Si hay una bebida que no falta en el día a día de millones de personas, ese es el café. Y es que es, nada más y nada menos que, una de las bebidas más consumidas en el mundo. Según el portal estadístico internacional Statista, en 2022-23 se consumieron aproximadamente 173 millones de sacos de 60 kilogramos de café a nivel mundial.

El café, un aliado de la salud

Según señalan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el café puede ser un precioso aliado de la salud y su consumo moderado puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar algunas enfermedades. Una bebida cuyo componente principal es el agua, presente en un 95%, además de sustancias como la cafeína.

Tal y como explican desde este organismo, la cafeína es un compuesto químico que se encuentra de forma natural en algunas plantas: café, cacao, té, guaraná y nuez de cola. También se añade en las bebidas energéticas y en algunos suplementos alimenticios que se utilizan como coadyuvantes para la reducción de peso y para deportistas. Algunos fármacos también contienen cafeína. Un compuesto químico que tiene propiedades farmacológicas como estimulante, porque aumenta el estado de alerta, la capacidad de reacción y de concentración, al tiempo que reduce la sensación de fatiga y mitiga la falta de sueño.

La explicación de una científica a por qué hay gente que puede tomar café y dormir por la noche

Con más de 3 millones de visualizaciones y más de 206.000 me gustas, la publicación de Sandra Ortonobes, conocida en redes sociales como 'La Hiperactina', divulgadora científica especializada en biomedicina que cuenta con más de 470.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, la comunicadora habla de por qué hay gente que puede tomar café y dormir a la noche.

@lahiperactina

¿Por qué hay GENTE que puede tomar CAFÉ y DORMIR por la NOCHE? 😴☕️💤

♬ sonido original - La Hiperactina

"La gente que es capaz de tomarse un café a las 11 de la noche y dormirse han sido bendecidos con el gen del café, que es el CYP1A2. Por si alguien se lo estaba preguntando. ¡Suena muchísimo mejor que el gen del café! Que es básicamente un gen que te hace ser un metabolizador rápido de la cafeína. Hay gente que, por como es su genética, pues metaboliza más rápido o más lento ciertos fármacos", comienza explicando la divulgadora científica.

"El café concretamente, al ser una droga, pues la gente que tiene es metabolizadora rápida porque tiene este gen, lo metaboliza tan rápido que enseguida elimina esa cafeína del cuerpo. Mientras que nosotras somos matabolizadoras lentas del café, que yo en realidad creo que es la mayoría de la población, entonces tenemos una hora tope. Yo me lo tomo después de cinco de la tarde y no duermo. Y hay gente con superpoderes que se lo toma antes de dormir y duerme como un angelito", concluye de manera detallada Sandra Ortonobes.