El cohete, los gigantes, el kiosco, la plaza, los toros, la faja o el pañuelo rojos, la ropa blanca, los dantzaris, gaiteros, Santa Ana, la catedral, el puente, los fuegos artificiales, la revoltosa... los elementos o iconos que se convierten en símbolos e identifican las fiestas de Santa Ana son relativamente escasos. Por este motivo, cuando alguien trata de elaborar un cartel que represente las fiestas de Tudela ha de plasmar de forma esquemática, real o simbólica alguno de estos elementos. A esto se añade que hay colores que también sirven para identificar la fiesta como el rojo, el blanco, el amarillo del dorado de la imagen de la santa, el azul de la capa de los gigantes y el negro de los toros. Pocos colores más entran en la paleta que sirve para identificar las celebración es del 24 al 30 de julio, por lo que es difícil ver un color verde, amarillo, granate, naranja de fondo de la imagen. Con todo ello el artista ha de plasmar en un lienzo su imagen de la fiesta.
Éste es el motivo por el que cuando se observan todos los carteles que se presentan a concurso en algún momento llegan a parecer repetitivos. Además, de un tiempo a esta parte, la moda o corriente de los carteles ha abandonado la línea abstracta, esquemática o surrealista que se tomó hace 10 ó 15 años y vuelve a primar el realismo.
El cohete, los gigantes, el kiosco, la plaza, los toros, la faja o el pañuelo rojos, la ropa blanca, los dantzaris, gaiteros, Santa Ana, la catedral, el puente, los fuegos artificiales, la revoltosa... son los símbolos que identifican las fiestas.
La participación
Tudela, además, desde el año 2022 solo permite que artistas afincados en Navarra se presenten al certamen por lo que también el número de posibles visiones de la fiesta se reduce.
Este año, 2025, la cifra de las obras presentadas ha sido el más alto en mucho tiempo, 43, dado que en años anteriores la cifra era notablemente inferior (35 en 2024, 33 en 2023, 24 en 2022, 48 en 2019 y 23 en 2018). También en ese año 2022 el equipo de gobierno decidió retirar el sistena de elección del cartel por votación popular, como se sigue haciendo en Pamplona.
En la capital ribera la decisión se remite a un jurado que este año ha estado presidido por la concejala de Festejos, Verónica Gormedino López, y compuesto por los concejales Martín López Villacastín e Iván Romo Arbide; las concejalas Eva Eliceche León e Irene Royo Ortín; el director de Promoción de la Ciudad, Jesús Zubieta Mozaz; la directora de Cultura, Amaya Zardoya Lapeña; la especialista en Bellas Artes, Begoña Gracia Andrés, y la administrativa del área de Festejos, Gema Gutiérrez Arrondo, que actuó de secretaria.
‘Faja Revuelta’, el cartel del tudelano Adrián Pérez Gómez, fue el elegido para anunciar las fiestas de Santa Ana de 2025. El joven de 20 años se ha hizo con el premio de 2.000 euros. El accésit se lo llevó la también tudelana Beatriz Lostado, de 31 años, con ‘Fiesta’. Ambos realizaron un cartel con el kiosco de la plaza de Los Fueros como eje de la imagen e inspirados en el día del chupinazo. Lostado ganó los 700 euros del accésit.
Adrián Pérez, estudiante de animación en Pamplona y con solo 20 años se presentaba por primera vez, aunque lo hizo con dos obras. “Presenté dos, pensando que así tendría dos posibilidades. Desde el principio tenía claras las ideas. Quería plasmar la Revoltosa, el chupinazo y el uniforme blanco y rojo que llevamos todos”. Curiosamente, el niño que aparece en el cartel es él mismo. Pérez lo realizó en photoshop.