El PSN dice que el rechazo a la revalorización de las pensiones "deja tirados a más de 146.000 pensionistas navarros"
Los votos en contra de Junts y el PP han tumbado en el Congreso la subida de las pensiones y las ayudas al transporte / UPN se ha abstenido
El PSN ha acusado a PP, Vox y UPN de "dejar tirados a más de 146.000 pensionistas navarros" después de que el Congreso de los Diputados haya rechazado este miércoles el decreto ley ómnibus que incluía la revalorización de las pensiones, la prórroga de las ayudas al transporte público, la prohibición del corte de suministros básicos a personas vulnerable, así como una disposición que cede al PNV un palacete en París que alberga la sede del Instituto Cervantes en Francia. En la votación, PP, Vox y Junts han sumado sus votos para rechazar el decreto ley, UPN se ha abstenido y el resto han votado a favor.
En una nota de prensa, la diputada socialista Adriana Maldonado ha afirmado que "las maniobras de algunos grupos políticos para castigar a Pedro Sánchez tienen consecuencias serias directas sobre la ciudadanía". "No se puede jugar con el pan de las personas, tendrán que explicar a los pensionistas navarros por qué no van a ver aumentada su pensión un 2,8%", ha apuntado.
Los votos en contra de Junts y el PP tumban en el Congreso la subida de las pensiones y las ayudas al transporte
A su juicio, este miércoles "se daba un paso adelante hacia un sistema de pensiones moderno y justo", algo que " por la "irresponsabilidad de algunos no va a poder producirse".
Según Maldonado, este paquete de medidas también incluía la subida del SMI, las reducciones del precio del transporte público o medidas importantes para la reconstrucción de la DANA para todos los afectados y los ayuntamientos de Valencia. Así, "mañana la villavesa será más cara gracias al PP, UPN y Vox".
"El PP, Vox y UPN prefieren seguir en esa línea del cuanto peor le vaya a España, mejor les irá a ellos, sin darse cuenta de las graves consecuencias que tiene para la ciudadanía. Prefieren dañar a miles de navarros y millones de españoles con tal de intentar erosionar un gobierno", ha remarcado.
Por tanto, "siguen utilizando las instituciones solamente con un claro beneficiario, que son ellos mismos y sus partidos políticos, porque está claro que todas estas medidas no tienen ninguna justificación".
"Son medidas coherentes, son medidas valientes y sobre todo, son medidas buenas para la ciudadanía. Para eso estamos en política, para hacer medidas que beneficien al conjunto de la ciudadanía", ha comentado.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra