PAMPLONA - En conmemoración del 110º aniversario del fallecimiento del violinista y compositor pamplonés Pablo Sarasate, el Ayuntamiento de Pamplona ha programado una serie de actividades culturales con música, cine, visitas guiadas y la renovación de su mausoleo como ejes protagonistas. La concejala delegada de Educación y Cultura, Maider Beloki; y el concejal delegado de Ciudad Habitable y Vivienda, Joxe Abaurrea, presentaron ayer los detalles del programa, que se desarrollará desde el miércoles 19 hasta el domingo 23 de septiembre.
Respecto a los actos programados, la concejala Maider Beloki destacó como la novedad más importante la “remodelación del mausoleo de Pablo Sarasate”, que se encuentra en el Cementerio Municipal de San José. El concejal Joxe Abaurrea fue el encargado de desgranar los detalles de los trabajos de reparación realizados, enmarcados “dentro de las labores de conservación, mantenimiento y puesta en valor del patrimonio de la ciudad”. Señaló que el mausoleo, construido en mármol y obra de Ramón Carmona Urrutia en 1909, “se encontraba en unas condiciones de deterioro importantes debido al paso del tiempo y su exposición a las inclemencias atmosféricas”.
Entre los desperfectos, citó “importantes roturas y grietas en varias columnas”, fisuras y pérdidas del volumen puntual, oxidación del hierro... Toda una serie de elementos que “habían hecho que el panteón perdiese cierta dignidad”. Por ello el pasado mes de agosto se solicitó desde el Área de Conservación Urbana un informe a la empresa ARTUS Conservación y se establecieron los parámetros de reparación. En cuanto a trabajos realizados, se han centrado en la nivelación y refuerzo de las bases, la intervención en columnas y pebeteros con al limpieza de óxido, la reparación de fisuras y anclajes, intervención en las cadenas y se ha realizado la limpieza del féretro. La reparación ha contado con un presupuesto de 30.867,49 euros, una intervención considerable que desde el Consistorio pamplonés esperan que “haya quedado a la altura de lo que se merece Pablo Sarasate en esta ciudad”.
actividades culturales En cuanto a las actividades culturales, la programación arrancará el miércoles día 19, a las 19.00 horas en civivox Condestable con la proyección del documental El rey del violín, producido y dirigido por el navarro Joaquín Calderón, que presentará la cita y ofrecerá un coloquio sobre el proyecto. El filme gira en torno a Anna Radomska, una niña polaca cuya vida cambia cuando visita la tumba del violinista polaco Henryk Wieniawski, coetáneo y amigo de Pablo Sarasate.
El 20 de septiembre tendrá lugar el acto central de la programación, con un homenaje y recuerdo en el panteón rehabilitado. A las 11.30 horas se realizará una visita y posteriormente la Orquesta Sinfónica de Navarra, fundada en 1879 por Pablo Sarasate, ofrecerá una pequeña actuación a las 12.00 horas e interpretará dos obras compuestas por el compositor pamplonés.
Los actos continuarán el jueves 20 en civivox Condestable, con el taller infantil El violín de viaje, en el que se conocerá la figura de Pablo Sarasate. Estará impartido por Ana Rosa Sánchez y en el taller cada participante creará con materiales plásticos su propio violín. Por la tarde, a las 20.00 horas, se celebrará en civivox “un acto muy especial”, apuntó Beloki, en el que Nicole Crespo interpretará varias obras tocando el propio violín de Sarasate. Crespo estará acompañada por el pianista Mark Kinka y ambos interpretarán un programa que incluye obras de Sarasate y también una obra de Bernard que el pamplonés tocaba regularmente. Además, el concierto contará también con una faceta didáctica ya que se darán varios apuntes sobre el violín de Sarasate y su forma de tocarlo.
Por último, esta programación cultural se completa con una serie de visitas guiadas a la sala Museo Pablo Sarasate ubicada en civivox Condestable. De carácter gratuito, se realizarán tanto en viernes, como sábado y domingo, y habrá opción de castellano o euskera. El museo, anteriormente en dependencias del Archivo Municipal de Pamplona, fue creado en 1987, repasa la trayectoria del violinista pamplonés, dividiéndola en varias etapas y exhibiendo diversas piezas y objetos personales -joyas, utensilios de uso personal, mobiliario y similares-, así como regalos llegados de manos de reyes, o partituras y programas musicales. Además, la muestra cuenta también con sus violines Vuillaume y Gaul&Bernardel, su piano Bechtein y un busto de bronce de Mariano Benlliure y un retrato realizado por José Llaneces.
Miércoles 19 de septiembre.
19.00 horas, en civivox Condestable, proyección de Sarasate. El rey del violín. Presentación y coloquio con su guionista, productor y director, Joaquín Calderón.
Jueves 20 de septiembre.
11.30 horas, en el panteón en el Cementerio Municipal de San José, visita al panteón rehabilitado. 12.00 horas, homenaje de la Orquesta Sinfónica de Navarra.
18.00 horas, en la sala Museo Pablo Sarasate en civivox Condestable, taller El violín de viaje. Dirigido a menos de 5 a 10 años, en compañía de una persona adulta e impartido por Ana Rosa Sánchez -inscripción previa gratuita hasta 24 horas antes de empezar (16 plazas)-.
20.00 horas, en civivox Condestable. Concierto El Violín de Sarasate canta una vez más. Actúa Nicole Crespo y contará con una presentación didáctica interpretada con el propio violín de Sarasate.
Viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de septiembre. Visitas guiadas en la sala Museo en civivox Condestable. Horarios: viernes, 18.30 horas (euskera), sábado 11.00 horas (castellano), sábado 12.00 horas (euskera), domingo 12.00 horas (castellano). Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse en el propio Civivox, en www.pamplonaescultura.es y en el teléfono 010.