Síguenos en redes sociales:

Pamplona prioriza la asistencia a las familias sin hogar que están en la lista de los servicios sociales

El concejal Txema Mauleón reitera que a las familias recién llegadas se les da una asistencia durante unos días, pero que hacerlo de forma indefinida supondría una discriminación para quien llevan tiempo en la ciudad en una situación similar

Pamplona prioriza la asistencia a las familias sin hogar que están en la lista de los servicios socialesIñaki Porto

El Ayuntamiento de Pamplona priorizará la atención a las familias sin hogar que permanecen en las listas de espera ante la continua llegada de personas que llegan a la ciudad en busca de ayuda, a las que se les da una acogida temporal.

El concejal delegado de Acción Social, Txema Mauleón, ha reiterado este viernes que a las familias recién llegadas y a las personas transeúntes se les da una asistencia durante unos días –que se puede ampliar en función de las plazas disponibles– pero que hacerlo de forma indefinida supondría una discriminación para quien llevan tiempo en Pamplona en una situación similar.

En este sentido ha afirmado que el Ayuntamiento ha dado alojamiento hasta el domingo a cuatro familias con menores que se encontraban en la calle en Pamplona, pero ha advertido de que no puede ofrecerles una atención permanente, ya que hay 250 personas en lista de espera para el acceso a las viviendas de emergencia municipales, una lista que el Ayuntamiento “no se puede saltar”.

En una entrevista concedida a Europa Press, Mauleón ha comentado que “estamos haciendo todo lo posible por atender este tipo de situaciones, especialmente cuando hay familias con menores, pero no podemos perjudicar a otras familias que están en lista de espera”. “Todo el mundo entiende que no nos podemos saltar desde un Ayuntamiento una lista de espera ante la misma necesidad de acceder a un alojamiento permanente. Es un principio fundamental que vamos a hacer respetar”, ha subrayado.

El concejal ha señalado que “hay alguna asociación que en algunos casos está haciendo un mal asesoramiento a las familias, lo que genera una falsa expectativa”, y, en concreto, se ha referido a la asociación Apoyo Mutuo, que está atendiendo estos días a familias de reciente llegada.

Mauleón ha asegurado que “la labor de las entidades sociales es imprescindible, son asociaciones además con las que colaboramos, a las que les cedemos locales, a las que damos subvenciones en muchas ocasiones, pero también hay que decir que hay que hacer un trabajo profesional en el ámbito del trabajo social y un principio fundamental es no generar falsas expectativas a las familias”.

Ordenanza

El edil ha señalado que la ordenanza de alta exclusión “dice que podemos dar a las personas un alojamiento durante tres días de manera ordinaria y hasta seis días de manera extraordinaria cuando hay situaciones de frío y, puntualmente, días añadidos por razones humanitarias, pero lo que no podemos es dar un soporte permanente saltándonos la lista de espera”. “La asociación que está en estos momentos exigiendo la atención permanente a estas familias lo que nos está pidiendo, sin decirlo, es que nos saltemos la lista de espera de esas 250 personas, más otras 140 personas -están en proceso de evaluación- que probablemente van a entrar también en esa lista de espera y que llevan mucho tiempo esperando el acceso a una vivienda”, ha apuntado.

Además, Txema Mauleón ha incidido en que actualmente Pamplona tiene “una sobreocupación muy fuerte en el perfil de familias con menores de reciente llegada a la ciudad, hasta el punto de que ahora mismo tenemos una sobreocupación con hasta 20 familias alojadas fundamentalmente en hoteles de Pamplona y Comarca y algunas en vivienda”.

"Nunca es fácil saber quién les ha recomendado, pero prácticamente en todos los casos dicen que les han recomendado venir a Pamplona porque aquí les van a atender"

Txema Mauleón . Concejal de Acción Social

Pamplona tendría recursos para atender a diez familias, por lo que estaría atendiendo a diez más por encima de lo ordinario, según ha explicado el edil. A las cuatro familias que estaban en la calle se les ha dado alojamiento hasta el domingo, ya que hay una previsión de temperaturas por debajo de 3ºC de mínima, situación en la que la ordenanza municipal prevé este apoyo.

Trabajadoras de los servicios sociales denuncian las presiones que reciben.

Mauleón ha afirmado que la inmensa mayoría de las 250 personas que están en la lista de espera son “familias también con menores en situaciones muy precarias, situaciones de hacinamiento en vivienda, de vivir toda una familia en una habitación, hasta en un pasillo, situaciones de altísima necesidad y que, además, requieren para acceder a esas viviendas un año de empadronamiento en la ciudad”.

El concejal ha señalado que “hay un fenómeno nuevo que hay que abordar, que es la llegada de familias con menores sin soporte de apoyo en la ciudad”. “La inmensa mayoría de la población emigra sabiendo a dónde va, con ciertos recursos para poder llegar o con apoyo familiar o de amistades, que le da una primera acogida y luego intenta acceder a un empleo. Pero este fenómeno de familias que llegan sin ningún recurso, con menores, se ha dado sobre todo en los dos últimos años en Pamplona”, ha indicado.  

Sobreocupación de los recursos

Tras ello, Mauleón ha afirmado que “estamos en una situación muy compleja porque los dispositivos de urgencia están colapsados o con sobreocupación duplicada y no podemos dar ese salto a ofrecerles un alojamiento permanente”.

El concejal de Acción Social ha considerado que está habiendo “un mal asesoramiento a las personas” sin hogar. “Nunca es fácil saber quién les ha recomendado, pero prácticamente en todos los casos dicen que les han recomendado venir a Pamplona porque aquí les van a atender. Plantear esa circunstancia es un mal asesoramiento que en algunos casos, por desgracia, lleva a tomar una muy mala decisión, porque las personas abandonan un recurso de atención en el lugar en el que están residiendo en otra Comunidad Autónoma y deciden venir a Pamplona porque les han dicho que desde el principio les van a atender bien y de manera permanente”, ha señalado.

Txema Mauleón ha afirmado que “esa falsa expectativa, como si aquí fuera posible dar atención a todas las familias de manera permanente y alojarlas desde el minuto uno, con una vivienda, una manutención, les lleva a tomar decisiones que pueden perjudicar a la propia familia, porque probablemente lo óptimo hubiera sido que hubieran continuado en esos lugares donde sí tenían un soporte y no venir a una ciudad en la que no tienes garantizada una atención permanente”.

100 personas recién llegadas

El concejal ha afirmado que actualmente el Ayuntamiento está atendiendo una media de 170 ó 180 personas sin hogar en sus diferentes recursos, aunque con la última llegada de familias esa cifra se habrá acercado a unas 200 personas. “Aproximadamente podemos hablar de otras 100 personas en situación de calle, de reciente llegada a la ciudad. En esta ola de frío hemos priorizado las personas que llevan un año o más en la ciudad, que es lo que establece la ordenanza”, ha apuntado.

Te puede interesar:

Además, ha señalado que “son cifras cambiantes, porque hay una parte del fenómeno que es muy de itinerancia”. “El último año por todos los dispositivos del Ayuntamiento han pasado 2.400 personas sin hogar”, ha indicado.

Txema Mauleón ha defendido que el actual Gobierno municipal “ha duplicado los recursos destinados al sinhogarismo que se venían invirtiendo en la etapa anterior del UPN”. “Entre otros programas nuevos hemos puesto en marcha el programa de acompañamiento social para 10 familias y toda una serie de dispositivos, albergues, etcétera, que alcanzan hasta las 165 personas en ola de frío en invierno”, ha señalado.