Este lunes se ha presentado en el estadio El Sadar el reto “Somos especiales, reciclamos”, una iniciativa del Club Atlético Osasuna junto al Gobierno de Navarra, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y Ecoembes que invita a la afición rojilla a recuperar y separar más de 100.000 envases en los encuentros que el equipo dispute en su estadio hasta final de temporada. El objetivo es que los envases de plástico, metálicos y briks reciclados en el estadio puedan tener una segunda vida y convertirse en nueva materia prima.
En caso de alcanzar el objetivo de 100.000 envases al finalizar la temporada, Ecoembes donará 5.000 euros al Banco de Alimentos de Navarra, fundación sin ánimo de lucro que recoge y distribuye alimentos para las personas más necesitadas y que lucha contra el desperdicio alimentario.
Para ello, se ha reforzado la contenerización en el acceso al estadio con 35 nuevos cubos amarillos de 240 litros, uno por puerta de acceso, y se ha implementado una nueva serigrafía y señalización que clarifica dónde depositar los envases consumidos en el estadio (sobre todo botellas de agua y refrescos, latas y envoltorios de snacks). Además, la campaña ofrecerá formación en materia de reciclaje al personal del club y a quienes trabajan en el estadio.
Asimismo, se contabilizarán todos los residuos de envases que se generen durante los 14 partidos que Osasuna jugará como local hasta final de temporada.
La acción se enmarca dentro de la política medioambiental del club, que la temporada pasada ya le llevó a obtener la certificación ISO 14001. Esta credencial fue obtenida a través del establecimiento de un marco de referencia en materia de sostenibilidad, el cual se aplica especialmente a los partidos celebrados en El Sadar donde se congregan más de 20.000 personas de media en cada uno de ellos. A través de esta certificación, Osasuna acredita su compromiso con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental de su actividad.
Esta iniciativa se suma a la anunciada por el club hace algunas semanas tras haber recolectado 10.000 tapones correspondientes a bebidas que han sido consumidas en El Sadar durante lo que va de temporada y parte de la pasada para su posterior reciclaje con la colaboración de Bodega Otazu y de Servicios Ecológicos de Navarra.
Sobre Ecoembes
Ecoembes impulsa desde 1997 el reciclaje de los envases domésticos de plástico, metal, brik, madera, papel y cartón en España. Su propósito es trabajar por un futuro sin residuos a través de la reducción, la reutilización y el reciclaje, dejando un impacto positivo en la sociedad y en el medioambiente. En 2024, Ecoembes recicló más de 1,5 millones de toneladas de los envases que gestiona, un 5,4% más que el año anterior. La actividad de Ecoembes no tiene ánimo de lucro, está regulada por la Ley 7/2022 y el Real Decreto 1055/2022 y más de 24.000 empresas confían en ella para hacer posible el reciclaje de sus envases. Desde 2025 Ecoembes se encarga también de la gestión de envases comerciales, ofreciendo así una solución a las nuevas obligaciones que marca la regulación para las empresas.