco en Argentina, Chile y Uruguay. Posteriormente se editará en Colombia, Venezuela y México. La idea es que crucemos el charco antes de fin de año para tocar en un festival grande, lo que nos permitiría planificar una pequeña gira latinoamericana", explica Alén, y matiza que, "nuestra intención es prolongar todo lo posible la vida de este disco, por lo que el año que viene continuaremos con la gira".