Una manifestación convocada por el sindicato ELA ha reclamado este viernes en las calles de Pamplona un cambio en la política de impuestos de Navarra porque "es muy difícil tener justicia social sin justicia fiscal", ha afirmado el secretario general de esta organización, Mitxel Lakuntza.
La manifestación, encabezada por una pancarta con el lema '10 años de cambio... ¿y la fiscalidad para cuándo?', ha partido de la calle San Agustín, para continuar por la calle Juan de Labrit, Cortes de Navarra, avenida San Ignacio y continuar por el Paseo Sarasate hasta la puerta del Parlamento de Navarra.
A la llegada de la marcha al Paseo Sarasate, el secretario general de ELA ha señalado a los medios de comunicación que la fiscalidad en Navarra tiene tres problemas principales: "que se recauda poco, que se recauda de manera injusta y que, sobre todo, que también se permite el fraude porque el mayor fraude en la sociedad navarra está en el fraude fiscal, que es el fraude que cometen las empresas respecto a Hacienda".
Por ello, ha considerado que "es muy evidente que hay que cambiar de raíz la fiscalidad en Navarra. Es evidente que, si se quiere tener otros presupuestos, si se quiere atender las necesidades sociales, hace falta una fiscalidad diferente porque es muy difícil tener justicia social sin justicia fiscal".
Lakuntza ha apuntado que el sindicato plantea tres cuestiones "que nos parecen de mínimos, que no son, y lo admitimos, ninguna revolución, pero que ayudarían sobre todo a que se recaudase más y a que se recaudase de manera más justa".
En primer lugar, ELA plantea que las empresas, "de cada cuatro euros que ganan de sus beneficios, por lo menos uno lo dediquen a la Hacienda Navarra", lo que supone un tipo mínimo del Impuesto de Sociedades del 25%.
También plantea que a las rentas altas y a los patrimonios se les aumente la tributación, para que "paguen más impuestos aquellos que más tienen".
Por último, propone que haya un compromiso para inspeccionar por lo menos cada cuatro años al conjunto de las empresas para atacar el fraude fiscal.
Lakuntza ha aseverado que están "muy preocupados y preocupadas" porque, diez años después de que UPN saliera del Gobierno de Navarra, "todavía las leyes que en su tiempo hizo son sobre todo las que siguen funcionando".
"Y estamos preocupados también porque lo que se plantea en fiscalidad para el año 2025 va justo en la dirección contraria a lo que al sindicato le gustaría", ha resaltado Lakuntza, quien ha declarado que "lo que se está previendo para la reforma fiscal del año 2025 es justamente sobre todo aumentar los privilegios de las empresas".
También les parece "muy preocupante", ha agregado, "la foto de consenso que se da entre todos los partidos del Gobierno y el que lo apoya, en este caso EH Bildu".
Por otro lado, ha aludido a unas declaraciones de la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, en un foro empresarial y ha afirmado que es "muy grave" que la líder socialista "se enorgullezca de que las empresas navarras paguen menos impuestos que en otros lugares del Estado".
"Nos parece muy preocupante porque la presidenta navarra lo que está queriendo decir es que aquello que no ponen las empresas de sus beneficios supone que se va a recaudar menos y que además la clase trabajadora es la que va a tener que poner lo que las empresas de esos beneficios no pone", ha criticado.
Tras asegurar que "nos parece algo muy difícil de explicar, sobre todo a la sociedad navarra y al conjunto de la clase trabajadora", ha enfatizado que "el propio Gobierno de Navarra está subordinado en este caso a los intereses de la clase empresarial y la patronal en esta comunidad".